Afiliados del IOSPER los patos de la boda de la intervención: Suspendieron las cirugías programadas y crece el malestar.

Todo estudio y prácticas que son cofinanciadas por el IOSPER fueron suspendidas hoy por las Clínicas y Sanatorios de Concordia, dado la acumulación de deudas pero también a que los interventores del Organismo, propone pagar esa deuda en cuotas mensuales con quitas. Los sanatorios que ya estaban en situación difícil pasan a tener una situación catastrófica y los usuarios peor: se quedan sin servicios.

Concordia24/12/2024EDITOR1EDITOR1
sanatorio
SANATORIOS: El Iosper les ofrece pagar en cuotas y con quitas del 10 al 30 por ciento.

Según Andrés Lemesoff, en una entrevista telefónica, la intervención del IOSPER "frenó los pagos y sumó deuda con todos los prestadores de la provincia", por otro lado, dijo algo que resultó odioso para los sanatorios y clínicas que tienen convenio con el IOSPER: "Nos ofrecieron saldar las deudas a partir de enero, en cuotas, que pueden ser de 6 a 24, pero con quitas del 10 al 30%, esto fue algo insólito, inesperado y la verdad que "nos cayó como un balde agua fría".
 

Ante ese panorama, dijo Lemesoff, que se reunieron de urgencia y decidieron que "Desde hoy, todo lo que son cirugías programadas, estudios y prácticas que no sean de urgencia, están suspendidos".

El presidente de la Asociación de Sanatorios cuestionó las declaraciones del interventor del IOSPER sobre supuestas inconsistencias en las auditorías de internaciones. “El IOSPER tiene un sistema digital que funciona en tiempo real, donde cada prestador carga diariamente las prestaciones realizadas a cada paciente. Este sistema aprueba o rechaza los procedimientos y, para facturar, las internaciones deben estar cerradas y auditadas. Es falso que no se hayan auditado en el último año”, aseguró.

Además, Lemesoff criticó las quitas propuestas por el organismo, señalando que la justificación de aplicar descuentos del 10 al 30% como “promedios habituales de débitos” no tiene ningún fundamento.

Miles de afiliados del IOSPER quedan sin servicio, especialmente quienes necesitan cirugías o estudios programados. “La medida busca visibilizar una problemática que afecta no solo a los prestadores, sino también a los pacientes, quienes son los más perjudicados”, concluyó Lemesoff.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto