Diputados de todos los bloques piden actualización de los fondos que recibe Concordia de Salto Grande

La CDER aprobó proyectos de declaración y de resolución, uno de los cuales solicita que se realicen gestiones para lograr mayores recursos para obras vinculadas con el impacto de la represa. Además, hubo un homenaje al ex intendente de Valle María, Luciano Asselborn

Concordia26/02/2025TABANO SCTABANO SC
Sin-titulo-61

Durante la primera sesión ordinaria del 146 periodo legislativo, presidida por Gustavo Hein, la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó proyectos de declaración y de resolución. A través de uno de estos últimos, los legisladores reclamaron la actualización de los fondos destinados a mitigar el impacto de la represa de Salto Grande en Concordia. Por otro lado, se realizó un homenaje a Luciano Asselborn, quien fue cinco veces intendente de Valle María (Departamento Diamante) y falleció recientemente.

Enrique Cresto (Más para Entre Ríos) fue el autor del proyecto de resolución para solicitar al Poder Ejecutivo provincial que inicie las acciones administrativas destinadas a la actualización automática del monto a transferir a la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, para la ejecución del convenio firmado 25 de febrero de 2004 entre esa Delegación y la Municipalidad de Concordia. Además, fueron cofirmantes Marcelo López (Juntos por Entre Ríos), Carola Laner (JxER), Liliana Salinas (Partido Conservador Popular) y Mariel Ávlia (Más para ER), todos de la Capital Nacional del Citrus.

“En 1999 la Municipalidad le inició un juicio a Salto Grande por todos los daños que la represa le produce a la ciudad, como la erosión y el traslado de más de 20 barrios (por las variaciones del río Uruguay). Como consecuencia, acordaron un convenio por el equivalente a 200.000 dólares mensuales, que se fueron actualizando en los diferentes gobiernos”, recordó Cresto.

El diputado mencionó que, con la última actualización, ese monto se elevó a 300.000 dólares, pero luego se depreció por el aumento del valor de la divisa estadounidense. “Hoy las regalías son ínfimas. Además, no hay excedentes, porque Salto Grande a duras penas tiene recursos para mantener las turbinas. Tampoco hay convenio con el municipio, porque quedó en 13 millones de pesos”, ilustró. “Este proyecto de resolución es el resultado de gestiones infructuosas”, agregó.

Marcelo López, por su parte, expresó su incorporación y la de Laner como coautores del proyecto, así como el acompañamiento del resto del bloque. A su vez, recordó las gestiones de su padre, el exdiputado nacional Alcides López, en contra del intento de privatización de la represa durante la década del 90. “Es necesario actualizar el monto que recibe Concordia, lo que no se hace desde el año 2020”, indicó.

Rubén Rastelli (JxER) aportó: “Vengo de una ciudad como Federación, que ha dejado todo por Salto Grande. Hemos dejado parte de nuestra historia. Más allá de estar aguas arriba de la represa, seguimos teniendo el impacto negativo. Por ejemplo, año tras año vamos perdiendo playas”. Y acotó: “Es una muy buena oportunidad para hacer un llamado a nuestros diputados y senadores nacionales para llevar a la Secretaría de Energía de la Nación el reclamo por el costo de la energía que vende Salto Grande a Cammesa”.

Homenajes

Fabián Rogel (Juntos por Entre Ríos) rindió homenaje al dirigente radical Crisólogo Larralde, fallecido el 23 de febrero de 1962. Enrique Cresto (Más para Entre Ríos) recordó la elección del 24 de febrero de 1946, que consagró presidente a Juan Domingo Perón. Roque Fleitas (La Libertad Avanza) hizo mención al nacimiento de José de San Martín, del que se cumplió el 247° aniversario este martes.

Por su parte, Lénico Aranda (JxER) hizo un homenaje a Luciano Asselborn, quien fuera intendente de Valle María en cinco periodos, recientemente fallecido. El diputado acompañó su exposición con la exhibición de un video y un repaso de las principales acciones en beneficio de la localidad. Para presenciar este tramo de la sesión, asistieron al recinto la esposa e hijos de Asselborn, así como funcionarios municipales.

Te puede interesar
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

Lo más visto
movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.