Trinan de contentos en la Dirección de Tránsito dejaron a pie a 20 familias al quitarles 17 motos y 2 autos.

En Concordia, la moto representa el medio de transporte más utilizado por su bajo costo en combustible. Este vehículo, que moviliza principalmente a familias humildes que no pueden acceder a un auto o no pueden afrontar el gasto de nafta diaria, es crucial para miles de personas. Aunque es cierto que las motos son empleadas ocasionalmente por delincuentes, como los "motochorros", la mayoría de ellas está en manos de trabajadores, padres y madres que llevan a sus hijos a la escuela o cumplen con sus obligaciones cotidianas. Sin embargo, una infracción de tránsito puede dejarlos, literalmente, a pie.

Concordia20/03/2025EDITOR1EDITOR1
contentos
MUCHASFAMILIAS A PIE TRAS REDADA DE SECUESTROS MULTIPLES.

¿Pagan justos por pecadores?

En un reciente operativo, la Dirección de Tránsito confiscó 17 motos y 2 autos, dejando a 20 familias sin su principal medio de movilidad. Este tipo de acciones pone en evidencia la aplicación inflexible de las leyes de tránsito, afectando a las personas más vulnerables.

Si bien "pagan justos por pecadores", la moto continúa siendo un vehículo esencial para las clases trabajadoras. Por ello, resulta imperativo analizar si las faltas que justifican estos secuestros son de gravedad suficiente como para perjudicar a quienes dependen de su moto para subsistir.

Las explicaciones no alcanzan cuando, en pleno procedimiento, un conductor argumenta que lleva a sus hijos a la escuela o que utiliza la moto para realizar tareas que sustentan su hogar. Los agentes responden que la ley no admite excepciones, aplicándola de forma uniforme, aunque esto signifique ignorar las circunstancias individuales.

¿Flexibilización o crueldad innecesaria?

Si bien es importante que las leyes se cumplan, cabe preguntarse si se están considerando soluciones alternativas que no perjudiquen a quienes dependen de sus vehículos para vivir.

Este contenido solamente se puede leer en esta web pues está restringida la publicación a las redes sociales de DIARIO EL SOL.

Los concejales, absortos en otros temas, no parecen interesarse en establecer un sistema que gradúe las infracciones. Por ejemplo, en lugar de confiscar motos por faltas menores, como la ausencia de un foco, podría emitirse un acta que conceda un plazo para solucionar la irregularidad.

La confiscación de vehículos no es un tema menor. Miles de familias dependen de las motos para su movilidad, y cientos más encuentran en ellas una herramienta de trabajo indispensable. Secuestrar estos vehículos por faltas menores es un acto innecesario y, en muchos casos, abusivo, que solo incrementa la frustración y el enojo de los ciudadanos.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.