
Universitarios denuncian que la caída salarial en el actual gobierno es de del 71,5% y evalúan el no inicio de clases
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), organización que conduce Carlos De Feo, denunció que la docencia universitaria sufrió una pérdida salarial del 71,5% desde la asunción de Javier Milei y advirtió sobre un “deterioro sin precedentes” en el sector, producto del ajuste presupuestario impuesto a las universidades nacionales.
Educación 08/02/2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), la organización que conduce Carlos De Feo, denunció que la docencia universitaria sufrió una pérdida salarial del 71,5% desde la asunción de Javier Milei y advirtió sobre un “deterioro sin precedentes” en el sector, producto del ajuste presupuestario impuesto a las universidades nacionales.
Ante este escenario, el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de Conadu declaró este jueves “el estado de alerta y movilización y la emergencia salarial en las universidades nacionales”, a la vez que abrió la discusión sobre el no inicio de clases, publicó el portal Sitio Gremial.
El secretario general de la Federación, Carlos De Feo, sostuvo que “el gobierno trata de sostener los únicos resultados que considera positivos, el déficit cero y el bajo nivel inflacionario, logrados a fuerza de desatender sus obligaciones en educación, salud, seguridad social”.
En la misma línea, el dirigente señaló “lo que ha significado un brutal achicamiento del Estado, despidiendo a miles de trabajadores estatales todas las semanas” y agregó que “una muestra de la desidia en la administración son los incendios en la Patagonia que ya llevan más de un mes y han destruido decenas de miles de hectáreas de bosques sin que desde el gobierno federal hayan hecho alguna acción para enfrentarlos, y abandonando a las provincias como en otras áreas a su suerte”.
De Feo advirtió que “este panorama nos pronostica un año muy difícil, de recortes y desfinanciamiento” y afirmó que “los universitarios deberemos extremar los esfuerzos organizativos y seguir fortaleciendo la unidad para enfrentar con éxito estas políticas de destrucción de la educación pública”.
En ese contexto, el Plenario que contó con representantes de 21 gremios de base expuso la pérdida del poder adquisitivo de la docencia universitaria y resaltó que “para mantener el poder adquisitivo del mes de noviembre 2023 se debería haber cobrado con el salario de enero un aumento de 34,3% sobre diciembre último”.
Al respecto, la organización sindical advirtió además que “como los aumentos han estado siempre por debajo de la inflación, la pérdida significa el valor de cuatro salarios y medio mensuales”, por lo que señaló: “Es decir, trabajamos gratis todo ese tiempo”.
El Plenario resolvió que “la discusión deberá darse en las calles si persiste la negativa al diálogo por parte de los funcionarios de la Secretaría de Educación” y definió la realización de consultas en los sindicatos de base sobre el no inicio de clases, con la intención de “traer mandato para un nuevo Plenario a realizarse el 24 de febrero próximo, para delinear un plan de lucha”.
En la misma línea, la Federación exigió “la inmediata renuncia del Secretario de Educación, Carlos Torrendel, del Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, y del Presidente del Conicet, Daniel Salamone, por considerarlos responsables de la destrucción del sistema universitario, científico y tecnológico”.
Además, Conadu reclamó “la urgente constitución de la Paritaria Nacional Docente” y exigió “la inmediata restitución de los salarios adeudados desde hace un año a las y los docentes de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, y el cese de la violación a su autonomía establecida por la Ley de Educación Superior”.
Las resoluciones de Conadu se enmarcan en un creciente rechazo a las políticas del gobierno nacional, que motivaron la masiva movilización del 1 de febrero “en defensa de la democracia, de los derechos adquiridos por las mujeres y diversidades y en contra de las expresiones autoritarias, descalificadoras y misóginas de Milei en Davos”.
(APFDigital)


Las universidades nacionales ratificaron el paro del lunes y martes próximo
El Frente Sindical Universitario, que reúne a las federaciones de docentes y no docentes de las universidades nacionales, ratificó el plan de lucha con paro nacional el lunes 17 y martes 18 de marzo, y movilización junto a jubilados el miércoles 19.

