
El proyecto de ordenanza presentado en Feliciano beneficia a jubilados nacionales y provinciales que perciban el haber mínimo mensual
El gobierno de Entre Ríos adhirió a la resolución 312/2021 que se publicó hoy en el Boletín Oficial, medida implementada por el Ministerio de Transporte de la Nación.
Provinciales09/09/2021
Editor
El servicio de transporte público automotor urbano y suburbano en la provincia de Entre Ríos será gratuito los días 12 de septiembre y 14 de noviembre con el objetivo de que los ciudadanos tengan mayor accesibilidad y puedan ejercer el derecho al voto en las próximas elecciones. La medida, implementada por el Ministerio de Transporte de la Nación a cargo de Alexis Guerrera, se oficializó hoy con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 312/2021, a la cual la jurisdicción provincial se adhirió.
Luego de desarrollar diversas evaluaciones y analizando la base del uso del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), el Ministerio de Transporte de la Nación resolvió llevar adelante la medida que facilita el traslado al ejercicio de su derecho a los votantes, estableciendo la gratuidad para el transporte automotor de Jurisdicción Nacional y para aquellos servicios que no siendo de Jurisdicción Nacional se encuentren incorporadas al sistema SUBE.
Las ciudades de la provincia de Entre Ríos donde se presta el servicio urbano y suburbano son: Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Chajarí y La Paz.
La adhesión lleva la firma del Secretario de Transporte de la provincia, Néstor Landra, quién repasó el tema junto al ministro de Planeamiento de la provincia Marcelo Richard.
Además, la resolución 312/2021 designa a la Secretaría de Articulación Interjurisdiccional como la autoridad de aplicación de la medida y a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte como el organismo encargado del control en el cumplimiento de la normativa y de las jurisdicciones que adhieran a la iniciativa a través del Convenio “Transporte Público Automotor Provincial de Pasajeros Urbano y Suburbano - Elecciones 2021”.
En cuanto a las frecuencias del transporte para garantizar mejores condiciones de viaje en el marco no sólo del acto eleccionario, sino también en virtud del contexto actual en relación con la pandemia de coronavirus, está previsto que a un 50% del funcionamiento de un día sábado.

El proyecto de ordenanza presentado en Feliciano beneficia a jubilados nacionales y provinciales que perciban el haber mínimo mensual

La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) enviará una nota a la Obra Social de Entre Ríos (OSER) para reclamar que salde lo adeudado, ya que solo abonó la mitad de las prestaciones realizadas en agosto. Los profesionales quieren evitar que se resientan los servicios para los afiliados.

Hasta el mediodía se encontraba asistido el tránsito en sentido desde Entre Ríos hacia Buenos Aires a consecuencia de un choque que se originó sobre el puente Urquiza del complejo vial ferroviario Brazo Largo - Zárate.

En la reanudación de la paritaria salarial entre el Gobierno y los sindicatos de la Administración, este martes, a las 11, en la Secretaría de Trabajo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desarrollará una jornada de lucha en el marco del plan dispuesto por el plenario de secretarios generales.

Un pescador del departamento Federal denunció que, tras pasar el fin de semana en el arroyo Diego López, descubrió que su vehículo había sido arrojado al agua. El hecho generó indignación en redes sociales, donde el afectado relató su situación.

A partir del 3 de diciembre quede suspendido por el plazo de un año la actividad de acopio de pescado con destino a exportación en Santa Fe.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

