COMENZÓ EL RELEVAMIENTO DE EMPRENDEDORES DE LAS FERIAS LOCALES

El Departamento de Economía Social y la Coordinación de la Feria del Río, iniciaron un relevamiento integral de los emprendedores que participan tanto en la Feria de la Economía Social, ubicada en la Plaza 25 de Mayo, como en la Feria del Río, en la Costanera de Concordia.

Concordia27/01/2025TABANO SCTABANO SC
Feriantes

El objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer los emprendimientos locales mediante la elaboración de una agenda de capacitaciones y talleres que se desarrollará a lo largo de 2025. Además, se busca generar un espacio de escucha activa para recoger las sugerencias y necesidades específicas de los feriantes, con el fin de acompañarlos en el crecimiento y consolidación de sus actividades.

 

Durante las primeras jornadas del relevamiento, se realizaron visitas personalizadas a los emprendedores, donde se dialogó sobre sus desafíos actuales y se evaluaron posibles estrategias para potenciar su participación en las ferias. Este trabajo demuestra el compromiso de la gestión municipal con el desarrollo económico local y la economía social, pilares fundamentales para el progreso de la comunidad.

 

“Este relevamiento es clave para planificar acciones concretas que respondan a las necesidades de los emprendedores y les brinden nuevas herramientas para mejorar su producción y comercialización”, expresó Miguel Parra, Jefe del Departamento de Economía Social.

 

Por su parte, Andrea Popelka, coordinadora de la Feria del Río destacó que“las ferias son una plataforma esencial para que los emprendedores se den a conocer, y este relevamiento nos permitirá enriquecer esa experiencia, generando oportunidades de aprendizaje y crecimiento”.

 

Desde la Municipalidad de Concordia, se reafirma el compromiso de seguir promoviendo políticas que fortalezcan la economía social y mejoren las condiciones de trabajo de los emprendedores locales.

 

Para más información, los interesados pueden dirigirse a las oficinas de la Dirección de Cooperativismo y Asociativismo, ubicadas en el 1er. piso del Centro Cívico de Concordia, en Mitre y Pellegrini, de lunes a viernes, de 7:30 a 13:00 horas.

Te puede interesar
EDUARDO MARTIN HARISPE

Falleció Eduardo Martín Harispe, ex delegado argentino ante la CTM de Salto Grande y emblemático periodista radial y deportivo

TABANO SC
Concordia18/03/2025

Concordia despide a una figura destacada de su historia política, deportiva y cultural. Eduardo Martín Harispe, conocido cariñosamente como "El Verga", falleció hoy a los 80 años. Su legado abarca desde la radiofonía hasta la política, siendo recordado especialmente por su papel en la época dorada de LT15 y su labor como delegado argentino ante la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande.

378b5bd3-0c59-4e77-a718-1ede6037f9e1

Más de 100 familias reclaman por la falta de agua desde enero en una zona de Concordia

TABANO SC
Concordia18/03/2025

Vecinos de la zona comprendida entre Nogoyá y Las Heras manifestaron su desesperación ante la falta de agua que enfrentan desde enero. A través de estas páginas, solicitaron a Obras Sanitarias que solucione el problema, que al parecer se debe a una bomba impulsora rota en la intersección de Humberto Primo y Sargento Balcarce, lo que provoca la baja presión de agua en el sector.

Lo más visto
bomberos

Hallazgo de una persona fallecida en un departamento céntrico

TABANO SC
Policiales17/03/2025

En las primeras horas del día, un inusual movimiento de bomberos, policías y ambulancias en un edificio céntrico de la ciudad generó preocupación entre los vecinos. Las autoridades confirmaron más tarde el fallecimiento de una persona en el cuarto piso del edificio

comercialización de estupefacientes - cuarta (1)

VENTA "AL PASO" DE DROGAS A LA MADRUGADA Y EN LAS VIAS DE UN BARRIO CONCORDIENSE.

TABANO SC
Policiales18/03/2025

Tras los incesantes allanamientos a los kioscos de narcomenudeo de Concordia, ahora la venta parece encontrar una nueva modalidad, "al paso, varios sujetos que estaban en una vía férrea a la espera de clientes, ofrecían su "merca" en ese lugar, para lo cual, tenían escondidos entre los arbustos la droga fraccionada y lista para su distribución y venta. Fueron presos.