El acuerdo paritario para todo el 2025 contempla una actualización mensual de los salarios según IPC; cambios en la base de cálculo; una suma fija remunerativa y bonificable por docente a partir de los 10 años de antigüedad; aumento del 10,7 por ciento para el fondo de incentivo docente y conectividad; y la implementación de un boleto docente urbano.

El Congreso de Agmer reunido este viernes en Villaguay aceptó la última oferta salarial del gobierno, pero declarándola “insuficiente”. De este modo, el gremio docente aguarda que se atiendan algunos reclamos sobre la base de la propuesta, sin convocar por el momento a ninguna medida de fuerza.

EN LA ESCUELA EXCOMERCIO HABILITARON EL GIMNASIO Y REPARAN LA PUERTA DE ENTRADA AL COLEGIO
La comunidad educativa de la Escuela de ex Comercio N°1 todavía celebra la habilitación del gimnasio para la realización de diferentes actividades concernientes al normal desarrollo educativo de la institución. La rectora del colegio valoró poder utilizar el ala N° 4 del colegio; además adelantó que la municipalidad pone la mano de obra para la restauración de la histórica puerta de entrada de la Escuela Comercio.

Paritaria: Agmer debatirá la nueva propuesta salarial el viernes en Congreso
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) evaluará el ofrecimiento en asambleas escolares este miércoles y jueves, y el viernes desarrollará un nuevo Congreso en Villaguay, para definir si lo acepta o rechaza.

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), gremio que representa a los trabajadores estatales provinciales y municipales de nuestra ciudad, expresaron su descontento ante lo que consideran una constante evasión del Ejecutivo Municipal para concretar una audiencia con los gremios. El objetivo de dicha reunión sería discutir la recomposición salarial y los atrasos en los haberes

Juicio abreviado contra hermanos Monzón y Danilo Gauto por narcomenudeo terminó con condenas de ejecución efectiva.
Este viernes 21 de marzo, se llevó a cabo en los Tribunales de Concordia la audiencia de juicio abreviado contra Selene María de los Mercedes y Andrés “Bechu” Monzón, junto a Danilo Gauto, acusados de narcomenudeo. La audiencia fue presidida por la vocal Silvina Gallo, con la participación del fiscal Fabio Zabaleta y los defensores Rafael Briceño y Daniel Cedro.

Se metió preso solo, vio la Policía y vino mansamente a decir que era el dueño de una tumbera de mala muerte.
Parece el chiste del hombre que asalta con una canilla de pobre que estaba. En este caso, y en otros, los cacos se las arreglan para fabricar tumberas, pero ésta que se ven en las fotos distribuidas por la Policía, la construcción del "arma" es tan precaria que dificilmente salga un disparo para adelante en tan deficiente construcción, donde las uniones se hicieron con cinta de embalar. Lo extraño en este caso es que, según el relato, de la gacetilla policial, el dueño del miserable artefacto se entregó a la Policía diciendo "es mía", tal vez quiso ir preso.

La historia detrás del video de Edgardo Kueider contando dinero en la Casa de Gobierno de Entre Ríos
Las imágenes fueron grabadas por cámaras de seguridad en su oficina sin que el ex senador -en ese entonces secretario general de Gustavo Bordet- lo supiera, a través de un hackeo a su teléfono. Fueron encontradas en un allanamiento a su departamento en la Ciudad de Buenos Aires

Detuvieron a dos mujeres acusadas de vender cocaína en un barrio de Concordia
Incautaron medio kilo de cocaína -fraccionada lista para su comercialización-, además de más de 500.000 pesos producto de la actividad ilícita desarrollada y seis teléfonos celulares tras dos allanamientos que se concretaron en barrio Cabildo de Concordia.