
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono
Recientemente, varios municipios de la provincia, siendo Crespo el último caso conocido, han dejado de cobrar multas de otras jurisdicciones para la expedición del carne de conducir. Este hecho ha generado que numerosos automovilistas de Concordia expresen su descontento y soliciten que la municipalidad adopte una medida similar. “No es justo que la Central de Tránsito local nos extorsione cobrándonos una supuesta multa de otra provincia para realizar un trámite local”, manifestaron. Algunos recordaron que, mediante reclamos y presentaciones legales, se logró eliminar la obligatoriedad de abonar la libre deuda en ciertos casos.
Concordia12/02/2025
Editor
Sobre este tema, cronistas de El Sol-Tele5 entrevistaron al exconcejal del PJ, el Dr. Alberto “Chelo” Zadoyko, quien comentó: “Tenemos conocimiento, por consultas recibidas, de situaciones similares en distintas partes del país, especialmente en Córdoba, Buenos Aires, grandes centros urbanos y Misiones. Muchas veces, estas infracciones no son notificadas adecuadamente a las personas, quienes se encuentran con ellas al intentar realizar trámites en el Registro del Automotor o en la Central de Tránsito, específicamente al requerir el CeNAT en Concordia”.
El Dr. Zadoyko agregó que “existen herramientas legales para realizar los descargas correspondientes, agotando primero la vía administrativa y luego la judicial. Recomendamos a las personas asesorarse antes de pagar abultadas multas, ya que, una vez pagadas, es más difícil revertir el proceso”.
“No puede ser que algunas personas no puedan renovar su carnet local por una multa de otra jurisdicción”
En este sentido, Zadoyko sugirió que “el Concejo Deliberante de Concordia debería emitir una ordenanza que elimine la obligatoriedad del pago de multas registradas en el CeNAT fuera de la jurisdicción local. Si se insiste en la necesidad del CeNAT, se debe revisar el convenio vigente para eliminar el pago de multas de otras jurisdicciones, evitando así que personas se queden sin la posibilidad de renovar su carne local”.
El exconcejal también mencionó que, aunque Tránsito es una dependencia municipal y se rige por normas locales y la Ley Nacional 24.449, “se puede hacer algo para evitar que, en la situación económica y social actual, los contribuyentes se enfrenten a incomodidades y multas que muchas veces ni siquiera cometieron”.
Zadoyko concluyó recordando que “la Constitución nos permite regir nuestras propias normas. Hay que revisar más profundamente los convenios y determinar a qué estamos adheridos. Por ejemplo, la revisión técnica no es obligatoria en Entre Ríos porque no está adherida a la ley nacional en su totalidad”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.


