Proponen restablecer el sistema de arancelamiento en hospitales y centros de salud de Entre Ríos

La Cámara de Diputados de Entre Ríos analiza un proyecto de resolución que insta al Poder Ejecutivo provincial a gestionar la formalización de convenios para restablecer el sistema de arancelamiento en hospitales y centros de salud de la provincia. La iniciativa, presentada por el diputado Enrique Tomás Cresto, cuenta con el acompañamiento de los diputados Lorena Arrozogaray, Juan José Bahillo, Silvina Deccó, José María Kramer, Silvia del Carmen Moreno, Yari Seyler y Laura Stratta.

Provinciales19/03/2025EDITOR1EDITOR1
Diputado Cresto - HCD-ER (1)

 
El proyecto surge como respuesta al Decreto Nacional 172/2024, que derogó el Decreto 343/2003 y eliminó el rol de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) como intermediaria en el cobro de prestaciones brindadas por hospitales públicos a afiliados de obras sociales. Esto implica que ahora los hospitales deben negociar directamente con las entidades de salud privada para recuperar los costos de los servicios prestados.

Relevancia del arancelamiento en la salud pública

El proyecto establece en su Artículo 1° que se debe: "Instar al Poder Ejecutivo Provincial para que a través del Ministerio de Salud bajo su dependencia se analice la posibilidad de iniciar las gestiones para que en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos se reestablezca el Sistema de Arancelamiento Hospitales y Centros de Salud de los Municipios, Comunas y Provincia a través de convenio entre partes, actuando el área de competencia como facilitador de los mismos."

Asimismo, en sus fundamentos, el proyecto destaca que el arancelamiento ya existía en Entre Ríos desde el Decreto 84/80MAS, permitiendo que los hospitales públicos recuperaran costos de atención a afiliados de obras sociales. Estos fondos eran reinvertidos en mejoras edilicias, equipamiento y funcionamiento del sistema sanitario.

El diputado Enrique Cresto remarcó que el nuevo decreto nacional limita la capacidad de los hospitales para recuperar fondos y que es necesario que la provincia tome un rol activo en la regulación de los convenios.

"El Estado Provincial debe asumir la función de coordinar y lograr establecer un sistema de recuperación de gastos hospitalarios propios dentro del ámbito de la Provincia de Entre Ríos, a través de la firma de convenios entre las partes, como determina la nueva norma nacional", señala el texto del proyecto.

El Artículo 90 del Decreto 4255/10 MS ya prevé que los hospitales deben facturar a las obras sociales y otras entidades de cobertura médica por las prestaciones brindadas a sus afiliados. Según esta norma, un 28% de los fondos recuperados pueden destinarse a mejoras edilicias, contratación de servicios, capacitación y adquisición de equipamiento para los hospitales.

 
Impacto en hospitales y centros de salud municipales

Los legisladores promotores de la iniciativa advierten que la derogación del sistema nacional afecta principalmente a centros de salud municipales y comunales, que dependen del arancelamiento para sostener sus operaciones. Ante este escenario, el proyecto insta a la Provincia a asumir el rol de facilitador de acuerdos para que los hospitales sigan cobrando por las prestaciones a afiliados de obras sociales.

Con este proyecto, los diputados buscan garantizar la sostenibilidad del sistema de salud pública en Entre Ríos, asegurando que los hospitales puedan seguir percibiendo ingresos que permitan mejorar la atención y el servicio a la comunidad.

Te puede interesar
agm

Elección en Agmer: 21 mil docentes en condiciones de votar

TABANO SC
Provinciales17/07/2025

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que el 3 de julio sesionó en Villaguay, definió el cronograma electoral para la renovación de la conducción provincial y de las 17 seccionales y ubicó en el calendario la fecha de la votación: el jueves 25 de septiembre .

fitoenvases

Clausuran en Entre Ríos establecimiento por almacenamiento ilegal y manejo peligroso de envases

EDITOR1
Provinciales17/07/2025

Entre el 22 y 24 de mayo de 2024, se llevó adelante una intervención en un establecimiento de Entre Ríos para almacenar envases sin habilitación y manejar residuos peligrosos de forma irregular. La operación fue coordinada por la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, con participación de la Brigada Ambiental, la Dirección de Prevención de Delitos Rurales.

guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.