Universitarios denuncian que la caída salarial en el actual gobierno es de del 71,5% y evalúan el no inicio de clases

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), organización que conduce Carlos De Feo, denunció que la docencia universitaria sufrió una pérdida salarial del 71,5% desde la asunción de Javier Milei y advirtió sobre un “deterioro sin precedentes” en el sector, producto del ajuste presupuestario impuesto a las universidades nacionales.

Educación 08/02/2025EDITOR1EDITOR1
conadu

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), la organización que conduce Carlos De Feo, denunció que la docencia universitaria sufrió una pérdida salarial del 71,5% desde la asunción de Javier Milei y advirtió sobre un “deterioro sin precedentes” en el sector, producto del ajuste presupuestario impuesto a las universidades nacionales.

 
Ante este escenario, el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de Conadu declaró este jueves “el estado de alerta y movilización y la emergencia salarial en las universidades nacionales”, a la vez que abrió la discusión sobre el no inicio de clases, publicó el portal Sitio Gremial.

 
El secretario general de la Federación, Carlos De Feo, sostuvo que “el gobierno trata de sostener los únicos resultados que considera positivos, el déficit cero y el bajo nivel inflacionario, logrados a fuerza de desatender sus obligaciones en educación, salud, seguridad social”.

 
En la misma línea, el dirigente señaló “lo que ha significado un brutal achicamiento del Estado, despidiendo a miles de trabajadores estatales todas las semanas” y agregó que “una muestra de la desidia en la administración son los incendios en la Patagonia que ya llevan más de un mes y han destruido decenas de miles de hectáreas de bosques sin que desde el gobierno federal hayan hecho alguna acción para enfrentarlos, y abandonando a las provincias como en otras áreas a su suerte”.

 
De Feo advirtió que “este panorama nos pronostica un año muy difícil, de recortes y desfinanciamiento” y afirmó que “los universitarios deberemos extremar los esfuerzos organizativos y seguir fortaleciendo la unidad para enfrentar con éxito estas políticas de destrucción de la educación pública”.

 
En ese contexto, el Plenario que contó con representantes de 21 gremios de base expuso la pérdida del poder adquisitivo de la docencia universitaria y resaltó que “para mantener el poder adquisitivo del mes de noviembre 2023 se debería haber cobrado con el salario de enero un aumento de 34,3% sobre diciembre último”.

 
Al respecto, la organización sindical advirtió además que “como los aumentos han estado siempre por debajo de la inflación, la pérdida significa el valor de cuatro salarios y medio mensuales”, por lo que señaló: “Es decir, trabajamos gratis todo ese tiempo”.

 
El Plenario resolvió que “la discusión deberá darse en las calles si persiste la negativa al diálogo por parte de los funcionarios de la Secretaría de Educación” y definió la realización de consultas en los sindicatos de base sobre el no inicio de clases, con la intención de “traer mandato para un nuevo Plenario a realizarse el 24 de febrero próximo, para delinear un plan de lucha”.

 
En la misma línea, la Federación exigió “la inmediata renuncia del Secretario de Educación, Carlos Torrendel, del Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, y del Presidente del Conicet, Daniel Salamone, por considerarlos responsables de la destrucción del sistema universitario, científico y tecnológico”.

 
Además, Conadu reclamó “la urgente constitución de la Paritaria Nacional Docente” y exigió “la inmediata restitución de los salarios adeudados desde hace un año a las y los docentes de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, y el cese de la violación a su autonomía establecida por la Ley de Educación Superior”.

 
Las resoluciones de Conadu se enmarcan en un creciente rechazo a las políticas del gobierno nacional, que motivaron la masiva movilización del 1 de febrero “en defensa de la democracia, de los derechos adquiridos por las mujeres y diversidades y en contra de las expresiones autoritarias, descalificadoras y misóginas de Milei en Davos”.

(APFDigital)

Te puede interesar
agmer

“No hubo escrache”, aseguró Agmer y pidió a Frigerio y sus funcionarios que “aprendan democracia”

EDITOR1
Educación 19/05/2025

“El ejercicio del derecho constitucional a peticionar a los gobernantes no puede ser censurado”, expuso el sindicato docente mayoritario, luego de que algunos de sus dirigentes y afiliados abordaran al gobernador Rogelio Frigerio y al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, en Gualeguaychú y Concordia, para reclamarles por la intención de disolver el Iosper. “Paren con los mensajes de violencia”, reclamó Agmer y les pidió que “aprendan democracia”.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.