
Contrato millonario de la familia Menem con el Estado: elevan un pedido de informe al Ejecutivo
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
La líder de la Coalición Cívica sostuvo que Andrés Vázquez fue utilizado durante el kirchnerismo para "persecuciones políticas" contra periodistas y otros dirigentes a través de la AFIP.
Nacionales18/12/2024La líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, acusó este martes al titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez, de "armar causas judiciales" contra opositores durante el kirchnerismo. Además, se refirió a la investigación periodística que lo vincula con compras de inmuebles en el exterior y lo relacionó con las causas de corrupción que pesan sobre la expresidenta Cristina Kirchner y el empresario Lázaro Báez.
“Ese hombre es pesado, pesado. Era un hombre directo del que era jefe de la AFIP [Ricardo Echegaray]. Un hombre que arma causas judiciales a periodistas y a políticos. Está listo para la persecución política”, indicó Carrió en diálogo con LN+. En esa línea, le envió una advertencia al asesor presidencial, Santiago Caputo: "Esta gente no tiene dueño y un día, pasados los años, van a ir por él. Está exaltado de poder y lo están rodeando y esa gente es el establishment de la corrupción de la Argentina".
Sumado a esto, sostuvo que Vázquez “era un elemento central de las operaciones contra opositores”, ante lo que lo relacionó con las causas contra la expresidenta y aseguró que “todo está conectado con todo en la época de Kirchner”. “Las operaciones contra opositores venían de la AFIP y Vázquez era un elemento central porque estaba en la zona sur. Por eso se traslada ahí el domicilio de Báez. Porque ahí está todo lo que corresponde a Quilmes. Hay que tener cuidado”, afirmó.
Asimismo, mencionó la muerte del fiscal Alberto Nisman, causa por la cual la exdiputada tiene custodia federal, y vinculó el caso con el exministro de Justicia y Seguridad durante la primera presidencia de Cristina Kirchner, Aníbal Fernández. “En el departamento de Nisman hay una línea del aire acondicionado que da al departamento de al lado, que pertenece a una empresa de Quilmes que era la que garantizaba las entradas y salidas de la Casa de Gobierno, y ese [encargado] era Aníbal Fernández. Hay que investigarla”, explicó.
“Por eso tiene que ver con Vázquez: porque toda asociación ilícita requiere de hombres en la AFIP. Y esos hombres eran Vázquez, y el titular anterior de la AFIP que también lo denunciamos. Sin la AFIP, toda esta asociación ilícita no habría sido posible”, añadió. El actual director de la DGI cuenta con una trayectoria de 35 años en la AFIP, así como participación en compañías activas que son titulares de bienes inmuebles en Estados Unidos, dato que no fue informado ante la Oficina Anticorrupción (OA), según consignó La Nación.
De esa manera, la líder de la CC indicó que "todo este entramado de complicidad, en algunos casos está volviendo, a través de Caputo chico [Santiago]”. Acto seguido, detalló que la diputada de su partido, Mónica Frade, presentó una denuncia por más de 70 empresas vinculadas a Cristian Ritondo, actual jefe del bloque PRO en la Cámara baja. “Yo le rogué a María Eugenia Vidal que lo saque. Yo me opuse que sea presidente del interbloque. Yo dije que era oscuro”, remarcó.
La relación de Vázquez con las causas de Cristina Kirchner
En otro tramo, Carrió conectó a Vázquez con las causas existentes sobre Cristina Kirchner, haciendo hincapié en que el caso Vialidad es la “causa origen”, donde derivan otras sobre ella. “La causa origen, debido a que existen otros ilícitos, es la de Vialidad. Por Vialidad está condenada. Ese es el hecho ilícito antecedente. El lavado, que deriva de esa causa, es una en la condena a Báez y otra del blanqueo es Hotesur. Cómo blanquearon la plata que se robaron Báez, Néstor y Cristina Kirchner y después el hijo [Máximo Kirchner]... eso es el cómo se blanqueó el dinero negro que venía de las obras viales”, explicó.
También habló de la causa Cuadernos, “donde están todas las coimas con Baratta y Julio De Vido”. Sobre esta última, aseguró: “Si hay juicio oral, se va a conocer la verdad”. Sumado a esto, mencionó a la investigación por el Memorándum de Entendimiento con Irán como la de “mayor gravedad”.
“La Justicia está para actuar con absoluta celeridad en los casos más importantes. Yo esperé casi diez años para que hagan algo. Esto reconocido por el juez. Yo voy al juez con el fiscal Pollicita [que investigó el caso Vialidad], que lo imputa a Kirchner en el 2008, porque venía el blanqueo de dinero. En este proceso, un elemento central de la AFIP era Vásquez”, indicó.
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
Desde el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA), informaron que el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por el gremio, para impedir el cierre de Vialidad Nacional tal cual establece el Decreto 461/2025.
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. El aumento de la morosidad en créditos privados, tanto en hogares como en empresas, refleja el endurecimiento de las condiciones financieras y los desafíos económicos actuales. Aunque el sistema financiero mantiene un colchón de provisiones, la tendencia al alza de la mora y los cheques rechazados sugiere un escenario de mayor vulnerabilidad que podría impactar en la actividad crediticia y la estabilidad financiera en los próximos meses.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.