Un recorrido por el descampado en el que asesinaron a Paloma y Josué en Florencio Varela y por qué los vecinos temen pasar por allí de noche

Es paralelo a las vías del ferrocarril Roca y tiene unas cinco hectáreas. La vegetación impide ver qué pasa dentro del lugar en el que fueron hallados los cuerpos de dos adolescentes

Nacionales03/02/2025EDITOR1EDITOR1
paloma y su noviecito
ASESINADOSPaloma y Josué en el predio que verificó la prensa.

La vegetación es alta, supera los tres metros, y le sirve de perímetro al descampado en el que aparecieron los cuerpos de Josué Salvatierra (14) y de Paloma Gallardo (16). Son los adolescentes que fueron asesinados en Bosques, Florencio Varela, en un doble homicidio que se investiga como criminis causae, es decir, cometido para ocultar el robo del que también fueron víctimas mientras buscaban pasar un tiempo a solas.

monte

El descampado es a tres cuadras de la estación Bosques del ferrocarril Roca. Josué y Paloma iban allí a pasar tiempo solos-

Según los resultados preliminares de la autopsia, a los adolescentes los mataron a golpes en la cabeza.

Josué y Paloma eran vecinos e iban a la misma escuela, aunque no al mismo año. Y vivían un amor adolescente que los hacía encontrarse en una plaza cercana a su casa y también, bajo la excusa de que iban al gimnasio, en el descampado de alrededor de cinco hectáreas que desde las últimas horas de este domingo está custodiado por varios móviles del Grupo de Apoyo Departamental (GAD), que depende de la Policía de la Provincia.

“Acá jamás hay policías, aparecieron ahora por lo que pasó con esta parejita”, le dijo Mónica a Infobae cerca de una de las entradas que la vegetación le improvisa al descampado. “Mis hijos y mis sobrinos vienen a jugar con otros amiguitos del barrio. Les gusta venir porque es grande, pueden jugar a la pelota, pero yo les digo que tienen que volver sí o sí antes de que baje el sol porque ahí empieza a ponerse más pesado”, sumó.

lugar    
 En el descampado, al que puede entrarse por una calle de tierra que corre paralela -y sin ninguna separación que evite caminar sobre las vías- al recorrido del ferrocarril Roca, hay olor a fruta pudriéndose y el pasto secándose al calor de las altas temperaturas veraniegas.

 Cerca del terraplén que se forma debajo del Puente Bosques, por el que van y vienen los autos que circulan por la Ruta Provincial 36, hay unos pocos ranchos precarios, que consiguen sombra gracias al puente y a alguna tela o plástico colgado de una soga. En la recorrida de este medio, no había allí nadie, pero sí algunas prendas de vestir tiradas en el piso, en mayor o menor estado de deterioro.

“Yo vengo tres veces por semana. Algunos cartoneros descartan cosas que a mí me pueden servir, desde ropa hasta chatarra. Además, en este predio quemo cables que voy juntando para después vender el cobre. Vi de todo acá adentro: chicos jugando, sobre todo los fines de semana, chicos cazando pájaros con gomera, y también venta de droga, y mucho consumo”, recordó Marcelo, que tiene 63 años, vive a unas 15 cuadras del descampado y cartonea para vivir.

“Jamás hay policías acá, hoy vinieron todos porque encontraron a estos dos chiquitos muertos y tienen que hacer presencia porque sabían que iban a venir los canales de televisión”, agregó Marcelo.

Su testimonio coincide con el de Mónica y con lo que puede verse tirado a lo largo de este descampado: una campera, el esqueleto metálico de un lavarropas oxidándose al sol, la tapa de un horno, los restos de comida pudriéndose a pocos metros de las vías del Roca, sobrevolados por cientos de moscas que van y vienen de una botella a un cartón de leche a una naranja.

Los alrededores del descampado llevan los colores de este rincón del Conurbano bonaerense: el verde y amarillo del club Defensa y Justicia se ven debajo del Puente Bosques, en las vías y en algunas de las casas, varias también precarias, del barrio en el que vivían Paloma y Josué.

Josué tenía 14 años y Paloma, 16. Iban al mismo colegio y vivían un amor adolescente

Los pocos varelenses que van y vienen por la zona de este descampado, que amaneció custodiado, lo hacen caminando a la par de las vías: algunos se acercan a la estación Bosques del ferrocarril, a apenas tres cuadras del predio, y otros van hacia alguna parada de colectivo.

“Yo paso todos los días para tomar el tren, pero jamás entro a este campito. A veces desde afuera se escucha a los chicos jugar y, a veces, viene un silencio que no sabés qué estará pasando. En invierno yo paso lo más rápido posible porque ya está oscuro y, como las plantas son altas, no se ve nada. Y acá no nos cuida nadie, si no, habría otra manera de transitar por algunos lugares que no sea a dos metros de donde pasa el tren, sin ningún alambrado, o al lado de un lugar en el que te parten una piedra en la cabeza para llevarse el teléfono”, contó Camila, de 26 años.

Ella apura el paso. En medio del silencio que este lunes envuelve al descampado y al barrio conmovido por el doble homicidio, se escucha el silbido del tren que se acerca y que Camila va a tomarse para llegar a trabajar a Lanús. “Es horrible lo que les hicieron a estos chicos y apenas se vaya la Policía, que hoy apareció para figurar, puede volver a pasar”, opinó antes de irse.

ambos

Josué tenía 14 años y Paloma, 16. Iban al mismo colegio y vivían un amor adolescente



 

Te puede interesar
vialidad

La Justicia frenó el cierre de Vialidad Nacional

TABANO SC
Nacionales17/07/2025

Desde el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA), informaron que el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por el gremio, para impedir el cierre de Vialidad Nacional tal cual establece el Decreto 461/2025.

no pague el minimo

Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito

EDITOR1
Nacionales17/07/2025

Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. El aumento de la morosidad en créditos privados, tanto en hogares como en empresas, refleja el endurecimiento de las condiciones financieras y los desafíos económicos actuales. Aunque el sistema financiero mantiene un colchón de provisiones, la tendencia al alza de la mora y los cheques rechazados sugiere un escenario de mayor vulnerabilidad que podría impactar en la actividad crediticia y la estabilidad financiera en los próximos meses.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.