
Jianwei Xun, autor de “Hipnocracia”: era el filósofo de moda, pero resultó ser un invento de la inteligencia artificial
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
Tres aviones han despegado desde el aeródromo, a la espera de la reapertura total
Internacionales06/09/2021El aeropuerto de Kabul (Afganistán) ha comenzado a recuperar parte de la actividad perdida desde que los talibanes se hicieron con el control de la capital del país y, a la espera de que técnicos internacionales evalúen la situación y gestión del aeródromo, ya se han reanudado los vuelos internos.
El primer vuelo tuvo lugar el sábado y conectó Kabul con Mazar-e Sharif, en el norte del país. Este domingo, han volado otros dos aviones desde el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai hacia las ciudades de Herat y Kandahar, según la agencia de noticias Jaama. Los talibán, que han incluido la recuperación de la normalidad en el aeropuerto entre sus promesas, han emplazado a Turquía y Qatar a preparar las instalaciones, desiertas desde la salida definitiva de las tropas internacionales a finales de agosto.
Vuelos humanitarios
El embajador de Qatar en Afganistán, Said Mubarak al Jayarin, anunció el sábado que el equipo de trabajo técnico qatarí que ha estado trabajando en la reapertura del aeropuerto de Kabul ha logrado reabrir parcialmente el aeródromo para la llegada de vuelos de ayuda humanitaria, que ya han comenzado a llegar pese a las dudas sobre la seguridad expresadas por la delegación turca.
Asimismo, Al Jayarin explicó a la cadena de televisión qatarí Al Yazira que se espera que en los próximos días continúen estos vuelos humanitarios, mientras que siguen trabajado para solucionar algunos problemas técnicos que permitirán que "pronto puedan estar operando vuelos internacionales comerciales".
El equipo de trabajo ha logrado reparar el radar, la torre de comunicaciones y la pista del aeropuerto de Kabul y también ha conseguido garantizar la seguridad tanto dentro como fuera de las instalaciones. Qatar se ha convertido en la última semana en el principal negociador con los talibán, que tiene una oficina política en el país desde hace ocho años. El país del golfo Pérsico ha estado en conversaciones sobre una apertura segura del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai.
Reapertura de los servicios
La reapertura del aeropuerto fue una de las principales promesas de los talibanes, después de verse escenas de miles de afganos concentrados en sus puertas para tratar de subir a un vuelo de evacuación internacional y muchos países advirtiesen de que no iban a poder sacar a todos los civiles que tenían previstos.
Además, la formación islamista anunció ayer también la reapertura de Shahzada, la bolsa de valores más grande del país.
Unos pocos bancos de la capital afgana también se encuentran operativos, lo que ha provocado que se formen largas colas en las que hay que esperar horas para sacar un máximo de 200 dólares a la semana, un límite que ha sido impuesto por las autoridades para hacer frente a la crisis de liquidez que afronta el país.
Las tiendas de alimentación y los principales mercados comerciales están abiertos, aunque apenas reciben clientes debido a la frágil situación económica; por su parte, los sectores de la salud, la seguridad y el transporte público siguen funcionando en el país.
Y mientras las escuelas primarias para niños están operativas, la mayoría de establecimientos e instituciones públicas y las escuelas de secundaria para niños y niñas permanecen cerradas desde la conquista de los talibanes.
En medio de esta tímida reapertura de servicios, varias organizaciones de derechos humanos advirtieron este domingo que la falta de un Gobierno en el país está agravando la crisis humanitaria que arrastra Afganistán desde hace décadas.
"Tras tres semanas, todo el sistema en Afganistán está paralizado. Los talibanes carecen de capacidad y conocimientos para dirigir un país. Pensaron que Afganistán es la misma de 1996, cuando asumieron el poder. No lo es", denunció hoy en su cuenta de Twitter la directora adjunta regional de Amnistía Internacional (AI), Samira Hamidi.
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
Con Llama 4, Meta apunta a mejorar la capacidad de sus modelos para ejecutar tareas complejas, interactuar en lenguaje natural y resolver problemas no abordados previamente.
En qué etapa se encuentran los mercados y cuáles son las diferencias con la crisis financiera.
La IA fue lanzada en diciembre de 2023. Ahora, el jefe de la empresa informática, Sundar Pinchai, aseguró que la herramienta toma caminos por su propia cuenta.
Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.
Con medios logísiticos provistos por la CMT de Salto Grande y la ANP del Uruguay, fue sacada del río Uruguay, la lancha de la carrera Salto-Concordia tras un desperfecto ocasionado por un cable que se enredó en la hélice de propulsión de la nave, doblando el eje y por lo tanto, necesariamente debió ser arriada para su arreglo en superficie.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.
En la mañana de este lunes, el Intendente Francisco Azcué encabezó la firma del Convenio InterJurisdiccional para la Gestión Integral y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos junto a Municipalidades del departamento Concordia.
El hecho ocurrió en la Ciudad Feliz -que no es Concordia, sino Mar del Plata- El menor fue imputado por "tenencia de arma de uso civil".
El Ministerio de Seguridad dijo que no renunciará a su deber y acusó al magistrado de mal desempeño ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad