Industriales entrerrianos alertaron que aumentaron un 119 % los juicios laborales

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) advirtió sobre un aumento significativo de la litigiosidad laboral en la provincia en los últimos tres años, en especial en la industria. Según datos actualizados a abril de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), se incrementó 119% la cantidad de juicios laborales en la industria manufacturera: pasó de 288 en 2021 a 629 en 2024.

Interés General07/05/2025PROVINCIALESPROVINCIALES
juicios laborales

“Se duplicaron los juicios laborales en la industria en los últimos tres años. La situación es cada vez más preocupante para las empresas porque atenta contra el empleo y las pymes. Por un lado, significa un freno directo a la creación de nuevos puestos de trabajo registrados y, peor aún, pone en riesgo la subsistencia de las micro y pequeñas industrias de la provincia”, advirtió Gabriel Bourdin, presidente de UIER.

 
Según el informe elaborado por la UART, a pesar de que hay una disminución progresiva en la siniestralidad, aumentó la judicialidad, es decir, la cantidad de casos que se dirimen en la Justicia. Entre Ríos registra dos años consecutivos con un aumento de juicios laborales por encima de la media de la Argentina: en 2024 creció un 12% la litigiosidad laboral en la provincia y 7% en el total del país, mientras que en 2023 incrementó 39% y 26%, respectivamente.

 
“Es un tema que realmente suma preocupación a los sectores productivos de Entre Ríos porque ya hay jurisprudencia en la provincia que anticipa mayor probabilidad de que las empresas salgan perdiendo ante un eventual conflicto. Además, los fallos de jueces provinciales habilitan el pago de montos cada vez mayores por las sentencias, que implican mayores costos para producir y, en el peor de los casos, ponen en jaque a las empresas mismas”, sostuvo Bourdin.

 
Litigiosidad en Entre Ríos

 
El informe indica que en 2021 se contabilizaron 1.292 juicios laborales en toda la provincia, mientras que en 2024 fueron 2.002, lo que representa un incremento del 55%. La industria manufacturera es el sector más afectado, seguido por la administración pública, la agricultura y ganadería, el comercio, la construcción y el resto.

 
En cuanto a la litigiosidad, fallos relevantes como Crettaz c/Iapser y Vázquez c/Iapser generaron un antes y un después en la litigiosidad laboral de Entre Ríos, que ya se ubica por encima de otras provincias mesopotámicas, como Corrientes y Misiones. Desde ambos fallos en adelante, aumentaron sustancialmente los montos por juicios -más del doble de la sentencia a nivel país- y se dio mayor reapertura de casos cerrados post cobro de incapacidad, en un 35%.

 
Entre otras conclusiones, sobre el mismo período comparativo, se destaca cómo aumentó la cantidad de juicios según el tamaño de empresas: de 101 a 1500 trabajadores creció 76%; en empresas de más de 1500 trabajadores 66%; en empresas de 11 a 50 trabajadores un 53%; en empresas de 51 a 100 trabajadores un 46%; en empresas de 1 a 10 trabajadores un 18%. El promedio es del 55%.

 
Posibles salidas

 
El informe de la UART, que analiza casos en todo el país, considera que en Entre Ríos se da la particularidad de una “litigiosidad exacerbada”. Por ello, proponen una serie de posibles salidas que permita desalentar esta problemática:

 
- Revisión fallos Crettaz y Vázquez

 
- Cumplimiento por parte del Tribunal Superior de Justicia con lo previsto en la Ley 27.348 art. 2 in fine, ratificado con la adhesión mediante Ley 10.532 art. 1 del 29/11/2017: intervención obligatoria del CMF; concurso de integrantes especializados en medicina laboral; remuneración desacoplada del monto del proceso y aplicación adecuada del Baremo del Decreto 659/96.

 
- Que hasta tanto se constituya este cuerpo específico, en los casos que intervenga el cuerpo pericial actual, se dejen de regular (adicionalmente a su sueldo) honorarios vinculados al monto del juicio.

 
- Que en el caso de intervenir peritos de lista, sus honorarios sean regulados por la labor efectivamente realizada.

Te puede interesar
fumata negra 2

Sigue el cónclave: humo negro en la primera votación de hoy

Editor
Interés General08/05/2025

Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más. Luego de que el miércoles se diera inicio al Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, el resultado de la primera jornada fue una fumata negra. Este jueves los 133 cardenales participarán de cuatro votaciones, de las cuales la primera volvió a resultar en humo negro: el nuevo Sumo Pontífice aún no fue elegido.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.