Piden pan y le dan pasaje, piden queso y le dicen que no hay. Los docentes no salieron conformes y se pronostica un paro.

Tanto AGMER como AMET realizaron comentarios sobre lo que fue la reunión paritaria con el gobierno provincial en horas de la tarde de este miércoles y el resultado es: "Aserrín, aserrán..."

Educación 19/02/2025TABANO SCTABANO SC
ambos
NO CONFORMANEl "aserrín, aserrán..."

Se desarrolló una nueva reunión paritaria entre el gobierno provincial y los docentes, donde se acordó la continuidad del diálogo en una oferta superadora en los próximos días.

Tras el cierre de la reunión paritaria de este miércoles, la Asociación Gremial del Magisterio (Agmer) planteó el estado de conflicto o beligerancia tras recibir la misma propuesta salarial que se rechazó el jueves 13. Según se precisó, la nueva oferta del gobierno sólo modificó dos puntos de los cuatro que plantearon. Se trató del reconocimiento del 100% del boleto urbano y del incremento del 10,7% del FOPID y Conectividad a partir de marzo. El viernes se define se acepta la nueva propuesta.

Al respecto, se conoció la opinión de AGMER y AMET.

pagani 

El secretario gremial de AGMER, Marcelo Pagani, en primera instancia, sostuvo: “Lamentablemente venimos a buscar una oferta superadora de la que el conjunto de trabajadores docentes rechazara el día 17 en el Congreso que llevamos adelante en San Salvador. No estuvo en cuenta ninguno de los planteos de nuestra organización sindical respecto a tener un aporte salarial por encima de la inflación, recuperar la pérdida del 2023, una base de cálculo que sea acumulativa y un índice de inflación tan bajo no hay forma de que sea de esa manera. Queremos una propuesta que, de alguna manera, vayamos corrigiendo la situación que tiene nuestro escalafón. Nada de esto ocurrió, por eso desde nuestra organización sindical, en función de lo que establece la ley 9624, declaramos la situación de conflicto. Damos por concluida esta parte administrativa, pero el artículo 16 prevé una nueva audiencia que se va a llevar adelante el 25”.

 “Tenemos un Congreso convocado para el viernes acá en Paraná. Las asambleas de esta noche y mañana debatirán hacia dónde vamos”, recalcó. 

En relación a la cobertura del boleto del boleto de colectivo, el secretario gremial valoró: “Claro que es bienvenido todo lo que signifique que nuestros compañeros y compañeras no tengan que poner de su sueldo para el traslado, pero es para el Área Metropolitana de Paraná y quizás Concordia y Concepción del Uruguay. Por lo tanto, no es parte de una oferta salarial. Está bien, ayuda y es importante, pero no constituye una oferta salarial de ninguna manera”.

“En concreto, como oferta salarial está el IPC para todo el año con una base de cálculo para ellos que quedaría en el mes de enero y un aumento, que es anuncio de ellos, pero saben que nosotros tenemos uno o dos por ciento más respecto al Fopid, que debe ser remunerativo y bonificable. Es un anuncio de que aumentan 10,7% y se actualizaba por IPC a lo largo del año. En definitiva, los puntos que nuestro sindicato planteó el 15 de noviembre, el 7 y el 13 de febrero no han sido tomados en cuenta”, explicó.

“Lo que uno esperaba era una oferta y a partir de ahí surge una contraoferta y debería llegarse a una propuesta que contenga, nosotros representamos a los trabajadores y trabajadoras. Eso no ocurrió, por eso nuestra preocupación es que vamos hoy a una cuarta instancia donde no tenemos respuestas y planteos concretos que tienen que ver con la pérdida salarial y del poder adquisitivo de nuestro salario que ha operado desde 2023 hasta acá”, señaló. 

“Los miembros paritarios decidimos acogernos a lo que plantea el artículo 16 de la ley 9624 y declaramos la situación de conflicto”, explicó. 

En esa línea, recalcó: “Fui convocado como secretario gremial de AGMER mañana a las 14 horas a un plenario de secretarios y secretarias generales con la junta directiva de CTERA con un amplio debate y un temario. Habrá que esperar hasta mañana qué resuelve CTERA, pero adelanto que todas las definiciones de CTERA nosotros adherimos, las militamos y las trabajamos”.

carlos varela 

Carlos Varela, Secretario Adjunto de AMET, explicó que “esperábamos que sea mejor la propuesta y es superadora a la anterior. El boleto de colectivo urbano de pasajeros, que se había ofrecido una bonificación del 50 por ciento de subsidio, ahora sería del 100 por ciento. Entendemos que son esfuerzos que hace el gobierno provincial de reconocer el boleto urbano, pero no es significativo en el universo docente. Un 20 por ciento de docentes utiliza servicio urbano en las localidades que hay colectivo, el resto no”.

Indicó que “algo similar pasa cuando se dice que ningún docente va a estar por debajo de la línea de indigencia. Va a tener la canasta alimentaria, más un 10 por ciento el salario inicial testigo de bolsillo. Hay un adicional que aumenta el sueldo hasta superar un 10 por ciento la canasta básica alimentaria, eso es para un universo aproximado de 3000 docentes, de los 50.000 que hay. El problema es que los que siguen, que van incrementando su antigüedad, no lo ven reflejado porque se va achicando ese monto”.

Destacó que “se propuso un 10,7 por ciento de aumento de incentivo docente para febrero, a cobrar en marzo, pero retroactivo a febrero. Ahora propusieron ese 10,7 por ciento y a partir de marzo se le incorporaría todos los meses el IPC que marque el INDEC”. 

“Nosotros informamos que entendemos el esfuerzo que hacen, consideramos que sigue siendo insuficiente. No están dando respuesta a lo que reclamamos en sede judicial el año pasado. Se acordó hacer una reunión el martes que viene y ahí vendremos a seguir analizando”, agregó. 

Desde AMET “decimos que la instancia de negociación es la paritaria docente, que es la Secretaría de Trabajo y tenemos la predisposición para seguir en diálogo. El viernes se analizará la situación con las bases. Hoy por hoy tenemos que el ciclo lectivo comienza el lunes”. 

Y adelantó: “Pretendemos que la recomposición salarial vaya al punto índice, para que no haya una distorsión en el escalafón docente”.

 

Te puede interesar
f53ad645-5cf2-4ec3-b045-81c1a653d76a

AGMER impulsa la socialización de normativas concursales para nivel secundario

TABANO SC
Educación 29/08/2025

Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.

agmer-1-759x500

Elecciones de Agmer: en 10 de las 17 seccionales habrá lista única

TABANO SC
Educación 24/08/2025

El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.

docente-759x500

Una maestra, obligada a volver al aula con andador

TABANO SC
Educación 20/08/2025

“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
cebollines

Buscaban bienes robados de un club y se encontraron con un narcokiosco

TABANO SC
Policiales15/09/2025

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.