
Proponen restablecer el sistema de arancelamiento en hospitales y centros de salud de Entre Ríos
La Cámara de Diputados de Entre Ríos analiza un proyecto de resolución que insta al Poder Ejecutivo provincial a gestionar la formalización de convenios para restablecer el sistema de arancelamiento en hospitales y centros de salud de la provincia. La iniciativa, presentada por el diputado Enrique Tomás Cresto, cuenta con el acompañamiento de los diputados Lorena Arrozogaray, Juan José Bahillo, Silvina Deccó, José María Kramer, Silvia del Carmen Moreno, Yari Seyler y Laura Stratta.
Provinciales19/03/2025

El proyecto surge como respuesta al Decreto Nacional 172/2024, que derogó el Decreto 343/2003 y eliminó el rol de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) como intermediaria en el cobro de prestaciones brindadas por hospitales públicos a afiliados de obras sociales. Esto implica que ahora los hospitales deben negociar directamente con las entidades de salud privada para recuperar los costos de los servicios prestados.
Relevancia del arancelamiento en la salud pública
El proyecto establece en su Artículo 1° que se debe: "Instar al Poder Ejecutivo Provincial para que a través del Ministerio de Salud bajo su dependencia se analice la posibilidad de iniciar las gestiones para que en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos se reestablezca el Sistema de Arancelamiento Hospitales y Centros de Salud de los Municipios, Comunas y Provincia a través de convenio entre partes, actuando el área de competencia como facilitador de los mismos."
Asimismo, en sus fundamentos, el proyecto destaca que el arancelamiento ya existía en Entre Ríos desde el Decreto 84/80MAS, permitiendo que los hospitales públicos recuperaran costos de atención a afiliados de obras sociales. Estos fondos eran reinvertidos en mejoras edilicias, equipamiento y funcionamiento del sistema sanitario.
El diputado Enrique Cresto remarcó que el nuevo decreto nacional limita la capacidad de los hospitales para recuperar fondos y que es necesario que la provincia tome un rol activo en la regulación de los convenios.
"El Estado Provincial debe asumir la función de coordinar y lograr establecer un sistema de recuperación de gastos hospitalarios propios dentro del ámbito de la Provincia de Entre Ríos, a través de la firma de convenios entre las partes, como determina la nueva norma nacional", señala el texto del proyecto.
El Artículo 90 del Decreto 4255/10 MS ya prevé que los hospitales deben facturar a las obras sociales y otras entidades de cobertura médica por las prestaciones brindadas a sus afiliados. Según esta norma, un 28% de los fondos recuperados pueden destinarse a mejoras edilicias, contratación de servicios, capacitación y adquisición de equipamiento para los hospitales.
Impacto en hospitales y centros de salud municipales
Los legisladores promotores de la iniciativa advierten que la derogación del sistema nacional afecta principalmente a centros de salud municipales y comunales, que dependen del arancelamiento para sostener sus operaciones. Ante este escenario, el proyecto insta a la Provincia a asumir el rol de facilitador de acuerdos para que los hospitales sigan cobrando por las prestaciones a afiliados de obras sociales.
Con este proyecto, los diputados buscan garantizar la sostenibilidad del sistema de salud pública en Entre Ríos, asegurando que los hospitales puedan seguir percibiendo ingresos que permitan mejorar la atención y el servicio a la comunidad.




Dos jóvenes trabajadoras de un estacionamiento encontraron un maletín con 18 millones de pesos y lo devolvieron.
Dos jóvenes trabajadoras de una playa de estacionamiento en calle Irigoyen, en Paraná, protagonizaron este martes un honesto gesto. Julia y Antonella hallaron un maletín con 18 millones de pesos y, lejos de quedarse con el dinero, decidieron devolverlo a su dueño.

Agmer Federal reclamó por errores en liquidaciones y por falta de auditores médicos
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) Federal, dio a conocer las complicaciones que enfrentan docentes a la hora de acceder a una licencia por falta de médicos auditores -hay agrupamiento de departamentos, con un único profesional-, y la persistencia de los “errores” en la liquidación de sueldos.

A través de cartas giradas a distintas organizaciones vinculadas con organizaciones socio ambientales, al turismo cinegético e interesados en la temática, la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos convocó a una audiencia pública para tratar la resolución que establecerá los parámetros para las próximas temporadas de caza y pesca. Así lo pudo confirmar oficialmente ERA Verde.

Familiares exigen justicia por la muerte de Martín Giorgio tras brutal golpiza en el barrio Nébel
Martín Esteban Giorgio, un joven de 32 años, falleció tras permanecer más de una semana en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del hospital Delicia Concepción Masvernat. Según sus familiares, Martín fue víctima de una violenta golpiza, y cuestionan la veracidad del informe oficial sobre lo sucedido.

Vecinos indignados pidieron las cámaras de El Sol-Tele5 para reflejar un basural que se formó en pleno centro, a unas cinco cuadras de la plaza principal de nuestra ciudad, en calle Urquiza, casi 9 de julio, sobre la vereda

Miles de fieles comenzaron a ingresar a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco
El pontífice será homenajeado durante tres jornadas de recogimiento y oración, en las que la comunidad podrá rendirle tributo final. El sábado será el funeral con la presencia de jefes de Estado


Dos jóvenes trabajadoras de un estacionamiento encontraron un maletín con 18 millones de pesos y lo devolvieron.
Dos jóvenes trabajadoras de una playa de estacionamiento en calle Irigoyen, en Paraná, protagonizaron este martes un honesto gesto. Julia y Antonella hallaron un maletín con 18 millones de pesos y, lejos de quedarse con el dinero, decidieron devolverlo a su dueño.