
De esta manera, las partes involucradas podrán acceder a audios, registros de ingresos a countries y pericias a teléfonos celulares. Además, se incorporan testimonios independientes que confirman parte de los dichos de Diego Spagnuolo.
El joven conductor paranaense de 22 años, responsable de un accidente fatal en Uruguay que provocó la muerte de dos mujeres, fue imputado y deberá cumplir medidas cautelares en Paraná.
Judiciales05/01/2025La Justicia uruguaya dispuso la imputación de un conductor argentino de 22 años que el pasado 28 de diciembre protagonizó el siniestro vial fatal que se cobró la vida de dos mujeres Paysandú, Uruguay.
El accidente fatal ocurrió en kilómetro 118 de la ruta 3, departamento de San José cuando el automóvil Volkwagen Bora, con chapa matrícula de Argentina HNF 366 --que según indicaron testigos no respetó la señalización y pretendió rebasar un ómnibus interdepartamental--, impactó frontalmente con la camioneta Nissan Frontier (IAE 8156).
A raíz del impacto murieron la acompañante y esposa del conductor Richard Klug Garayalde, de 54 años, identificada como Estela Fernández y Rocío Colombo, de 71 años. En tanto la madre de Fernández, Gloria Gayaralde, de 77 años y la hija de la fallecida Katerine Klug, de 22, al igual que el conductor resultaron con heridas de diversa consideración.
La familia sanducera retornaba a nuestra ciudad luego de haber celebrado Navidad a bordo de un crucero en Brasil. Asimismo se vio involucrado un tercer rodado con chapa de Salto HAA 2928, que era conducido por un hombre de 41 años, a quien acompañaba su esposa de la misma edad y el pequeño hijo de ambos, de 3. La violencia del impacto causó que el auto argentino saliera despedido hacia la faja natural Este con su frente destrozado, incluso el motor quedó a varios metros del lugar.
La camioneta de la familia Klug, en tanto, volcó a un costado de la ruta, quedando con varios daños, mientras sus ocupantes quedaron atrapados y se constató luego el deceso de Fernández y Colombo.
Por su parte, finalizada la instancia judicial en el Juzgado Letrado de Primera Instancia de San José de Primer Turno, el magistrado dispuso la formalización de la investigación para N.A.R., de 22 años, domiciliado en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, por “un delito complejo de homicidio culpable con resultado de dos muertes en concurrencia formal, con un delito complejo de lesiones culpables calificado por el resultado, tres lesiones graves y tres lesiones personales”, publica El Telégrafo.
Medidas cautelares a cumplir en Paraná
Asimismo, se le impusieron las siguientes medidas cautelares: fijación de domicilio, autorizándose la salida del país; presentarse una vez por semana en la seccional policial de dicho domicilio; y la caución real de 7.000 dólares que se deberán depositar en la cuenta que se abrirá a tales efectos. Todas ellas por el plazo de 90 días con vencimiento automático el 30 de marzo próximo, salvo nueva disposición en contrario.
De esta manera, las partes involucradas podrán acceder a audios, registros de ingresos a countries y pericias a teléfonos celulares. Además, se incorporan testimonios independientes que confirman parte de los dichos de Diego Spagnuolo.
César Martínez, un joven con certificado de discapacidad, denunció públicamente que su vivienda ubicada en calle Chile 1240 fue usurpada hace más de un año por personas que, según su testimonio, lo expulsaron del lugar y hoy lo mantienen en situación de calle
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
Tras el violento episodio que terminó con la vida de Jéssica Bravo en Concordia, y que mantiene a varios imputados detenidos por homicidio, el estudio jurídico Moyano–Vittori confirmó que asumió la representación de la familia de la víctima como querellante en la causa. La abogada penalista Brenda Vittori anticipó que el objetivo es impulsar el juicio por jurado en el primer semestre de 2026.
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.