
El expresidente francés Nicolas Sarkozy volvió a su casa tras pasar 20 días en la cárcel: “Se hizo justicia”
Un tribunal de apelaciones de París le otorgó libertad bajo supervisión. El mensaje que dejó en las redes sociales.
Todos los miembros del Ejecutivo, que será interino, son talibanes. No hay mujeres ni representantes de otros sectores de la sociedad, como se había prometido.
Internacionales08/09/2021
Editor
El mulá Mohammad Hasan Akhund dirigirá el nuevo gobierno afgano, anunció este martes 7 de septiembre el principal portavoz de los talibanes en una conferencia de prensa en Kabul, más de tres semanas después de que el movimiento islamista se hiciera con el control del país.
El cofundador de los talibanes Abdul Ghani Baradar será el número 2 del nuevo Ejecutivo, jefe de gabinete, en el que no habrá mujeres y cuyos miembros pertenecen todos a la formación islamista, a pesar de la promesa de un nuevo Gobierno "inclusivo".
Aunque Akhund es miembro de la cúpula dirigente de los talibanes desde hace dos décadas y uno de sus fundadores, el líder del Gobierno interino, aunque muy respetado en la formación, es menos conocido que el resto de los ministros anunciados.

Es el caso de Baradar, de 53 años, el cofundador de la milicia talibán y al que durante años se consideró la mano derecha del mulá Omar, el líder fundador del movimiento insurgente. Baradar había sonado con fuerza como presidente de Afganistán.
El nuevo ministro de Interior afgano será Sirajuddin Haqqani, de 48 años, jefe de una de las agrupaciones insurgentes más temidas en Afganistán: la red Haqqani, fundada por su padre, Jalaluddin Haqqani, para luchar contra la invasión soviética en la década de 1980. Haqqani se encuentra en una lista de sancionados por Estados Unidos.
La veintena de ministros anunciados por el portavoz de los talibanes pertenecen a la jerarquía de la formación insurgente y todos son mulás o figuras religiosas. Casi todos son de la tribu pashtún, e incluso cuatro de los miembros del gabinete pertenecen a la misma familia. Se descarta, de este modo, la formación de un gobierno "inclusivo" con miembros ajenos a la agrupación islamista para representar a toda la sociedad afgana.
El principal portavoz talibán aclaró que se trata de un gobierno interino, y no dio detalles sobre cuál será el papel del líder supremo de los talibanes desde 2016, el mulá Hibatullah Akhundzada, quien es considerado, aunque aún no de manera oficial, el nuevo jefe supremo espiritual de Afganistán.

Un tribunal de apelaciones de París le otorgó libertad bajo supervisión. El mensaje que dejó en las redes sociales.

La madre de la víctima enfrentó al femicida en el tribunal: “Espero que te pudras en el infierno por lo que hiciste”.

Entre los temas de discusión, los cancilleres de los integrantes del grupo prevén abordar el uso de activos rusos congelados como posible fuente de financiamiento para sostener las necesidades ucranianas en los próximos años

El jefe de misión adjunto de la Embajada de Israel en Montevideo dijo que el grupo terrorista necesita financiación y sugirió que el país establezca una lista de organizaciones contra las que debe luchar

Un grupo de senadores demócratas moderados cedió en las negociaciones y se pondrá fin al “shutdown” más largo de la historia, que paralizaba a la administración de Trump

La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.