Tras el escándalo de Kueider, el exsenador Maya pidió investigar a Milei y a Villarruel por "comprar votos" para aprobar la Ley Bases

El exlegislador de Entre Ríos, Héctor Maya, afirmó que existe una “relación directa” entre el dinero encontrado en Paraguay y el Poder Ejecutivo, asegurando que pagaron sobornos para aprobar su mega proyecto legislativo.

Nacionales15/12/2024EditorEditor
Héctor Maya

El exsenador peronista por Entre Ríos, Héctor Maya, se refirió este sábado al escándalo que involucra a Edgardo Kueider, quien fue detenido en Paraguay luego de intentar cruzar la frontera con más de 200 mil dólares sin declarar. Maya vinculó el hecho con el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, y pidió investigar posibles sobornos relacionados con la aprobación de la Ley Bases.

“Han comprado el voto y han sobornado senadores y veo una serie de cortinas de humo que intentan tapar lo que nos falta descubrir: quién fue el que pagó los sobornos. Hay una relación directa entre el dinero que apareció en Paraguay y el Poder Ejecutivo, que sin duda es el más sospechado de haber pagado los sobornos y que todavía no ha sido investigado”, sostuvo el exsenador en Radio Mitre.

En este sentido, afirmó que “el Poder Ejecutivo no puede hacerse el distraído” y enfatizó: “El presidente Milei debe ser investigado, de la misma manera que lo fue (Fernando) De la Rúa y de la misma manera la doctora Villarruel, que manejó el Senado de la Nación y también tiene que ser investigada por un fiscal, porque sus comportamientos son altamente sospechosos e indignantes para la sociedad”. 

Caso Kueider: los 200 mil dólares, la Ley Bases y la supuesta compra de votos del Ejecutivo

Maya también afirmó que los 211.000 dólares no declarados que fueron encontrados en la mochila de Kueider, mientras intentaba cruzar a Paraguay, provenían de un soborno. Además, destacó que la cantidad podría ser aún mayor, ya que alguien tuvo que abonar los 300.000 dólares de fianza, sin contar los seis viajes previos realizados por Kueider. “Esto evidentemente constituye una vinculación grave, precisa y concordante, que conduce a un ilícito”, dijo. 

El exfuncionario de la Cámara Alta denunció que se compró el voto de senadores para aprobar la Ley Bases y apuntó directamente contra el Poder Ejecutivo, afirmando que Villarruel “sabe que el empate que permitió que ella desempate se produce a partir de un ilícito, que es un senador comprado” y que Milei es “el único que tiene disponibilidad de gasto reservado de semejante cantidad de dinero”, por lo que debe “ser investigado como el autor principal de los sobornos”. 

“Creo que acá queda lo más importante: el perfil de corrupción del Presidente y de la Vicepresidenta deben ser investigados, porque no es posible que se compren senadores. Nos robaron una banca, nos lesionaron a los entrerrianos y a los peronistas”, sostuvo el exsenador (1995-2001) de Entre Ríos.

Cuestionado sobre sus polémicas acusaciones contra Milei y Villarruel, Maya aseguró que se trata de una “presunción grave, precisa y concordante” y advirtió: “Días antes de la aprobación de la ley (Bases), hubo una circulación de opositores que concurrían como a su propia casa a la Casa de Gobierno y gente que había llegado con una idea y había hecho un cambio que demostraba evidentemente que los habían comprado”. 

En esta línea, aclaró que en principio se podría pensar que se trataban de acuerdos entre legisladores que negociaban los intereses de sus provincias, pero que cuando apareció “semejante cantidad de dinero como el que se verificó en Paraguay”, se demostró que hubo un "grado de corrupción donde no se puede dejar de investigar la participación del Presidente”.

De esta manera, el exlegislador peronista retireró su llamado para investigar al Poder Ejecutivo, resaltando la gravedad de la situación en comparación con investigaciones previas como la del caso Banelco. “¿Por qué investigaron a De la Rúa por este tema y no lo van a investigar a Milei cuando esto es mucho más perverso?”, cuestionó, pidiendo la intervención de los fiscales y el seguimiento de los movimientos de fondos reservados de la SIDE. (Perfil)

 

Te puede interesar
cambios

Cambios en el Gabinete: El Gobierno designó a los reemplazos de Bullrich y Petri

TABANO SC
Nacionales23/11/2025

Alejandra Monteoliva, del riñón de la senadora electa, quedará al frente del Ministerio de Seguridad. En Defensa estará el militar Carlos Alberto Presti, hijo del genocida Carlos Roque Presti. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo que dichos ministerios emprendieron el 10 de diciembre del 2023 con Patricia Bullrich y Luis Petri a la cabeza, y su impronta se mantendrá por el resto de esta gestión”, dice el comunicado de la Oficina del Presidente.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.