
No hubo acuerdo en el Vaticano y continúa el cónclave: los cardenales deciden el futuro de la Iglesia católica
Miles de personas se acercan a la plaza de San Pedro para esperar el anuncio del nuevo líder. Este miércoles, en el primer día de elección, ninguno de los candidatos a suceder a Francisco obtuvo los dos tercios de los votos necesarios para ser nombrado papa.
Internacionales08/05/2025

Luego de una primera jornada en la que no hubo consenso, los cardenales vuelven a reunirse para decidir quién será el nuevo líder de la Iglesia católica.
La asamblea sea hace en la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano.
133 cardenales pueden votar. Todos son menores de 80 años.
Se necesita una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo papa. Esto equivale a 89 votos.
El cónclave definirá el futuro de la Iglesia católica después del pontificado de 12 años de Francisco que “revolucionó” la curia y causó una división entre reformistas y conservadores.
Francisco creó el 80% de los cardenales que participarán en el cónclave, el mayor y más internacional de la historia, con prelados de 70 países.
Un espeso humo negro surgió este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal de que los 133 cardenales encerrados en su interior fracasaron de nuevo en su misión de elegir a un nuevo papa.
Tras una pausa para almorzar, lo cardenales volverán a las 16.30 hora local (11:30 en la Argentina) a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.


"Con su nuevo plan para Gaza, Netanyahu corre el riesgo de dividir a los israelíes, matar a más civiles palestinos y horrorizar a millones en el mundo"
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo a los israelíes: "Estamos en vísperas de una intensa entrada a Gaza".

Pasadas las 4 de la tarde (hora argentina) salió la primera fumata del cónclave: el humo negro indicó que todavía no hay un nuevo líder de la iglesia católica. Al grito en latín de extra omnes ("todos fuera"), los cardenales se encerraron este miércoles en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco en un cónclave incierto y sin claros favoritos. Los 133 príncipes de la Iglesia quedaron aislados del mundo, sin acceso a Internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice. La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. En la plaza San Pedro, turistas y fieles ya tomaban fotografías del pequeño tubo de cobre, casi indistinguible.

Una bebé de 5 meses que pesa 2 kilos y madres que no pueden amamantar: aumenta la desnutrición en Gaza en el tercer mes del bloqueo de Israel
A veces, en la guerra, el sonido más pequeño es el que más impacto tiene.


India bombardeó nueve bases en Pakistán y crece la tensión entre dos potencias nucleares
El gobierno de Islamabad denunció la muerte de ocho personas, entre ellas un niño. Dijo que derribó dos aviones indios.

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.
Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

La Intersindical en Defensa del Iosper se movilizó frente a la Casa de Gobierno contra el plan de los porteños de manotear los recursos.
El frente conformado por cinco sindicatos se manifestó en rechazo a la iniciativa que busca reemplazar la actual obra social provincial. Este miércoles comenzó el tratamiento del proyecto en comisiones del Senado. “No estamos dispuestos a que nos arrebaten un derecho más”, señalaron desde la Multisectorial


Desaparición de Esteban Bruno provoca movilización internacional y lo encuentran en un centro de rehabilitación de Nayarit
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.