Agmer sostuvo que el “arsenal de acciones” coercitivas del gobierno provincial exhibe su carácter antipopular

Ante el anuncio del gobierno de Rogelio Frigerio de descontar los días de paro y realizar un relevamiento de prestación de servicios en las escuelas el 24, 25 y 26, el secretario gremial de Agmer, Guillermo Sampedri, rechazó las iniciativas oficiales y consideró que revelan “un solo objetivo y es coercitivo para tratar de limitar la huelga del lunes, tratando de amedrentar a los docentes y a los directivos”. Recordó las demandas, tanto nacionales como provinciales, sin respuestas.

Provinciales22/02/2025TABANO SCTABANO SC
agmer
AGMERSeñaló al gobierno de Frigerio de "antipopular"

El anuncio del gobierno de Rogelio Frigerio de hacer efectivo el “decreto Nº 4940/2008” que “establece que el haber de los empleados debe abonarse únicamente” por los días "efectivamente trabajados" y de recordar que “los directivos deben cumplir con la obligación de comunicar cualquier licencia o inasistencia del personal”, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) rechazó las medidas por considerarlas coercitivas y amedrentadoras para desalentar el paro y movilización decretado por Ctera para el lunes 24 de febrero.

 
El Congreso de Agmer resolvió el viernes 21 “ratificar todo lo actuado por las y los paritarios de Agmer, quienes en la audiencia del miércoles 19 de febrero rechazaron la propuesta salarial por considerar que no cumplía las demandas realizadas por nuestro Congreso Extraordinario, declarando la situación de conflicto y requiriendo la audiencia que prevé el artículo 16º de la Ley Nº 9.624” y ratificó “la movilización provincial a Paraná en el marco del paro docente nacional convocado por la CTERA para el 24 de febrero”, en el contexto de las demandas nacionales que comprenden la reapertura de la paritaria y actualización del Fonid y Conectividad, inversión en infraestructura nacional, refuerzo de las partidas para comedores escolares y refuerzo alimentario. El Congreso también resolvió otorgar mandato “a las y los paritarios a concurrir a la audiencia del martes 25 de febrero, insistiendo con la demanda de una propuesta salarial”.

 
Arsenal

 
Guillermo Sampedri, secretario general de Agmer, manifestó que “todos esos dispositivos que define la patronal tienen un solo objetivo y es coercitivo para tratar de limitar la huelga del lunes, tratando de amedrentar a los docentes y a los directivos. Amenazando con descuentos y con que si no cargan la declaración jurada establecida en la 2771, pretenden amedrentar, limitar el derecho de huelga”.

 
El dirigente sindical entendió que se trata de “todo un arsenal de acciones que manifiestan el carácter del gobierno de Frigerio, un gobierno fuertemente anti obrero, antipopular y neoliberal que persigue la lucha de los trabajadores, que en lugar de hacer el esfuerzo de reconocer la tarea de los trabajadores de la educación con un salario digno, nos persigue en una huelga que tiene un pliego reivindicativo de carácter nacional”.

 
Pliego reivindicativo

 
Sampedri recordó que “la huelga del lunes es nacional convocada por Ctera por la restitución y actualización del Fonid, restitución de la paritaria nacional, por el Fondo compensador, por las partidas de refuerzo alimentario y copa de leche, por las partidas para infraestructura, por todo esto la huelga del lunes, pese a todas las herramientas coercitivas y de presión y amedrentamiento que plantea el gobierno nacional, va ser tremendamente categórica, tanto la huelga como la movilización provincial”.

(APFDigital)

Te puede interesar
Imagen1

Reiterancia: duras advertencias de Organismos de DDHH a un proyecto de ley de la concordiense Laner

TABANO SC
Provinciales24/04/2025

El proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados por la diputada Carola Laner (Juntos) que propone una modificación del Código Procesal Penal para la incorporación de la figura de la “reiterancia delictiva” mereció el reproche de la Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (Rodher) en una presentación que dirigió a los legisladores que integran la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja.

Lo más visto
ataquen

Tres parejas de narquitos que tenían un total de 15 gramos de cocaína fueron detenidos hoy por la Policía.

TABANO SC
Policiales24/04/2025

No son narcotraficantes, ni siquiera narcomenudeadores, por lo escaso del pesaje de las drogas incautadas, en un caso 10 gramos -en cuyo domicilio fueron detenidas dos parejas - 4 personas 2 masculinos y 2 femeninas- y en otro de los domicilios una pareja de un hombre y una mujer que tenían 5 gramos de cocaína. Ahora pasarán a estar depositados en algún lugar de detención porque las localidades están completas en la Alcaidía y en las Comisarías.