Intendentes de todo el país rechazan pedido de Luis Caputo a gobernadores para que los municipios eliminen tasas

"Asombra el profundo desconocimiento de la Constitución Nacional que evidencian las afirmaciones del ministro”, sostuvo la Federación Argentina de Municipios, que integran unos 500 alcaldes.

Política14/01/2025TABANO SCTABANO SC
fedejpg

Intendentes de todo país rechazaron expresiones del ministro de Economía, Luis Caputo, que envió una nota a los 23 gobernadores para que implementen medidas para que sus municipios deroguen las tasas municipales, de aquellas que su valor no guarde proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio.

"Asombra el profundo desconocimiento de la Constitución Nacional que evidencian esas afirmaciones. El ministro no debería desconocer que es un principio básico constitucional garantizar el funcionamiento autónomo del régimen municipal y que los municipios constituyen la célula básica de la sociedad de convivencia democrática en un sistema republicano y federal", le respondieron los jefes que integran la Federación Argentina de Municipios (FAM).

El pasado 8 de enero, Caputo compartió en la red social X un comunicado del ministerio que preside, en el que dio a conocer el pedido a los jefes provinciales. En dicho pedido a los gobernadores, se destacó que "el ejercicio ilegal y arbitrario de la potestad tributaria aplicada por municipios, perjudica a los esfuerzos del Gobierno Nacional para evitar incrementos en la presión tributaria. A su vez, estos afectan los costos de los bienes y servicios, e impiden una mayor reducción de la tasa de inflación nacional, perjudicando al ciudadano y a las diferentes jurisdicciones".
 
Seguimos dando la batalla contra el atropello de los intendentes que abusan de sus vecinos https://t.co/cqAiD5nABH

— totocaputo (@LuisCaputoAR) January 8, 2025
La respuesta de los intendentes no se hizo esperar y le respondieron al ministro con otro comunicado. "El ministro tiene a su disposición todos los elementos que le brinda su cargo para saber que la totalidad de los municipios argentinos cuentan, en conjunto, con no más del insuficiente 5% de los recursos públicos totales y que con ese monto ejercen importantísimas funciones en procura del bienestar de sus vecinos, asumiendo cada vez más responsabilidades por las crecientes demandas ciudadanas que llegan siempre al primer escalón de la democracia, que eso son los gobiernos locales", expresaron. "Tal vez el hecho de que el ministro Caputo ha desarrollado su carrera profesional en el mundo de las finanzas, alejado de la economía real, y la circunstancia de su pertenencia a un gobierno que, con la excusa de estabilizar la macroeconomía destroza la microeconomía, potencien su imposibilidad de entender cómo es la dinámica económica de una comuna y cómo se financian todas y cada una de las necesidades de la sociedad", agregaron, con consideraciones sobre el escenario de la economía.
La FAM es presidida por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien fue electo en 2022, reelecto en julio del año pasado, y los vicepresidentes que lo acompañan son Lorenzo Schmidt (intendente de Villa Dos Trece, Formosa) y Juan Manuel García (Machagai, Chaco). La entidad reúne a unas 500 intendencias del país y en las últimas asambleas participaron Jorge Ferraresi (Avellaneda), Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Juan José Mussi (Berazategui), Gastón Granados (Ezeiza) y Gustavo Barrera (Villa Gesell).

 
Más de 500 intendentes de todo el país afirmaron que los asombra el desconocimiento de la Constitución Nacional del ministro de Economía de Milei.

Lee el comunicado completo en el https://t.co/cDDIY1V26s pic.twitter.com/mCC3ulUgfh

— FAM (@FAMdeArgentina) January 11, 2025
Marcando distancia
Desde que asumió el presidente Javier Milei, este espacio ha mantenido posturas críticas sobre su gestión debido a que gran parte de los recortes de la Nación a las provincias, en materia de obras públicas, impactaron de manera directa en las pequeñas administraciones porque eran destinatarias de esos recursos para la construcción de escuelas, viviendas, infraestructura social, de agua y cloacas.

Uno de los últimos encuentros se realizó en La Rioja, en agosto del año pasado y con la presencia del gobernador Ricardo Quintela, en donde se encontraron cerca de 150 jefes municipales del Norte Grande, cuyas deliberaciones giraron en torno al análisis de los efectos negativos de las políticas del Gobierno en todas las localidades. En ese momento, dieron a consensuaron un documento en el que afirmaron: "Este durísimo mega ajuste, fundado en convicciones ideológicas, favorece solamente a los especuladores financieros, a algunas grandes empresas y fondos extranjeros, que aspiran a apropiarse de las riquezas argentinas con enormes ganancias". "La híper recesión está generando un crecimiento de la pobreza que, desde que asumió Milei, ha trepado y llega a porcentajes tristemente históricos con el consecuente crecimiento de la indigencia. El abandono de políticas de acompañamiento y de asistencia hacia los más vulnerables, y el deterioro permanente a la clase media, daña el tejido social de nuestra querida Argentina", cerró.

