«No es momento para tibios», dice el gremial de Agmer al referirse a la lucha por el IOSPER.

Provinciales24/05/2025TABANO SCTABANO SC
zampedri-759x500

 
«No es momento para tibios», dice el gremial de Agmer

 

“No es momento para tibios”, lanzó el secretario gremial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Guillermo Zampedri, al caracterizar la coyuntura actual cruzada por la disputa en torno al futuro del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper).

El Gobierno impulsa un drástico cambio, y su transformación en la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ya sin directorio colegiado de siete integrantes de extracción sindical. La iniciativa, que ya tiene despacho de comisiones en el Senado, despertó una fuerte oposición en los gremios, reunidos en la Intersindical, que buscan que la iniciativa naufrague.

En ese marco, Zampedri sostuvo que “la defensa de Iosper es el desafío más grande que ha tenido nuestro sindicato en sus más de 40 años de rica historia, porque está en juego la salud, la vida de casi 300 mil entrerrianas y Entrerrianos y dentro de esos, de 50 mil docentes activos y 25 mil docentes jubilados, y sus respectivos hijos e hijas, la mayoría de los cuales son afiliados a nuestro sindicato”.

“Por eso, no es momento para tibios, ni tibiezas. Es momento de plantarse con mucha firmeza frente a este Gobernador antiobrero, antipopular, antisindical, neoliberal y turista porque no es entrerriano, y ante la intervención nefasta que ha traído de Bueno Aires y que en cinco meses y algunos días ha devastado nuestra obra social. Para ejemplo basta un botón dice el dicho popular”, subrayó el dirigente de Agmer.

En ese sentido, sostuvo: “Antes de la intervención, los medicamentos crónicos de todo tipo se entregaban perfectamente y sin problemas en tiempo y forma. Hoy es desesperante los reclamos de falta de medicamentos oncológicos, insulinodependientes, etcétera.

“Podría mencionar que la intervención empeoró todo lo que andaba mal, y lo que andaba bien”, señaló, y rotuló como “nefasta” la administración de los especialistas en gestión y transparencia”, .

Zampedri fustigó: “Nos quieren privatizar la obra social, quieren hacer negocios con la plata de los trabajadores y trabajadoras y no se lo tenemos que permitir.  La semana próxima es decisiva: hay que pararse con fortaleza y convicción, sin miedo, sin tibieza. La unidad y la lucha de los trabajadores nos conducirán a la victoria. Es tiempo de jugar al máximo, sin freno de mano puesto”.

El dirigente sindical instó a “defender nuestro Iosper con la máxima movilización y lucha”.

 

Foto: La Lucha en la Calle

Te puede interesar
Imagen1

Los fantasmas de la Intervención

TABANO SC
Provinciales23/05/2025

Todas las reuniones que se hicieron con los senadores provinciales por el tema Iosper, circo mediático incluido, fueron parte de la candorosa venta de humo que llevó adelante el gobierno de Rogelio Frigerio dentro de la programada fábula de hacer participar a todas las partes y, de ese modo, legitimar una iniciativa legislativa por verse que por el contrario ya era parte de un espurio acuerdo, cocinado y vendido a precio beneficioso. Artículo de Opinión de Hugo Remedi.

Patricia dias Dani rosi

Iosper en el Senado: Oliva sigue de viaje y Díaz dice que su voto “no está en venta”

EDITOR1
Provinciales22/05/2025

La senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz) se refirió a su rol en el debate en torno del proyecto de disolución del Iosper y creación de la OSER. “Mi voto no está en venta”, expresó. Mientras el presidente del bloque del PJ, Martín Oliva, se encuentra en Bolivia, la ausencia de Díaz y la abstención de Nancy Miranda (PJ-Federal) en la reunión de la Comisión de Legislación General posibilitaron que el gobierno consiguiera el dictamen necesario para llevar la iniciativa al recinto en la próxima sesión.

senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Lo más visto
Balacera

Inseguridad: dos heridos tras ataque a balazos desde un auto

EDITOR1
Policiales23/05/2025

Dos hombres resultaron heridos este viernes por la tarde luego de ser atacados a balazos desde un automóvil en el barrio Villa Yatay de la ciudad de Paraná. El violento episodio ocurrió alrededor de las 15.20 en la zona de calle Fraternidad y Saba Hernández, un sector que ya había sido escenario de otros hechos similares recientemente.