

En una homilía cargada de contenido social y político, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, ofreció este domingo un fuerte mensaje durante el tradicional Tedeum por el 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana, con la presencia del presidente Javier Milei y miembros del Gabinete nacional.
“La Argentina sangra”, expresó el prelado, quien pidió “dejar de lado el odio, la descalificación y el desprecio” para construir una patria unida. En su discurso, advirtió con contundencia: “Se está muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto. Y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, las esperanzas de forjar una Argentina unida, una patria de hermanos”.
García Cuerva sostuvo que la situación actual del país requiere “un firme llamado a la responsabilidad personal y social”, y subrayó que no se puede ser “mero espectador de las luchas ajenas”. “Años de promesas incumplidas y estafas electorales nos hicieron perder las ganas de participar, de involucrarnos, incluso de ir a votar”, lamentó.
También puso el foco en el sufrimiento de los más vulnerables: “Nuestro país sangra por tantos hermanos que padecen la marginalidad y la exclusión; adolescentes víctimas del narcotráfico, personas en situación de calle, familias afectadas por las inundaciones, personas con discapacidad”.
Uno de los momentos más resonantes fue cuando se refirió a los adultos mayores: “Los jubilados merecen una vida digna, con acceso a los remedios y a una alimentación adecuada. ¿Hasta cuándo deberán seguir reclamando por jubilaciones dignas?”.
Además, criticó la agresividad del discurso público y el uso tóxico de las redes sociales: “Hemos pasado todos los límites. La descalificación, la agresión constante y la difamación parecen moneda corriente. Son los ‘haters’ de Jesús, aquellos que odian y justifican su desprecio”.
“Argentina no está muerta pero está adormecida por la indiferencia y el individualismo. No podemos construir una nación desde la guerra entre nosotros. El que tengo al lado es un hermano, no un enemigo”.
En un llamado a la unidad, el arzobispo pidió “volver a mirarnos a la cara” y “abrazar al que piensa distinto”. Y concluyó con una arenga esperanzadora: “Argentina, levantate. Ponete de pie. Basta de arrastrarnos en la descalificación y la violencia. Es con todos, sin excluir a nadie”.
García Cuerva cerró el mensaje subrayando que “muchos tienen hambre de pan, pero todos tenemos hambre de sentido”. Y llamó a reemplazar el “pan duro de la desinformación” por el alimento de la solidaridad, la ternura y la esperanza.
“Tenemos hambre de solidaridad, de fraternidad, para que la indiferencia, el descrédito y la descalificación no llenen nuestras mesas. Tenemos hambre de esperanza capaz de despertar la ternura y sensibilizar la transformación abriendo el camino de la ternura. Todos tienen un papel en la construcción de una sociedad integrada y reconciliada”, señaló.
“La situación actual no permite ser meros observadores de las luchas ajenas, es un firme llamado a la responsabilidad personal y social. Las nuevas generaciones merecen que les dejemos un país consolidado, un país reconciliado, con nuevos horizontes. No los defraudemos”, cerró.


Cierre de la Radio Pública de Concordia: “Es una decisión que debilita la democracia”, advierte un exconcejal
En la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Concordia, se aprobó un proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo Municipal que derogó la ordenanza de creación de la Comisión Administradora de la Radio Pública de Concordia (CARP), marcando el cierre definitivo de la emisora urbana municipal. La iniciativa fue aprobada sin previo debate público ni tratamiento en comisión, lo que despertó críticas por la forma y el fondo de la resolución.

Los candidatos del justicialismo se reunieron con todos los sectores del peronismo concordiense. También estuvieron en Federación

"Ya no forma parte del Gobierno": la terminante definición desde Casa Rosada sobre Victoria Villarruel
Manuel Adorni consideró que la vicepresidenta "no comparte el norte": confirmó que Javier Milei "considera que no está en la gestión desde hace ya muchísimo tiempo" y que tampoco participa del "día a día".

Bordet quiere impulsar las MicroPymes, pero sus antecedentes en créditos estatales aún generan dudas
El ex gobernador y diputado nacional presentó un ambicioso proyecto para fomentar las pequeñas empresas, pero su gestión pasada en programas de créditos para jóvenes emprendedores enfrenta graves sospechas de corrupción.

REPUDIAN EXPRESIONES DEL FUTURO EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS EN ARGENTINA DE "TERMINAR CON EL PERONISMO"
El Grupo SAN JOSE emitió en las últimas horas un comunicado público de repudio a las expresiones del futuro embajador de los Estados Unidos en Argentina en el sentido de apoyar a Milei a "terminar con el peronismo".


Buscaban a un pegador y se encontraron con un arsenal de armas: Dos revólveres y un fusil, además de 10 celulares.
Dos masculinos terminaron tras las rejas después que a uno de ellos lo buscaran por violencia de género y allanaran un domicilio en el que se encontraron con dos revólveres uno calibre 38 y el otro calibre 32, ambos con la numeración limada, lo que da un indicio cierto que son mal habidos y no están registrados. Además, secuestraron 10 celulares, indicio de la venta al menudeo por delivery de alguna substancia.

Accidente en Miami: chocaron dos embarcaciones y murieron dos nenas argentinas, una de ellas nieta de Cris Morena.
La colisión ocurrió en la Bahía de Biscayne, cuando un barco embistió un velero que transportaba a un adulto y a unos niños, todos participantes de una colonia de vacaciones de verano.

Costa-Kueider: arresto, tobilleras y pago de 1 millón quinientos mil guaraníes de caución para seguir en libertad domiciliaria
El ex senador argentino, el concordiense Edgardo Darío Kueider y su secretaria y pareja Magdalena Guinsel Costa, deberán cumplir arresto domiciliario en un inmueble situado en la calle 18 de julio casi avenida Félix Bogado, identificado como "Dúplex B" del Barrio San Vicente de Asunción, así lo dispuso el juez penal de garantías Rolando Duarte. Esto en el marco del proceso de extradición solicitado en relación a ambos por Arroyo Salgado y que se inició esta mañana.

Alerta de tsunami en el Pacífico tras un sismo de 8,8 en Rusia: evacúan zonas de EE.UU., Chile, Perú y Ecuador (Videos)
El epicentro se registró en la península de Kamchatka. Se reportaron daños, pero no hay heridos graves. En Chile evalúan una amenaza de maremoto.