Caso “Sanador de calle Las Heras”: Finalmente, Fiscalía pidió 30 años de prisión y la querella 36

Este lunes se cerró el juicio contra Ángel Ramón Zabala, conocido como “el sanador de calle Las Heras”, con los alegatos finales, donde la fiscalía pidió 30 años de prisión, la querella solicitó 36 años y la defensa pidió la absolución, quedando el veredicto pendiente para el 26 de diciembre.

Judiciales17/12/2024EditorEditor
moyano 1

Este lunes se llevó a cabo en los Tribunales de Concordia una nueva jornada del juicio contra Ángel Ramón Zabala, conocido como “el sanador de calle Las Heras”. En los alegatos, el Ministerio Público Fiscal, representado por el Dr. Mauro Jaume y el Dr. Francisco Paoli, pidió 30 años de prisión, mientras que la querella, integrada por la Dra. Brenda Vittori y el Dr. Pablo Moyano Ilundain, solicitó 36 años de prisión efectiva para Zabala. Por su parte, el defensor del imputado, el Dr. Joaquín Garaycoechea, pidió la absolución del imputado.

En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, el abogado Moyano Ilundain explicó que este lunes "fue el último día del juicio". A su vez, detalló que "el viernes se había cerrado la etapa probatoria donde declararon los últimos testigos. La defensa desistió de los que tenía propuestos y este lunes se hicieron los alegatos donde se acusó a Zabala de abuso sexual con acceso carnal reiterado en dos hechos en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante, también reiterado en dos hechos".

Por último, mencionó que "la fiscalía pidió 30 años de prisión, mientras que la querella solicitó 36 años de prisión y la defensa planteó la prescripción de uno de los hechos y la fiscalía pidió que se rechace. Eso queda por resolver".

El veredicto se dará a conocer el 26 de diciembre.

Te puede interesar
brenda

La querella por la muerte de Jéssica Bravo evalúa sus propias pruebas y apunta a juicio en 2026

TABANO SC
Judiciales16/09/2025

Tras el violento episodio que terminó con la vida de Jéssica Bravo en Concordia, y que mantiene a varios imputados detenidos por homicidio, el estudio jurídico Moyano–Vittori confirmó que asumió la representación de la familia de la víctima como querellante en la causa. La abogada penalista Brenda Vittori anticipó que el objetivo es impulsar el juicio por jurado en el primer semestre de 2026.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto