El campo otra vez aportó récord de dólares

Calculan que el Gobierno recaudará un 132% más que en 2020 por los derechos de retenciones.

Economía06/09/2021EditorEditor
CAMPO DÓLARES

Frente a la recurrente falta de dólares que ni el cepo puede impedir, el Gobierno se encontró con dos ayudas clave: los DEG del Fondo Monetario Internacional (unos 4.300 millones de dólares) y lo aportado por el campo a través de las retenciones a las exportaciones, que en pesos se calculan este año en 900.000 millones, según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA). Por eso creen que sí el país recupera entre 7 u 8 por ciento del PBI en 2021, no será tanto por la inundación de pesos a través de la emisión volcados a subsidios sino por la lluvia de billetes norteamericanos que vinieron de afuera.

El récord de lo aportado por el agro se vuelve a dar por los buenos precios internacionales de las commodities. Esos $900.000 millones marcan un 132 por ciento más en la comparación interanual dado que en 2020 ingresaron al Estado $387.000 millones. En los primeros siete meses del año el Gobierno ya recaudó por derechos de exportación $545.000 millones.

Los ingresos vuelven a quedar marcados por liquidaciones históricas de divisas que vienen realizando las empresas exportadoras de granos y subproductos agrícolas. En agosto, el campo marcó un máximo histórico en comparación al octavo mes de cada año. Ingresaron U$S 3.049 millones, suma que refleja un aumento del 74,9 por ciento con respecto a agosto de 2020 cuando el sector liquidó U$S 1.743 millones.

En lo que va del 2021 ya se supera por U$S 10.000 millones al total de divisas que se liquidaron entre enero y agosto de 2020, de acuerdo a los datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

CAMPO EN MILLONES DE DOLARES

“El campo le salvó el año al Gobierno”, aseguró Fernando Marull, de la consultora FMyA, y explicó, en una consulta del Cronista Comercial, que el agro permitió que el Banco Central pueda comprar y acumular las reservas que había perdido el año pasado; que el ministro de Economía, Martín Guzmán, por el mayor cobro de retenciones, no se viera obligado a realizar tantos ajustes, pueda ampliar las importaciones -fundamentales para la reactivación económica- y, además, logre bajar un 0,5 por ciento el déficit fiscal.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que la campaña agrícola total, hasta marzo del año que viene, generaría U$S 35.111 millones, por los precios internacionales -cuando se compara el valor actual respecto del promedio del año pasado aumentaron algo más del 30 por ciento- dado que por la falta de lluvias la producción de todos los granos cayó un 4,4 por ciento contra la del año pasado. En medio del nuevo conflicto con el sector agroindustrial por la carne, el Gobierno “recibió en ocho meses lo que el año pasado recaudó en doce meses”, detalló Gustavo Idígoras, presidente de Ciara.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.