
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
El gremio de los trabajadores jerárquicos de la Municipalidad de Concordia reclama ante el Ejecutivo los pagos adeudados de enero y febrero que “desde el municipio se habían comprometido”, aseguraron el presidente y el secretario del gremio.
Concordia14/02/2025
Editor
En este sentido, José Cañete, presidente del citado gremio, manifestó ante cronistas de El Sol-Tele5 que “Nosotros elevamos la presentación ante el Ejecutivo municipal para la recomposición salarial, teniendo en cuenta que en el mes de enero no hubo un ajuste de acuerdo con lo que habíamos pactado anteriormente. Entonces, ahora lo hacemos por escrito ante el reclamo de nuestros afiliados, quienes nos están exigiendo que se cumplan los acuerdos que hemos pactado anteriormente”, reclamó Cañete.
“ES UNA MISERIA LO QUE LA MUNICIPALIDAD LES ESTÁ PAGANDO”
A su vez, el contador Alejandro Olier, secretario del gremio jerárquico, expresó que “Este reclamo que nosotros elevamos a través de una nota el día 12 de febrero, solicitando la recomposición salarial correspondiente a los meses de enero y febrero de 2025 y aclarando que queda también una recomposición de más o menos un 23% de los salarios del año 2024, es para todo el personal municipal y se realiza siempre a principios de año, a medida que se van conociendo los efectos de la inflación.
Además, el gremio realizó un acompañamiento en la Subsecretaría de Desarrollo Social, junto con los delegados que se encuentran en dicha subsecretaría, donde se reclama una actualización de los convenios que percibe el personal, así como el reclamo de la ropa de trabajo. No obstante, se aclara que este personal es el que está continuamente, las 24 horas, ante cualquier emergencia que pueda ocurrir dentro del municipio o afuera.
En este caso, ha tenido un papel importante en los incendios que se han producido en estos días. Entonces, lo acompañamos porque es un reclamo justo, ya que es una verdadera miseria lo que la municipalidad les está pagando”, lamentó el contador Olier.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
