
En un día peronista el diablo puede meter la cola por los 666 lugares de votación.
En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.
El Instituto de Derecho Penal emitió este miércoles, cuando sesionará la Cámara de Senadores y tratará entre otros temas los pliegos de postulantes a ocupar cargos para juez, un comunicado en el que alertó sobre la “eliminación -sin causa ni motivo aparente ni justificado- del orden del día de la sesión especial del Senado” del pliego de la jueza Paola Firpo, que superó con éxito todas las instancias del Consejo de la Magistratura. Se pidió una reunión urgente con autoridades legislativas.
Provinciales19/12/2024
Editor
Miguel Ángel Cullen, presidente; José Ostalaza, vicepresidente; y José Raúl Velázquez, secretario del Instituto de Derecho Penal (IDP), enviaron este miércoles notas a la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani; al presidente de bloque de senadores del Partido Justicialista de Entre Ríos. Martín Oliva; ya la presidenta de la Comisión de Acuerdos del Senado de Entre Ríos, senadora Nancy Miranda, en la que “por decisión unánime de nuestros integrantes, en razón de la postergación del tratamiento del pliego de la Doctora Susana María Paola Firpo, como Jueza de Garantías N° 3 de Paraná y su eliminación -sin causa ni motivo aparente ni justificado- del orden del día de la sesión especial del H. Senado Provincial convocada para el día de la fecha, a partir de las 19”.
Desde el IDP se manifestó que la decisión “causó una ingrata sorpresa, ya que se trata de una candidata de intachable trayectoria y vocación por la defensa de la ley, transcurrió con éxito todas las etapas del proceso en el Consejo de la Magistratura y ante la misma Comisión del Senado, además de ser la única mujer”.
En tal estado de situación se entendió que aquella “decisión sin motivación nos lleva a inferir que se trata de un acto discriminatorio respecto de la magistrada en cuestión, puesto que no se le ha dado el mismo tratamiento que a otros candidatos (varones) a ocupar cargos idénticos en otras jurisdicciones, cuyos pliegos serán tratados en el día de la fecha por el Senado, sin que exista en el trámite parlamentario del pliego de la Doctora Firpo ninguna vicisitud extraña y/o diferente al de los y las demás candidatos/as a ocupar cargos en el Poder Judicial de la Provincia”.
Finalmente se señaló que “no hay razones para que el pliego de la Doctora Susana María Paola Firpo no sea incluido para su tratamiento de la sesión del Senado del día de la fecha, junto a todos los demás, por lo que solicitamos una audiencia urgente con Usted con el fin de ampliar los fundamentos presentes”.
Impugnación
El pliego de Firpo fue objetado por el abogado Carlos Guillermo Reggiardo, que lo impugnó porque “Firpo integró el tribunal que dictó el controvertido fallo en el caso Goyeneche, Cecilia Andrea s/ Recurso Extraordinario de Inconstitucionalidad, donde adhirió al tan cuestionado voto del Doctor Miguel Ángel Giorgio” del 10 de marzo de 2023 que denegó el recurso contra la sentencia del Honorable Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia que la destituyó por mal desempeño el 24 de mayo de 2022.
Pliegos
En la sesión especial que se llevará a cabo este miércoles en el Senado se tratarán los expedientes para su nombramiento de Mariano Budasoff, para juez de Garantía N° 7 de Paraná; el de Pablo Nicolás Zoff, para juez de Garantía N° 8 de Paraná; el de Mauricio Javier Guerrero, para juez de Garantía N°1 de Concordia; el de María Gabriela Seró, para jueza de Garantía N°4 de Concordia; el de Francisco Rafael Ledesma, para juez de Garantía N°3 de Concordia; el de Nadia Paola Benedetti, para jueza de Garantía y Transición de Villaguay; el de Oscar Eduardo Rossi, para juez de Garantía y Transición de Nogoya; el de Jorge Sebastián Tito, para defensor de Casación Penal de Concordia; y el de Jesús David Alexis Peñayo Amaya, para juez de Garantía y Transición de Colón. Entre estos debía estar el de Firpo. (APFDigital)

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

Bajo la consigna “La discapacidad no se ajusta, se acompaña”, cientos de personas participaron de una movilización que unió Rocamora y 25 de Mayo con la plaza Urquiza. Exigieron medidas urgentes ante el desfinanciamiento, los atrasos en los pagos y la suspensión de pensiones.

Las medidas de ATE inician el jueves 23 a partir de las 9, y continúa el jueves 30 con asambleas, movilizaciones y retiro los lugares de trabajo

Se aproxima un sistema frontal que cambiará el tiempo los próximos días. La nubosidad irá aumentando este miércoles y jueves.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

"Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada bueno", dijo el candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en una entrevista con el Gato Silvestre, en su programa Minuto Uno.

El hecho tuvo lugar poco antes de las 18 en la zona de Las Heras y Nogoyá. Se aguarda el parte médico