Te puede interesar
cedro

Daniel Cedro llama a valorar la continuidad en las políticas públicas

TABANO SC
Política21/03/2025

En un contexto político donde algunas posturas parecen negar los logros de gestiones anteriores, el vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF), Daniel Cedro, destacó la importancia de preservar y dar continuidad a las políticas públicas virtuosas. Cedro advirtió sobre los riesgos de comenzar de cero con cada cambio de gobierno y subrayó: “No se puede vivir planteando cuestiones fundacionales, como parece suceder hoy, donde algunos quieren hacer creer que la historia de Entre Ríos comenzó el 10 de diciembre de 2023. Esto falta el respeto a los entrerrianos que eligieron a los gobiernos anteriores.”

valores

Convocatoria en defensa de los jubilados: reclamos y críticas al Gobierno Nacional

TABANO SC
Política20/03/2025

En la tarde de este miércoles, la plaza 25 de Mayo fue escenario de una convocatoria que reunió a diversas expresiones políticas, sociales y gremiales en defensa de los derechos de los jubilados. Bajo la modalidad de micrófono abierto, los participantes expresaron sus demandas y preocupaciones, destacándose la intervención del Dr. Fabio D'Angelo, referente del "Grupo San José" e integrante del Partido de Guillermo Moreno.

Lo más visto
edificio

En Paraná detienen a la concordiense Rita Machuca quien trabajó varios años con el ex senador Edgardo Kueider

TABANO SC
Policiales20/03/2025

Rita Machuca, ex empleada municipal de Concordia y estrecha colaboradora del ex senador Edgardo Kueider con quien se había iniciado en la función pública cuando éste era concejal de nuestra ciudad y luego lo acompañó en la Secretaría General de la Gobernación, fue detenida esta mañana por fuerzas federales en Paraná luego de que no la hallaran en el domicilio declarado que es la calle Liniers al 800 del barrio Lezca, de Concordia.

choque4

Por causas de haber ingerido bebidas alcohólicas un hombre se llevó por delante una columna de luz a media mañana.

TABANO SC
Policiales20/03/2025

9,40 de la mañana, un horario raro para estar alcoholizado, aunque diversas fuentes dicen que el choque que un ciudadano tuvo a esa hora en la Avenida Monseñor Rosch entre Grimberg y Nogueira fue producto de una ingesta alcohólica que le habría hecho ver doble la columna, evitando la falsa, chocó la real y debió ser trasladado al hospital donde se le diagnosticó lesiones encefalocraneanas leves con algunas contusiones por lo cual fue dado de alta y conducido hasta su casa para que duerma la mona.

contentos

Trinan de contentos en la Dirección de Tránsito dejaron a pie a 20 familias al quitarles 17 motos y 2 autos.

TABANO SC
Concordia20/03/2025

En Concordia, la moto representa el medio de transporte más utilizado por su bajo costo en combustible. Este vehículo, que moviliza principalmente a familias humildes que no pueden acceder a un auto o no pueden afrontar el gasto de nafta diaria, es crucial para miles de personas. Aunque es cierto que las motos son empleadas ocasionalmente por delincuentes, como los "motochorros", la mayoría de ellas está en manos de trabajadores, padres y madres que llevan a sus hijos a la escuela o cumplen con sus obligaciones cotidianas. Sin embargo, una infracción de tránsito puede dejarlos, literalmente, a pie.

Imagen9

Nuevas detenciones y allanamientos en la causa que investiga al ex senador Kueider por enriquecimiento ilícito

TABANO SC
Policiales20/03/2025

Las medidas alcanzaron a dos de sus socios, uno de los cuales es también su primo. El ex legislador de Entre Ríos sigue detenido con prisión preventiva domiciliaria en Paraguay por intento de contrabando de divisas. Si se concretan todas las detenciones serán tres los concordienses que se encontrarán privados de la libertad en el edificio de la Gendarmería en Buenos, el primo de Kueider, Rubel, su ex secretari, Rita Manchuca, y el ex periodista de El Heraldo de Concordia, el conocido "Gonzalito".