

El contacto reiterado con cianobacterías puede derivar en problemas crónicos en los ejemplares de la fauna que tomen contacto con este tipo de contaminación en las costas del río Uruguay.
Así lo evaluaron médicos veterinarios consultados por ERA Verde respecto al fenómeno que tomó gran trascendencia pública en donde se registró a carpinchos totalmente embardunados de una pasta verde flúor constituida para estos organismos que afloran por la presencia de residuos orgánicos en condiciones de aguas calmas, alta temperatura y luz solar.
Los animales silvestres como domésticos no tienen noción del peligro que entraña la ingesta e inmersión en las aguas contaminadas, señaló un facultativo especializado en oncología. En Colón, observó el profesional Alfredo Cabrera, lo más común en ver son perros con cuadros de dermatitis, otitis y gastroenteritis, especificó, al igual que impacta en los seres humanos.
“La pasta verde observada en el río Uruguay es altamente contaminante”, señalan profesionales consultados sobre la aparición a gran escala de cioanobacterias y floraciones algales en las costas entrerrianas del río Uruguay. Las imágenes de carpinchos retozando en las aguas del Lago de Salto Grande, en Concordia, totalmente enlodados de verde flúor causaron conmoción en la opinión pública y ha llamado a las autoridades provincial a realizar aclaraciones de los peligros que entraña tomar contacto con estas aguas, así como aconsejaron a los municipios a tomar medidas de monitoreo y control sobre los balnearios, aunque fuera de ésto, nada se informó sobre medidas para reducir las cianobacterias, que obviamente no se están tomando.
En cuanto a las afectaciones a la fauna, así como los animales domésticos que se acercan a la costa, se plantean en dos tipos. Lesiones agudas, por un lado, como dermatitis, otitis y gastroenteritis. Por otro, casos crónicos por el contacto periódico o lesiones en el ADN que pueden vincularse con cánceres hepático y de colon, así como problemas agudos la hepatitis, explicó en diálogo con ERA Verde el médico veterinario de Colón, Alfredo Cabrera. El profesional se ha interesado en indagar la relación entre las cianotoxinas producidas por estos organismos que pululan actualmente por las aguas del río Uruguay con el cáncer, ya que su especialización es en oncología.
En este orden, señaló que “hay distintos tipos de cianotoxinas. Hay algunas, que son raras, pero puede causar un envenenamiento en un cuadro agudo, por ejemplo, con gran cantidad como el caso de los carpinchos en el Lago de Salto Grande. Si los carpinchos ingieren estas aguas, estas cianobacterias tienen neurotoxinas o hepatotoxinas que pueden hacer cuadro agudos. Las más comunes son las dermato toxinas, que pueden causar irritación en la piel y si lo ingieren en cuadros como gastroenteritis. También neuro toxinas graves, que pueden derivar en cuadros neurológicos. Las hepato toxina son los cuadros que, como especialista en oncología, me preocupan, porque hacen daño hepático e inflaman el hígado. Y el principio de todo cáncer es la inflamación, que en este caso es por la lesión hepática que queda y en el transcurso de los años puede desarrollar un cuadro de cáncer de hígado. También están las citotoxina que también producen daño a nivel ADN y también pueden ser este causante de cáncer en el caso de las microcistina (la toxina que producen las cioanobacterias). Es decir, que hay distintos grados y cuadros que puede provocar de acuerdo al contacto”.
El veterinario consultado por ERA Verde testimonió en base los pacientes que atiende en su clínica. Al respecto observó que lo usual por esto días en la playa de Colón es ver “algas verdes, aunque no en tanta cantidad como en Salto Grande. Y los cuadros más comunes que veo en los perros son las conjuntivitis, otitis y gastroenteritis por tomar agua”.
Sobre qué pasa con la fauna silvestre, el profesional entendió que no reconocen como peligroso el contacto con el verdín, “porque (en el caso del carpincho) es el medio natural que, inclusive, lo tienen como ‘normal’ y no lo asocian como peligroso”. Además de los vertebrados, apuntó que las grandes víctimas de la presencia en grandes cantidades de cianobacterias son los peces que mueren por falta de oxígeno en el agua. “Son millones y millones de bacterias que consumen el oxígeno y se lo quitan a los peces. Eso se observa a veces en las grandes mortandades”.


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
