Proponen restablecer el sistema de arancelamiento en hospitales y centros de salud de Entre Ríos

La Cámara de Diputados de Entre Ríos analiza un proyecto de resolución que insta al Poder Ejecutivo provincial a gestionar la formalización de convenios para restablecer el sistema de arancelamiento en hospitales y centros de salud de la provincia. La iniciativa, presentada por el diputado Enrique Tomás Cresto, cuenta con el acompañamiento de los diputados Lorena Arrozogaray, Juan José Bahillo, Silvina Deccó, José María Kramer, Silvia del Carmen Moreno, Yari Seyler y Laura Stratta.

Provinciales19/03/2025TABANO SCTABANO SC
Diputado Cresto - HCD-ER (1)

 
El proyecto surge como respuesta al Decreto Nacional 172/2024, que derogó el Decreto 343/2003 y eliminó el rol de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) como intermediaria en el cobro de prestaciones brindadas por hospitales públicos a afiliados de obras sociales. Esto implica que ahora los hospitales deben negociar directamente con las entidades de salud privada para recuperar los costos de los servicios prestados.

Relevancia del arancelamiento en la salud pública

El proyecto establece en su Artículo 1° que se debe: "Instar al Poder Ejecutivo Provincial para que a través del Ministerio de Salud bajo su dependencia se analice la posibilidad de iniciar las gestiones para que en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos se reestablezca el Sistema de Arancelamiento Hospitales y Centros de Salud de los Municipios, Comunas y Provincia a través de convenio entre partes, actuando el área de competencia como facilitador de los mismos."

Asimismo, en sus fundamentos, el proyecto destaca que el arancelamiento ya existía en Entre Ríos desde el Decreto 84/80MAS, permitiendo que los hospitales públicos recuperaran costos de atención a afiliados de obras sociales. Estos fondos eran reinvertidos en mejoras edilicias, equipamiento y funcionamiento del sistema sanitario.

El diputado Enrique Cresto remarcó que el nuevo decreto nacional limita la capacidad de los hospitales para recuperar fondos y que es necesario que la provincia tome un rol activo en la regulación de los convenios.

"El Estado Provincial debe asumir la función de coordinar y lograr establecer un sistema de recuperación de gastos hospitalarios propios dentro del ámbito de la Provincia de Entre Ríos, a través de la firma de convenios entre las partes, como determina la nueva norma nacional", señala el texto del proyecto.

El Artículo 90 del Decreto 4255/10 MS ya prevé que los hospitales deben facturar a las obras sociales y otras entidades de cobertura médica por las prestaciones brindadas a sus afiliados. Según esta norma, un 28% de los fondos recuperados pueden destinarse a mejoras edilicias, contratación de servicios, capacitación y adquisición de equipamiento para los hospitales.

 
Impacto en hospitales y centros de salud municipales

Los legisladores promotores de la iniciativa advierten que la derogación del sistema nacional afecta principalmente a centros de salud municipales y comunales, que dependen del arancelamiento para sostener sus operaciones. Ante este escenario, el proyecto insta a la Provincia a asumir el rol de facilitador de acuerdos para que los hospitales sigan cobrando por las prestaciones a afiliados de obras sociales.

Con este proyecto, los diputados buscan garantizar la sostenibilidad del sistema de salud pública en Entre Ríos, asegurando que los hospitales puedan seguir percibiendo ingresos que permitan mejorar la atención y el servicio a la comunidad.

Te puede interesar
islands

Qué Humedal ni Humedal: Nación, Entre Ríos y entidades ruralistas firmaron convenio para hacer tres puertos de entrada y salida de ganado en las islas

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

El acuerdo deja afuera a la Municipalidad de Victoria, que aumentó la tasa a ganaderos y la hizo progresiva por cantidad de cabezas. Contempla la cesión nacional de tres lotes linderos al puente y ahora buscan tumbar impedimentos de la Justicia federal y la propia Corte Suprema que impiden semejantes obras en el Alto Delta.

IOSPER

Este lunes se conforma un frente sindical para defender al Iosper

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

La propuesta del gobernador Rogelio Frigerio de crear una nueva obra social en Entre Ríos que reemplace al Iosper encendió las alertas en el movimiento sindical. Este lunes, representantes de distintos gremios se reunirán en la sede de ATE con el fin de conformar una Intersindical para rechazar el proyecto: pondrán en marcha un plan de lucha que incluirá una movilización provincial.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.