Precio del dólar blue HOY: a cuánto abre la cotización este lunes 19 de mayo

Esta es la valoración actual del dólar blue y el cambio experimentado por la moneda en el transcurso de las últimas 24 horas. Este lunes, 19 de mayo de 2025, la cotización del dólar blue tras la apertura de mercados es de $ 1.165. Dicha cifra, reflejan una variación de 0 en las últimas 24 horas.

Economía19/05/2025EDITOR1EDITOR1
Dolar 19 de Mayo

La volatilidad económica del dólar blue en la última semana, con un 6.41%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 23.33%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.

¿Cómo fue la variación del dólar en el último año?
El dólar blue ha llegado a cotizar en el último año en un valor máximo de $ 1.375, mientras que su costo más bajo durante dicho periodo ha sido de $ 1.150.

Asimismo, cabe recordar que la cotización de dólar blue hace seis meses atrás era de $ 1130.0, según los datos registrados.

¿Cómo comprar dólar MEP?
Para adquirir dólar MEP, es necesario comprar algún bono en pesos y luego comercializarlo en dólares. El valor se calcula dividiendo el precio en pesos por la cotización en dólares.

Algunos bancos habilitan realizar la operación a través de su home banking. Es importante verificar si la entidad autoriza esta transacción y conocer los horarios, ya que puede haber demoras. Además, se debe consultar si aplican comisiones.

El proceso consiste en ingresar al home banking, seleccionar "Inversiones" o "dólar MEP", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles en acreditarse debido al "parking", un plazo impuesto por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

¿Cómo comprar dólares a precio oficial?
El pasado lunes 14 de abril, el Banco Central terminó con las impedimentos cambiarias para individuos y puso fin al límite de 200 dólares al mes para ingresar al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

Junto con la eliminación del tope, la entidad también notificó que se suprimirán otros requisitos que hasta ahora limitaban la obtención de monedas extranjeras. El nuevo esquema para acceder a la compra de dólares a precio oficial es el siguiente:

Compras electrónicas (homebanking o apps bancarias): se habilita la compra de divisas sin tope para personas humanas.
Compras en ventanilla con saldo en cuenta bancaria: también será posible adquirir dólares sin límite si los pesos necesarios para la transacción ya estén depositados en la cuenta.
Compras en ventanilla con efectivo en pesos: se podrá comprar hasta u$s 100 mensuales si se presenta una declaración jurada en la que certifique no haber superado ese monto en otras entidades.

Te puede interesar
Lo más visto