Piden pan y le dan pasaje, piden queso y le dicen que no hay. Los docentes no salieron conformes y se pronostica un paro.

Tanto AGMER como AMET realizaron comentarios sobre lo que fue la reunión paritaria con el gobierno provincial en horas de la tarde de este miércoles y el resultado es: "Aserrín, aserrán..."

Educación 19/02/2025TABANO SCTABANO SC
ambos
NO CONFORMANEl "aserrín, aserrán..."

Se desarrolló una nueva reunión paritaria entre el gobierno provincial y los docentes, donde se acordó la continuidad del diálogo en una oferta superadora en los próximos días.

Tras el cierre de la reunión paritaria de este miércoles, la Asociación Gremial del Magisterio (Agmer) planteó el estado de conflicto o beligerancia tras recibir la misma propuesta salarial que se rechazó el jueves 13. Según se precisó, la nueva oferta del gobierno sólo modificó dos puntos de los cuatro que plantearon. Se trató del reconocimiento del 100% del boleto urbano y del incremento del 10,7% del FOPID y Conectividad a partir de marzo. El viernes se define se acepta la nueva propuesta.

Al respecto, se conoció la opinión de AGMER y AMET.

pagani 

El secretario gremial de AGMER, Marcelo Pagani, en primera instancia, sostuvo: “Lamentablemente venimos a buscar una oferta superadora de la que el conjunto de trabajadores docentes rechazara el día 17 en el Congreso que llevamos adelante en San Salvador. No estuvo en cuenta ninguno de los planteos de nuestra organización sindical respecto a tener un aporte salarial por encima de la inflación, recuperar la pérdida del 2023, una base de cálculo que sea acumulativa y un índice de inflación tan bajo no hay forma de que sea de esa manera. Queremos una propuesta que, de alguna manera, vayamos corrigiendo la situación que tiene nuestro escalafón. Nada de esto ocurrió, por eso desde nuestra organización sindical, en función de lo que establece la ley 9624, declaramos la situación de conflicto. Damos por concluida esta parte administrativa, pero el artículo 16 prevé una nueva audiencia que se va a llevar adelante el 25”.

 “Tenemos un Congreso convocado para el viernes acá en Paraná. Las asambleas de esta noche y mañana debatirán hacia dónde vamos”, recalcó. 

En relación a la cobertura del boleto del boleto de colectivo, el secretario gremial valoró: “Claro que es bienvenido todo lo que signifique que nuestros compañeros y compañeras no tengan que poner de su sueldo para el traslado, pero es para el Área Metropolitana de Paraná y quizás Concordia y Concepción del Uruguay. Por lo tanto, no es parte de una oferta salarial. Está bien, ayuda y es importante, pero no constituye una oferta salarial de ninguna manera”.

“En concreto, como oferta salarial está el IPC para todo el año con una base de cálculo para ellos que quedaría en el mes de enero y un aumento, que es anuncio de ellos, pero saben que nosotros tenemos uno o dos por ciento más respecto al Fopid, que debe ser remunerativo y bonificable. Es un anuncio de que aumentan 10,7% y se actualizaba por IPC a lo largo del año. En definitiva, los puntos que nuestro sindicato planteó el 15 de noviembre, el 7 y el 13 de febrero no han sido tomados en cuenta”, explicó.

“Lo que uno esperaba era una oferta y a partir de ahí surge una contraoferta y debería llegarse a una propuesta que contenga, nosotros representamos a los trabajadores y trabajadoras. Eso no ocurrió, por eso nuestra preocupación es que vamos hoy a una cuarta instancia donde no tenemos respuestas y planteos concretos que tienen que ver con la pérdida salarial y del poder adquisitivo de nuestro salario que ha operado desde 2023 hasta acá”, señaló. 

“Los miembros paritarios decidimos acogernos a lo que plantea el artículo 16 de la ley 9624 y declaramos la situación de conflicto”, explicó. 

En esa línea, recalcó: “Fui convocado como secretario gremial de AGMER mañana a las 14 horas a un plenario de secretarios y secretarias generales con la junta directiva de CTERA con un amplio debate y un temario. Habrá que esperar hasta mañana qué resuelve CTERA, pero adelanto que todas las definiciones de CTERA nosotros adherimos, las militamos y las trabajamos”.

carlos varela 

Carlos Varela, Secretario Adjunto de AMET, explicó que “esperábamos que sea mejor la propuesta y es superadora a la anterior. El boleto de colectivo urbano de pasajeros, que se había ofrecido una bonificación del 50 por ciento de subsidio, ahora sería del 100 por ciento. Entendemos que son esfuerzos que hace el gobierno provincial de reconocer el boleto urbano, pero no es significativo en el universo docente. Un 20 por ciento de docentes utiliza servicio urbano en las localidades que hay colectivo, el resto no”.

Indicó que “algo similar pasa cuando se dice que ningún docente va a estar por debajo de la línea de indigencia. Va a tener la canasta alimentaria, más un 10 por ciento el salario inicial testigo de bolsillo. Hay un adicional que aumenta el sueldo hasta superar un 10 por ciento la canasta básica alimentaria, eso es para un universo aproximado de 3000 docentes, de los 50.000 que hay. El problema es que los que siguen, que van incrementando su antigüedad, no lo ven reflejado porque se va achicando ese monto”.

Destacó que “se propuso un 10,7 por ciento de aumento de incentivo docente para febrero, a cobrar en marzo, pero retroactivo a febrero. Ahora propusieron ese 10,7 por ciento y a partir de marzo se le incorporaría todos los meses el IPC que marque el INDEC”. 

“Nosotros informamos que entendemos el esfuerzo que hacen, consideramos que sigue siendo insuficiente. No están dando respuesta a lo que reclamamos en sede judicial el año pasado. Se acordó hacer una reunión el martes que viene y ahí vendremos a seguir analizando”, agregó. 

Desde AMET “decimos que la instancia de negociación es la paritaria docente, que es la Secretaría de Trabajo y tenemos la predisposición para seguir en diálogo. El viernes se analizará la situación con las bases. Hoy por hoy tenemos que el ciclo lectivo comienza el lunes”. 

Y adelantó: “Pretendemos que la recomposición salarial vaya al punto índice, para que no haya una distorsión en el escalafón docente”.

 

Te puede interesar
paro en la escuela

La escuela Normal de Concordia suspendió las clases en todos sus niveles a partir de hoy.

TABANO SC
Educación 29/04/2025

Anoche se llevó a cabo una multitudinaria asamblea en la Escuela Normal de Concordia, convocada por los docentes de los distintos niveles educativos que se dictan en la institución. El motivo fue la situación edilicia de la escuela y especialmente de los sanitarios que impiden un normal desarrollo de las actividades. La Asamblea decidió que se interrumpan las clases con concurrencia de los docentes a sus lugares de trabajo, medida que se entiende como un llamado de atención a las autoridades para ocuparse del problema. Hoy a las 10.30 marcha a la Departamental de Educación.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.