
La Pastoral Social de la Iglesia con los movimientos sociales preocupados por la realidad
En el marco de la conmemoración del 19 y 20 de diciembre, aniversario de la histórica crisis del 2001, representantes de movimientos sociales, trabajadores autogestionados y la Iglesia Católica se reunieron en la ciudad de Concordia para manifestar su preocupación por la grave crisis alimentaria, pobreza e indigencia que afecta a miles de familias de la región.
Concordia20/12/2024

El encuentro, convocado por diversas organizaciones sociales y con el apoyo de la pastoral social de la Iglesia Católica, tuvo como objetivo compartir análisis, experiencias y propuestas para abordar la creciente desigualdad y las consecuencias devastadoras de la crisis económica que viven sectores vulnerables de la sociedad concordiense. En un contexto de crisis social y desempleo, muchas familias en Concordia se ven cada vez más afectadas por la falta de acceso a la canasta básica alimentaria y otras necesidades esenciales.
El encuentro fue una clara muestra de la solidaridad entre la Iglesia y los movimientos sociales, quienes coincidieron en señalar que la pobreza estructural y la falta de políticas públicas eficaces son las principales causas que profundizan las desigualdades en la ciudad. En este sentido, se destacó el trabajo de las cooperativas autogestionadas y de las organizaciones comunitarias que, desde hace años, vienen luchando por una sociedad más justa, inclusiva y con igualdad de oportunidades para todos.
Durante la jornada, se hicieron presentes diversas voces, quienes destacaron que, más allá de la crisis, es urgente la implementación de medidas que apunten a la soberanía alimentaria, la inclusión laboral y la justicia social. La Iglesia, representada por los miembros de la pastoral social, reafirmó su compromiso con los más vulnerables y expresó su solidaridad con las acciones que buscan superar las dificultades cotidianas.
En este contexto, se manifestó la necesidad de trabajar de forma conjunta entre el Estado, la Iglesia y los movimientos sociales para crear un frente común contra la pobreza y la exclusión, y construir una sociedad basada en la dignidad humana y el respeto por los derechos fundamentales.
Por último, se hizo un llamado a la reflexión y a la acción en este aniversario de la crisis de 2001, reconociendo que, si bien el contexto ha cambiado, persisten muchas de las mismas problemáticas que llevaron a la explosión social en aquel entonces. Los organizadores del encuentro expresaron su esperanza de que, a través de la unidad y la organización, se pueda encontrar una salida a la actual situación de crisis y avanzar hacia un futuro de igualdad, justicia y paz para todos los habitantes de Concordia.


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
