
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.
El corte que se había recrudecido este martes y que provocaba 60 kilómetros de interrupción tanto al norte como al sur de la autovía que comunica con el Mercosur finalmente se levantó al filo de la medianoche.
Concordia08/09/2021
Editor
Poco antes de la medianoche se levantó el paro que efectuaba la CETAAC en la autovía 14 tras conseguir una mesa de diálogo con el Gobierno Nacional.
A partir de la 12 de la noche se reiniciaba el tránsito en ambos carriles y se esperaba, en unas horas, quedara normalizado una vez que se vaya desagotando el tremendo tapón de camiones y ómnibus que con colas de más de 60 kilómetros que se encontraban en la Autovía Mesopotámica.
Concordia no levantaba la protesta. Ubicados a la altura del kilómetro 250 de la Autovía 14, el piquete llevaba más de un día y medio, inhabilitando el paso al transporte de carga y de pasajeros.
Mientras en el resto de la Provincia la medida se levantó por “falta de compromiso” de los propios transportistas, en Concordia seguían firmes y aseguraban que la protesta no se iba a levantar hasta que “los ministros” aportaran las soluciones que fueron a reclamar a la misma ruta 14.
De acuerdo a lo manifestado por parte de Rafael Peralta, referente del Centro de Empresario de Transporte Automotor de Carga de Concordia la medida se mantenía al “no tener respuesta alguna por parte de las autoridades”, algo que finalmente ocurrió.
La medida, que había comenzado este lunes a las 8 de la mañana, se fundamentaba en que era para camiones, pero los transportes de pasajeros se vieron dificultados de poder circular con las vías que quedaron libres. Solo los vehículos livianos pudieron avanzar, no sin alguna dificultad. Muchos automovilistas manifestaron que no podían transitar ya que debido a las largas filas de camiones y colectivos, se formó un cuello botella y se dificultó el paso.
Por otra parte, los caminos alternativos de ripio estuvieron (y siguen) intransitables debido a la lluvia de ayer.
Igualmente hubo que solicitar cuidados extremos a los automovilistas, ya que muchos de ellos tomaron sentido contramano para salir del tráfico atascado, lo que fue una amenaza constante de posibles accidentes, algo que felizmente no ocurrió.
Cabe destacar que la medida de protesta fue por la decisión de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) de exigir la homologación de carrocerías, enganches y tanques de combustible. Además, por una nueva ley de homologaciones y la unificación del carné psicofísico. Otro de los reclamos era que solicitaban una salida urgente por la ley de peso potencia.
Previo a este atisbo de solución, el cual se espera ahora con la Mesa de Diálogo y consultado Peralta si desde la Secretaría de Transporte tuvieron comunicación, resaltó: “Nos desencontramos con las llamadas telefónicas, y la verdad tuve la sensación que no le dieron el real interés”, finalizó el dirigente.

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.

Un hombre oriundo de Paraná fue detenido en la ruta 34 por transportar una gran cantidad de drogas sintéticas mientras viajaba con su hija de cinco años.

El hecho de inseguridad ocurrió en el sector de la cocina del establecimiento

Ante el llamado a sesiones extraordinarias, se adelantará la fecha para conocer las propuestas resueltas en el seno del órgano multipartidario. Del encuentro del Consejo de Mayo participó el secretario general de la Uocra que adelantó su rechazo al proyecto.
.