
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dispuso frenar los comicios sindicales del 18 de septiembre tras una cautelar presentada por la Lista Gris/Naranja, que denunció exclusiones arbitrarias.
La líder de la Coalición Cívica sostuvo que Andrés Vázquez fue utilizado durante el kirchnerismo para "persecuciones políticas" contra periodistas y otros dirigentes a través de la AFIP.
Nacionales18/12/2024La líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, acusó este martes al titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez, de "armar causas judiciales" contra opositores durante el kirchnerismo. Además, se refirió a la investigación periodística que lo vincula con compras de inmuebles en el exterior y lo relacionó con las causas de corrupción que pesan sobre la expresidenta Cristina Kirchner y el empresario Lázaro Báez.
“Ese hombre es pesado, pesado. Era un hombre directo del que era jefe de la AFIP [Ricardo Echegaray]. Un hombre que arma causas judiciales a periodistas y a políticos. Está listo para la persecución política”, indicó Carrió en diálogo con LN+. En esa línea, le envió una advertencia al asesor presidencial, Santiago Caputo: "Esta gente no tiene dueño y un día, pasados los años, van a ir por él. Está exaltado de poder y lo están rodeando y esa gente es el establishment de la corrupción de la Argentina".
Sumado a esto, sostuvo que Vázquez “era un elemento central de las operaciones contra opositores”, ante lo que lo relacionó con las causas contra la expresidenta y aseguró que “todo está conectado con todo en la época de Kirchner”. “Las operaciones contra opositores venían de la AFIP y Vázquez era un elemento central porque estaba en la zona sur. Por eso se traslada ahí el domicilio de Báez. Porque ahí está todo lo que corresponde a Quilmes. Hay que tener cuidado”, afirmó.
Asimismo, mencionó la muerte del fiscal Alberto Nisman, causa por la cual la exdiputada tiene custodia federal, y vinculó el caso con el exministro de Justicia y Seguridad durante la primera presidencia de Cristina Kirchner, Aníbal Fernández. “En el departamento de Nisman hay una línea del aire acondicionado que da al departamento de al lado, que pertenece a una empresa de Quilmes que era la que garantizaba las entradas y salidas de la Casa de Gobierno, y ese [encargado] era Aníbal Fernández. Hay que investigarla”, explicó.
“Por eso tiene que ver con Vázquez: porque toda asociación ilícita requiere de hombres en la AFIP. Y esos hombres eran Vázquez, y el titular anterior de la AFIP que también lo denunciamos. Sin la AFIP, toda esta asociación ilícita no habría sido posible”, añadió. El actual director de la DGI cuenta con una trayectoria de 35 años en la AFIP, así como participación en compañías activas que son titulares de bienes inmuebles en Estados Unidos, dato que no fue informado ante la Oficina Anticorrupción (OA), según consignó La Nación.
De esa manera, la líder de la CC indicó que "todo este entramado de complicidad, en algunos casos está volviendo, a través de Caputo chico [Santiago]”. Acto seguido, detalló que la diputada de su partido, Mónica Frade, presentó una denuncia por más de 70 empresas vinculadas a Cristian Ritondo, actual jefe del bloque PRO en la Cámara baja. “Yo le rogué a María Eugenia Vidal que lo saque. Yo me opuse que sea presidente del interbloque. Yo dije que era oscuro”, remarcó.
La relación de Vázquez con las causas de Cristina Kirchner
En otro tramo, Carrió conectó a Vázquez con las causas existentes sobre Cristina Kirchner, haciendo hincapié en que el caso Vialidad es la “causa origen”, donde derivan otras sobre ella. “La causa origen, debido a que existen otros ilícitos, es la de Vialidad. Por Vialidad está condenada. Ese es el hecho ilícito antecedente. El lavado, que deriva de esa causa, es una en la condena a Báez y otra del blanqueo es Hotesur. Cómo blanquearon la plata que se robaron Báez, Néstor y Cristina Kirchner y después el hijo [Máximo Kirchner]... eso es el cómo se blanqueó el dinero negro que venía de las obras viales”, explicó.
También habló de la causa Cuadernos, “donde están todas las coimas con Baratta y Julio De Vido”. Sobre esta última, aseguró: “Si hay juicio oral, se va a conocer la verdad”. Sumado a esto, mencionó a la investigación por el Memorándum de Entendimiento con Irán como la de “mayor gravedad”.
“La Justicia está para actuar con absoluta celeridad en los casos más importantes. Yo esperé casi diez años para que hagan algo. Esto reconocido por el juez. Yo voy al juez con el fiscal Pollicita [que investigó el caso Vialidad], que lo imputa a Kirchner en el 2008, porque venía el blanqueo de dinero. En este proceso, un elemento central de la AFIP era Vásquez”, indicó.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dispuso frenar los comicios sindicales del 18 de septiembre tras una cautelar presentada por la Lista Gris/Naranja, que denunció exclusiones arbitrarias.
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
Tras un intenso operativo de búsqueda en el río Paraná, fue hallado sin vida el cuerpo de Ludmila Olivera, la adolescente de 13 años que había desaparecido mientras nadaba en Garupá, Misiones.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
El Gobierno tiene 24 horas para actuar. El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.