"La vivienda es un lujo inalcanzable cuando el dinero no alcanza y la pobreza se instala"

Nacionales06/02/2025EDITOR1EDITOR1
Salta
VIVIENDASCada vez más difícil acceder a la propia.

Nota de Opinión de Eduardo Awad 

En un país donde la inflación parece no tener techo y los salarios no logran seguirle el ritmo, la vivienda se ha convertido en un bien cada vez más inaccesible. Los aumentos en los servicios básicos —agua, luz, gas—, sumados al alza desmedida de los alquileres y las expensas, están configurando un escenario desolador para millones de personas. La pregunta que resuena es: ¿cómo sobrevivir cuando el costo de tener un techo supera cualquier posibilidad real de pago?  
 
Para quienes buscan vivir en un departamento, la ecuación es sencillamente desalentadora. Disponer de al menos un millón de pesos se ha vuelto un requisito mínimo para acceder a una vivienda digna, y eso es solo el comienzo. A este monto inicial hay que sumarle los gastos recurrentes: servicios, expensas, impuestos y, en muchos casos, la prepaga, los colegios y otros consumos básicos. El resultado es una espiral de endeudamiento que deja a las familias al borde del colapso.  

Pero el problema no se limita a quienes alquilan. Los propietarios también enfrentan desafíos: el aumento de los costos de mantenimiento y los impuestos los obliga a trasladar estos gastos a los inquilinos, generando un círculo vicioso donde nadie gana. Mientras tanto, la pobreza avanza, y cada vez más personas se ven obligadas a elegir entre pagar un techo o comer.  
El futuro que nos espera  
Si la tendencia continúa, las calles se llenarán no solo de desesperación, sino también de personas que ya no pueden costear un lugar donde vivir. La vivienda, un derecho básico, se está convirtiendo en un privilegio exclusivo para unos pocos. Y esto no es solo un problema individual; es un problema social que nos afecta a todos.  
Es urgente que los gobiernos, las empresas y la sociedad en su conjunto encuentren soluciones reales. No se trata solo de controlar los precios, sino de generar políticas que permitan un acceso equitativo a la vivienda y servicios básicos. Mientras tanto, los dueños de departamentos y los inquilinos siguen atrapados en una batalla diaria por sobrevivir en un sistema que parece diseñado para expulsarlos.  
En un país donde la pobreza se ha adueñado de todo, la pregunta que queda flotando en el aire es: ¿cuánto más podremos resistir antes de que el colapso sea inevitable? 

(*) Abogado. Especialista en derecho de la Propiedad Horizontal. Consultor. Columnista de Sábado Tempranísimo en Radio Mitre.

Te puede interesar
vialidad

La Justicia frenó el cierre de Vialidad Nacional

TABANO SC
Nacionales17/07/2025

Desde el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA), informaron que el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por el gremio, para impedir el cierre de Vialidad Nacional tal cual establece el Decreto 461/2025.

no pague el minimo

Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito

EDITOR1
Nacionales17/07/2025

Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. El aumento de la morosidad en créditos privados, tanto en hogares como en empresas, refleja el endurecimiento de las condiciones financieras y los desafíos económicos actuales. Aunque el sistema financiero mantiene un colchón de provisiones, la tendencia al alza de la mora y los cheques rechazados sugiere un escenario de mayor vulnerabilidad que podría impactar en la actividad crediticia y la estabilidad financiera en los próximos meses.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.