Como radicales, defendemos la inclusión y el feminismo

Desde la Unión Cívica Radical de Concordia, quiero expresar mi preocupación frente a las recientes declaraciones que buscan deslegitimar el feminismo y la inclusión, y peor aún, eliminar del Código Penal la figura del femicidio. Esto no solo es un retroceso, sino un ataque directo a los derechos conquistados por las mujeres y los movimientos sociales que luchan por una Argentina más justa.

Opinión27/01/2025TABANO SCTABANO SC
lorena
OPINIONLorena Aguilar

La figura del femicidio no es simbólica ni ideológica: es una herramienta jurídica que busca visibilizar y combatir la violencia extrema que sufren las mujeres. Pretender erradicarla es negar una problemática que aún persiste en nuestro país y afecta a miles de familias.


Como radicales, llevamos en nuestra historia la defensa de los derechos humanos y la igualdad. Lo demostramos durante el gobierno de Raúl Alfonsín, con avances históricos como el divorcio vincular y la patria potestad compartida, que marcaron un antes y un después en la equidad entre hombres y mujeres. Hoy, ese compromiso sigue intacto.


La inclusión y el feminismo no son un cáncer a extirpar; son la base de una sociedad democrática, libre y plural. No permitamos que se retroceda en estas conquistas. Desde Concordia, reafirmamos nuestra posición: la igualdad y la justicia no se negocian.

UCR


Lorena Aguilar
Presidenta UCR Concordia Comité Departamental 

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.