
Tras el escándalo de Kueider, el exsenador Maya pidió investigar a Milei y a Villarruel por "comprar votos" para aprobar la Ley Bases
El exlegislador de Entre Ríos, Héctor Maya, afirmó que existe una “relación directa” entre el dinero encontrado en Paraguay y el Poder Ejecutivo, asegurando que pagaron sobornos para aprobar su mega proyecto legislativo.
Nacionales15/12/2024
Editor
El exsenador peronista por Entre Ríos, Héctor Maya, se refirió este sábado al escándalo que involucra a Edgardo Kueider, quien fue detenido en Paraguay luego de intentar cruzar la frontera con más de 200 mil dólares sin declarar. Maya vinculó el hecho con el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, y pidió investigar posibles sobornos relacionados con la aprobación de la Ley Bases.
“Han comprado el voto y han sobornado senadores y veo una serie de cortinas de humo que intentan tapar lo que nos falta descubrir: quién fue el que pagó los sobornos. Hay una relación directa entre el dinero que apareció en Paraguay y el Poder Ejecutivo, que sin duda es el más sospechado de haber pagado los sobornos y que todavía no ha sido investigado”, sostuvo el exsenador en Radio Mitre.
En este sentido, afirmó que “el Poder Ejecutivo no puede hacerse el distraído” y enfatizó: “El presidente Milei debe ser investigado, de la misma manera que lo fue (Fernando) De la Rúa y de la misma manera la doctora Villarruel, que manejó el Senado de la Nación y también tiene que ser investigada por un fiscal, porque sus comportamientos son altamente sospechosos e indignantes para la sociedad”.
Caso Kueider: los 200 mil dólares, la Ley Bases y la supuesta compra de votos del Ejecutivo
Maya también afirmó que los 211.000 dólares no declarados que fueron encontrados en la mochila de Kueider, mientras intentaba cruzar a Paraguay, provenían de un soborno. Además, destacó que la cantidad podría ser aún mayor, ya que alguien tuvo que abonar los 300.000 dólares de fianza, sin contar los seis viajes previos realizados por Kueider. “Esto evidentemente constituye una vinculación grave, precisa y concordante, que conduce a un ilícito”, dijo.
El exfuncionario de la Cámara Alta denunció que se compró el voto de senadores para aprobar la Ley Bases y apuntó directamente contra el Poder Ejecutivo, afirmando que Villarruel “sabe que el empate que permitió que ella desempate se produce a partir de un ilícito, que es un senador comprado” y que Milei es “el único que tiene disponibilidad de gasto reservado de semejante cantidad de dinero”, por lo que debe “ser investigado como el autor principal de los sobornos”.
“Creo que acá queda lo más importante: el perfil de corrupción del Presidente y de la Vicepresidenta deben ser investigados, porque no es posible que se compren senadores. Nos robaron una banca, nos lesionaron a los entrerrianos y a los peronistas”, sostuvo el exsenador (1995-2001) de Entre Ríos.
Cuestionado sobre sus polémicas acusaciones contra Milei y Villarruel, Maya aseguró que se trata de una “presunción grave, precisa y concordante” y advirtió: “Días antes de la aprobación de la ley (Bases), hubo una circulación de opositores que concurrían como a su propia casa a la Casa de Gobierno y gente que había llegado con una idea y había hecho un cambio que demostraba evidentemente que los habían comprado”.
En esta línea, aclaró que en principio se podría pensar que se trataban de acuerdos entre legisladores que negociaban los intereses de sus provincias, pero que cuando apareció “semejante cantidad de dinero como el que se verificó en Paraguay”, se demostró que hubo un "grado de corrupción donde no se puede dejar de investigar la participación del Presidente”.
De esta manera, el exlegislador peronista retireró su llamado para investigar al Poder Ejecutivo, resaltando la gravedad de la situación en comparación con investigaciones previas como la del caso Banelco. “¿Por qué investigaron a De la Rúa por este tema y no lo van a investigar a Milei cuando esto es mucho más perverso?”, cuestionó, pidiendo la intervención de los fiscales y el seguimiento de los movimientos de fondos reservados de la SIDE. (Perfil)


Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

Dolor en El Impenetrable: mataron a Acaí, la yaguareté reintroducida hace un mes
El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.

En dos años de gobierno de Javier Milei se destruyeron más de 5.000 empleos en el sector de ciencia y tecnología
Desde diciembre de 2023 son 5.143 puestos de trabajo perdidos en el sector ciencia y tecnología. El Conicet, seguido por el INTI y el INTA son los más afectados según un informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.




COP30: más de 80 países presionan a Lula para acordar un plan común para dejar atrás el petróleo y el gas
Dieron una conferencia de prensa y le pidieron a la presidencia de la conferencia de cambio climático que acelere las negociaciones. La reticencia del lobby minero.

Tragedia en Chile: cinco turistas murieron por las intensas nevadas y ráfagas de viento
Lo confirmó este martes la Delegación Presidencial de la zona. No hay argentinos involucrados. Una excursionista surcoreana está grave.

Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

CAMIONERO SE DURMIO AL VOLANTE Y SE DESPERTO EN EL CURSO DEL ARROYO TRAS CAIDA LIBRE EN LA AUTOVIA.
Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.




