EUREKA: El tink tank de una parte del peronismo ideó un método para establecer una aduana interna en las rutas entrerrianas.

Se tratá de un proyecto que recibió el pomposo nombre de "Panamá Seco" y que está orientado por el ex Senador Héctor Maya y figurando entre los promotores de la idea, el presidente del PJ Concordiense, Ruiz Diaz. No se trata de crear nada nuevo, por lo cual dicen que "no va a costar un solo peso", lo tienen que poner los que pretendan cruzar por Entre Ríos para acceder a Buenos Aires o a Chile, camiones que vienen desde Corrientes, Misiones o Brasil y que vuelven a sus lugares de origen, por lo cual deberían pagar doble peaje, uno a Caminos del Río Uruguay, el otro a PANAMA SECO.

Provinciales04/02/2025TABANO SCTABANO SC
camiones
CAMIONESDoble imposición, pagarían peaje para transitar y peaje para cruzar por E.Ríos

La iniciativa propone la creación de un nuevo tributo, denominado "Pasaporte" o "Canon", cuyo objetivo exclusivo será financiar el mantenimiento y conservación de las rutas provinciales de Entre Ríos. Este tributo se aplicará a los vehículos que no estén radicados en la provincia ni tengan residencia habitual en ella. Lo impulsa el ex senador nacional Héctor Maya y la ex senadora provincial Flavia Maidana. UPCN participó de la redacción.

De hecho la creación de “aduanas internas” no está permitido en la Constitución Nacional y esto se asimila o parece una tasa o impuesto para circular por una vía que ya está arancelada, por la cual se cobra peaje para circular, a lo que agregarle una nueva carga para los transportistas (no se especifica si además se cobrará a los automovilistas), es más que una mala idea, que los usuarios deban pagar para circular por una ruta concesionada, duplicándose el cobro, por un lado el peaje y, por el otro, el “tributo” ideado por el tink tank de una parte del peronismo autóctono que se especializan en tejer leyes para succionar dinero pero no en transformar algo para ofrecer una mejor calidad de vida a través de la creación de algo más que papeles e impuestos, tasas y contribuciones.
  
Este martes Héctor Maya y Flavia Maidana presentaron un proyecto denominado "Panamá Seco Entrerriano", cuyo objetivo es mejorar la infraestructura vial en la provincia de Entre Ríos.
En simultáneo, los ex legisladores elevaron una nota al gobernador Rogelio Frigerio solicitando la aprobación urgente de esta iniciativa, que busca crear puestos de trabajo genuinos mediante la regulación del tránsito internacional y la reparación de las rutas provinciales. Además, el proyecto fue ingresado en la Mesa de Entrada de la Legislatura provincial, para ser analizado por todos los ediles, sin distinción partidaria.

Al ser consultado, Héctor Maya expresó: "Este proyecto tiene el potencial de generar una recaudación millonaria para la provincia, sin que los entrerrianos deban destinar un solo peso. Además, tendrá un impacto directo en las familias, ya que creará cientos de puestos de trabajo, tanto en la implementación de la recaudación como en los trabajos de reparación, construcción y mantenimiento de rutas en toda la provincia".

Y agregó: "Estamos cansados de escuchar que nuestros jóvenes se van en busca de oportunidades. A esas familias, a esas madres, debemos darles una propuesta concreta. Aquí está la primera. Seguiremos trabajando para lograr más".
Por su parte, Flavia Maidana destacó: "Este proyecto es el resultado de varios meses de trabajo, en colaboración con distintos sectores, gremios, cámaras empresariales e instituciones intermedias. Es una propuesta que replantea qué tipo de oposición debemos ofrecer a la sociedad. Y nuestra respuesta es clara: queremos ser una oposición propositiva, que priorice el sentir entrerriano y que aporte soluciones concretas para el trabajo y el desarrollo de nuestra provincia".

El proyecto fue elaborado durante varias semanas en conjunto con sindicatos, destacándose la participación de UPCN y de referentes de distintas regiones, como Facundo Ruiz Díaz de Concordia. También se mantuvieron encuentros con los intendentes de Colón, San José, Victoria, Nogoyá, Tala y Gualeguay, principales localidades afectadas por el tránsito internacional.

"Este proyecto ya no es de Maidana y Maya, sino de cada entrerriano que quiere un mejor futuro para la provincia", sentenció Héctor Maya, y agregó: "Seguiremos dialogando y manteniendo reuniones con quienes se quieran sumar para mejorar este proyecto y pensar otros".

¿Qué es el Panamá Seco Entrerriano?
La iniciativa propone la creación de un nuevo tributo, denominado "Pasaporte" o "Canon", cuyo objetivo exclusivo será financiar el mantenimiento y conservación de las rutas provinciales de Entre Ríos.
Este tributo se aplicará a los camiones que transiten por rutas provinciales y no estén radicados en la provincia ni tengan residencia habitual en ella.

La implementación de este nuevo tributo dicen que “representa una oportunidad estratégica para asegurar la sostenibilidad de la infraestructura vial provincial, generando ingresos de manera equitativa y ajustada a las necesidades del sistema vial entrerriano, en un contexto donde los recursos para este tipo de proyectos son limitados.”
Con este enfoque, el proyecto "Panamá Seco Entrerriano" -aclaran- busca no solo mejorar la infraestructura provincial, sino también promover el desarrollo económico y generar empleo en toda la región.

Te puede interesar
islands

Qué Humedal ni Humedal: Nación, Entre Ríos y entidades ruralistas firmaron convenio para hacer tres puertos de entrada y salida de ganado en las islas

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

El acuerdo deja afuera a la Municipalidad de Victoria, que aumentó la tasa a ganaderos y la hizo progresiva por cantidad de cabezas. Contempla la cesión nacional de tres lotes linderos al puente y ahora buscan tumbar impedimentos de la Justicia federal y la propia Corte Suprema que impiden semejantes obras en el Alto Delta.

IOSPER

Este lunes se conforma un frente sindical para defender al Iosper

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

La propuesta del gobernador Rogelio Frigerio de crear una nueva obra social en Entre Ríos que reemplace al Iosper encendió las alertas en el movimiento sindical. Este lunes, representantes de distintos gremios se reunirán en la sede de ATE con el fin de conformar una Intersindical para rechazar el proyecto: pondrán en marcha un plan de lucha que incluirá una movilización provincial.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.