
En febrero llovió un 63% más de lo previsto en Entre Ríos
El promedio histórico de precipitación esperado para febrero en la provincia de Entre Ríos es de 134 mm. Sin embargo, este año, el promedio mensual ascendió a 218 mm, lo que representa un incremento del 63% (84 mm). Villa Elisa fue la ciudad en la que más llovió: 464 mm.
Provinciales10/03/2025
TABANO SC
El Sistema de Información de Bolsa de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber) informó que las precipitaciones acumuladas en febrero de 2025 evidenciaron un cambio significativo respecto a los registros históricos, con un exceso de lluvia en gran parte del territorio provincial.
“El promedio histórico de precipitación esperado para febrero en la provincia de Entre Ríos es de 134 mm. Sin embargo, este año, el promedio mensual ascendió a 218 mm, lo que representa un incremento del 63% (84 mm). Este comportamiento refuerza la tendencia de recuperación hídrica observada tras los déficits registrados en meses anteriores”, indica el informe semanal.
En cuanto a los valores extremos, el Siber reporta que en febrero de 2025 registró un máximo acumulado de 464 mm específicamente en la central ubicada en Villa Elisa (Colón). Por otro lado, el mínimo acumulado fue en el departamento Feliciano con 40 mm.
Otro aspecto relevante es la distribución espacial de la lluvia acumulada. En sectores del este y sureste de la provincia, que incluyen parte de los departamentos Colón, Uruguay y Gualeguaychú, se registraron acumulados superiores a 280 mm, con áreas que alcanzaron valores entre 360 y 464 mm, consolidando un escenario de extrema humedad. Mientras tanto, en el norte de la provincia, que abarca departamentos como La Paz, Feliciano y Federal, los valores oscilaron entre 40 y 120 mm.
Históricamente, las precipitaciones en febrero han oscilado entre 100 mm y 160 mm. Sin embargo, en 2025 este patrón se alteró significativamente, con algunas áreas, especialmente en la región sureste, registrando el doble o incluso el triple de los valores esperados.
El Siber, a modo de conclusión sostuvo que, febrero de 2025 presentó precipitaciones notablemente superiores a los promedios históricos en gran parte del territorio provincial. Las lluvias excesivas generaron un escenario que va desde condiciones normales en el norte hasta extremadamente húmedas en el sureste, con valores sin precedentes en algunas localidades como Villa Elisa, donde se registró el máximo de 464 mm.



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.




