
Zelenski y Trump, hora de paz en San Pedro: la foto quedará en la historia.
El funeral de Francisco fue una oportunidad para conversar entre los líderes, con los esfuerzos de paz en el centro. El presidente ucraniano en el Palazzo Chigi. Macron: "Putin tiene lo que dice" Meloni: "Un gran evento" Una contrapropuesta de compromiso de Kiev
Internacionales27/04/2025

Los primeros atisbos de paz en Ucrania, tan invocados por el papa Francisco, pueden haberse abierto el mismo día del último adiós al pontífice, en San Pedro.
Donald Trump y Volodymyr Zelensky, dos meses después de la tormentosa reunión en el Despacho Oval, se encontraron cara a cara en los pasillos de la basílica, poco antes del inicio del funeral de Bergoglio: una conversación de 15 minutos, descrita como "constructiva" por ambas partes, inmortalizada por una foto que dio la vuelta al mundo.
En el Vaticano, el líder ucraniano fue protagonista de otra foto simbólica, junto a Trump, Emmanuel Macron y Keir Starmer, luego también se reunió con Giorgia Meloni y Ursula von der Leyen, para tratar de reunificar la alianza transatlántica junto a Kiev. Y algo realmente parece estar moviéndose. Los ucranianos han puesto una contrapropuesta al plan de la Casa Blanca para obtener garantías de seguridad al final de la guerra, recibiendo aperturas de Washington. En cuanto a Rusia, el Kremlin ha anunciado que ha recuperado el control total de la región de Kursk, y ante este punto de inflexión ha dicho que está dispuesto a reanudar las conversaciones con los ucranianos "sin condiciones previas".
Los Jefes de Estado y de Gobierno llegados a Roma para el funeral del Papa, respetando la solemnidad del evento, tuvieron la oportunidad de un breve intercambio de puntos de vista sobre algunas de las principales crisis aún abiertas. Zelenski, después de haber cuestionado su presencia hasta el final, logró llegar a la capital para honrar al pontífice y encontrar socios occidentales, especialmente Trump. La imagen es la de dos líderes sentados uno frente al otro, muy cerca, discutiendo animadamente con una expresión seria. Al final, ambas partes dijeron estar satisfechas. "Muy productivo", fue el comentario de la Casa Blanca. "Una reunión simbólica que podría convertirse en histórica si se logran resultados en los puntos discutidos", subrayó Zelenski.
Por lo menos, hubo un acercamiento después de aquel dramático 28 de febrero, cuando el presidente ucraniano fue expulsado de la Casa Blanca. Con respecto a los nudos sobre la mesa, el New York Times ha filtrado la posición ucraniana, que pretende mitigar la propuesta estadounidense, considerada demasiado favorable a Moscú. Kiev, en particular, pide que no se limite el tamaño de su ejército y que se despliegue en territorio ucraniano un contingente de seguridad europeo apoyado por Estados Unidos, para disuadir futuras agresiones rusas. Desde este punto de vista, la adhesión a corto plazo a la OTAN ya no parece ser una prioridad: el propio Zelenski ha admitido que en esta fase es necesario ser "pragmáticos".
Y la respuesta de Washington sobre las garantías de seguridad habría sido positiva. También según fuentes periodísticas, Estados Unidos se ha ofrecido a proporcionar inteligencia y apoyo logístico a un contingente europeo de cascos azules. Atendiendo las peticiones de Londres y París, que serían los jefes de esta misión militar dentro de la coalición de los dispuestos. Con respecto a Rusia, sin embargo, Trump envió señales contradictorias.
Por un lado, celebró los resultados de la última reunión en Moscú entre Steve Witkoff y Vladimir Putin, argumentando que el acuerdo entre las dos partes en conflicto estaría a un paso. Pero luego insinuó que Putin se está "burlando de él", prevaricando sobre la tregua, y volvió a amenazarlo con nuevas sanciones. Para complicar las cosas, también está la cuestión de los territorios. Porque los estadounidenses estarían dispuestos a dejarlo todo a Rusia, desde Crimea hasta las otras cuatro regiones ucranianas ocupadas. Mientras que Kiev, al menos sobre el papel, no está dispuesto a hacer concesiones. Zelensky, antes de cualquier negociación, primero pide un alto el fuego completo. Y en este punto obtuvo el apoyo de los aliados europeos en las conversaciones en Roma al margen del funeral del Papa. "Moscú debe demostrar concretamente que quiere la paz", fueron las palabras de la primera ministra Meloni tras la reunión con el líder ucraniano.
"Ahora le toca al presidente Putin", repitió el presidente francés, Emmanuel Macron, quien informó de que se ha iniciado "un trabajo de convergencia" entre los dispuestos, Kiev y Washington para llegar a "una tregua sólida". Por último, la UE reiteró su "apoyo" a Ucrania "en la mesa de negociaciones", aseguró la presidenta de la Comisión, Von der Leyen, a Kiev.


CARU y Municipios abordaron la mortandad de peces en el río Uruguay
En la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se realizó una nueva Jornada de Capacitación sobre Actuación ante Episodios de Mortandad de Peces en el río Uruguay.

"Caminamos sobre puentes construidos por el Papa". Hacia una cumbre en Bruselas.

Milei revela detalles inéditos del encuentro con el Papa: "Le pedí disculpas por mis críticas"
El presidente argentino: "Francisco me respondió, no te preocupes, son errores de juventud"

El mundo en San Pedro 400 mil personas para la despedida del Papa Francisco
La grande y la última, procesión y entierro en Santa María la Mayor

"Nunca alguien como él", el funeral también siguió en las cárceles.
De Brescia a Regina Coeli, algunos presos han obtenido permiso para estar en la plaza

Papa Francisco, el funeral en vivo: la procesión llegó a Santa María la Mayor. 250 mil personas en las calles para darle el último adiós.
Después del funeral, el ataúd de Francisco en el papamóvil descapotable pasó por el centro de Roma. Homilía del cardenal Re: "Su pontificado tocó mentes y corazones"

Noventa días más de prisión preventiva a los acusados de asaltar a una mujer que agredieron y falleció en el hospital.
Tras el fallecimiento de Elodia Ester Rodríguez, la vecina atacada brutalmente en un asalto en su domicilio de calle Sargento Cabral, el juez de Garantías Francisco Ledesma ordenó el cambio de carátula de la causa y dictó 90 días más de prisión preventiva para los acusados Mauro Tovani y Dylan Bravo.

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

ALLANAMIENTOS POSITIVOS: detención del segundo sospechoso del hecho de robo y posterior incendio de una camioneta
(OFICIAL): En el día de ayer, siendo aproximadamente las 08:40Hs., la División de Investigaciones e Inteligencia Criminal de la Jefatura Departamental Concordia, en el marco de un operativo a cargo de la Sub Jefa de la Dptal. con la colaboración del 2do Jefe de la División Operaciones y Seguridad Pública, junto a personal de la Sección Cuerpo y Guardia, dio cumplimiento a dos órdenes de allanamiento emitidas por el Juzgado de Garantías Local N°3 a cargo del Dr. Mauricio Guerrero.

Afortunadamente sólo se registraron daños materiales. Se le realizó test de alcoholemia a ambos conductores.