
Diputados de todos los bloques piden actualización de los fondos que recibe Concordia de Salto Grande
La CDER aprobó proyectos de declaración y de resolución, uno de los cuales solicita que se realicen gestiones para lograr mayores recursos para obras vinculadas con el impacto de la represa. Además, hubo un homenaje al ex intendente de Valle María, Luciano Asselborn
Concordia26/02/2025
TABANO SC
Durante la primera sesión ordinaria del 146 periodo legislativo, presidida por Gustavo Hein, la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó proyectos de declaración y de resolución. A través de uno de estos últimos, los legisladores reclamaron la actualización de los fondos destinados a mitigar el impacto de la represa de Salto Grande en Concordia. Por otro lado, se realizó un homenaje a Luciano Asselborn, quien fue cinco veces intendente de Valle María (Departamento Diamante) y falleció recientemente.
Enrique Cresto (Más para Entre Ríos) fue el autor del proyecto de resolución para solicitar al Poder Ejecutivo provincial que inicie las acciones administrativas destinadas a la actualización automática del monto a transferir a la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, para la ejecución del convenio firmado 25 de febrero de 2004 entre esa Delegación y la Municipalidad de Concordia. Además, fueron cofirmantes Marcelo López (Juntos por Entre Ríos), Carola Laner (JxER), Liliana Salinas (Partido Conservador Popular) y Mariel Ávlia (Más para ER), todos de la Capital Nacional del Citrus.
“En 1999 la Municipalidad le inició un juicio a Salto Grande por todos los daños que la represa le produce a la ciudad, como la erosión y el traslado de más de 20 barrios (por las variaciones del río Uruguay). Como consecuencia, acordaron un convenio por el equivalente a 200.000 dólares mensuales, que se fueron actualizando en los diferentes gobiernos”, recordó Cresto.
El diputado mencionó que, con la última actualización, ese monto se elevó a 300.000 dólares, pero luego se depreció por el aumento del valor de la divisa estadounidense. “Hoy las regalías son ínfimas. Además, no hay excedentes, porque Salto Grande a duras penas tiene recursos para mantener las turbinas. Tampoco hay convenio con el municipio, porque quedó en 13 millones de pesos”, ilustró. “Este proyecto de resolución es el resultado de gestiones infructuosas”, agregó.
Marcelo López, por su parte, expresó su incorporación y la de Laner como coautores del proyecto, así como el acompañamiento del resto del bloque. A su vez, recordó las gestiones de su padre, el exdiputado nacional Alcides López, en contra del intento de privatización de la represa durante la década del 90. “Es necesario actualizar el monto que recibe Concordia, lo que no se hace desde el año 2020”, indicó.
Rubén Rastelli (JxER) aportó: “Vengo de una ciudad como Federación, que ha dejado todo por Salto Grande. Hemos dejado parte de nuestra historia. Más allá de estar aguas arriba de la represa, seguimos teniendo el impacto negativo. Por ejemplo, año tras año vamos perdiendo playas”. Y acotó: “Es una muy buena oportunidad para hacer un llamado a nuestros diputados y senadores nacionales para llevar a la Secretaría de Energía de la Nación el reclamo por el costo de la energía que vende Salto Grande a Cammesa”.
Homenajes
Fabián Rogel (Juntos por Entre Ríos) rindió homenaje al dirigente radical Crisólogo Larralde, fallecido el 23 de febrero de 1962. Enrique Cresto (Más para Entre Ríos) recordó la elección del 24 de febrero de 1946, que consagró presidente a Juan Domingo Perón. Roque Fleitas (La Libertad Avanza) hizo mención al nacimiento de José de San Martín, del que se cumplió el 247° aniversario este martes.
Por su parte, Lénico Aranda (JxER) hizo un homenaje a Luciano Asselborn, quien fuera intendente de Valle María en cinco periodos, recientemente fallecido. El diputado acompañó su exposición con la exhibición de un video y un repaso de las principales acciones en beneficio de la localidad. Para presenciar este tramo de la sesión, asistieron al recinto la esposa e hijos de Asselborn, así como funcionarios municipales.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




