Oficialismo y oposición dialoguista pedirán sesionar el jueves para suspender a Kueider hasta el 1 de marzo

La medida precisará dos tercios. Expectativa por lo que hará el kirchnerismo, que reclama su expulsión, que requiere la misma cifra. Si ninguna prospera, derivaría en un escándalo mayor

Política11/12/2024EditorEditor
kueider

El oficialismo y la oposición dialoguista acordaron sesionar este jueves en la Cámara alta para suspender, hasta el 1 de marzo, al senador del peronismo disidente Edgardo Kueider, detenido la semana pasada en Paraguay junto a su secretaria y más de USD 200.000 sin declarar. La convocatoria, a cargo de Victoria Villarruel, será oficial en las próximas horas, en medio del pedido realizado días atrás por el kirchnerismo para expulsar del Cuerpo al legislador entrerriano.

La medida a adoptar precisará dos tercios, por lo que será más que interesante ver la decisión que adoptará el Frente de Todos, que comanda José Mayans. Es que, si ninguna de las dos opciones llegara a dicha cifra, la sesión derivará en un papelón mayúsculo y agravará el estado de situación en el Senado. El tema es más que delicado: como las dos iniciativas no tienen dictamen, su tratamiento tendrá que habilitarse al inicio de la sesión con dos tercios, todo un embrollo.

El sendero pensado por oficialistas y dialoguistas incluye un nuevo proyecto que firmarían el jefe del Pro, Luis Juez, La Libertad Avanza, el radicalismo y otros ocasionales aliados del Gobierno para tener un texto listo. Del otro lado quedará el kirchnerismo.

Bajo ese panorama, si ambos sectores no logran coincidir en una decisión conjunta sobre las dos posturas, las votaciones no alcanzarían los dos tercios y pincelarían un escándalo de gran magnitud. Sólo el pedido de licencia que formalizó ayer Kueider requiere mayoría simple.

Entre oficialistas y opositores se analizaron los tres caminos posibles: la expulsión que desea el interbloque cristinista; la licencia anunciada por Kueider días atrás y pedida de manera formal; y una suspensión, como la que se votó contra el peronista Raúl Ochoa, por un delito electoral, en 2005. La última es la que tiene el visto bueno de la Casa Rosada.

Kueider llegó a la Cámara alta en 2019 con la boleta del kirchnerismo y se separó en febrero de 2023, enojado con Alberto Fernández y el cristinismo. Meses atrás se metió en el interbloque Provincias Unidas, de inobjetables contactos con el Gobierno. Por caso, funcionarios y asesores de primera línea recibieron a los cinco de dicha bancada en Casa Rosada, en octubre pasado.

¿Por qué el kirchnerismo solicita una expulsión veloz? Si el entrerriano abandona la Cámara alta, su reemplazo será la actual diputada provincial y referente camporista Stefanía Cora. De esa manera, el cristinismo senatorial pasaría de 33 a 34 legisladores. A tres de recuperar el quorum y la mayoría. Enfrentado quedaría un disminuido oficialismo y una serpenteante oposición dialoguista con 37, ya que el radical Víctor Zimmermann estiró su licencia por un cargo en Chaco hasta finales de febrero próximo.

Si la suspensión obtiene luz verde el jueves, la camporista Cora no asumiría y el Senado ganará tiempo, al menos, hasta el 1 de marzo, día en el que Javier Milei tendrá que asistir al Congreso para dar inicio a un nuevo período de sesiones ordinarias.

Una semana antes de ello, la vicepresidenta y titular de la Cámara alta deberá convocar a los legisladores para ratificar o renovar a las autoridades del Cuerpo. Días que estarán cargados de nerviosismo y tensión.

Durante la jornada de este martes fue clave la reunión que realizó el Pro. En dicho convite, un sector mayoritario se mostró proclive a bajar al recinto ante la solicitud del kirchnerismo, lo que generó una presión difícil de sostener para el resto de los dialoguistas. Para esa altura de la tarde ya se había mostrado a favor de una suspensión Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro).

Con ese escenario, autoridades del Senado, oficialismo y oposición apresuraron la validación de la convocatoria del kirchnerismo pero con una nueva iniciativa a presentarse en las próximas horas, con las firmas de varias bancadas, para suspender a Kueider hasta el 1 de marzo próximo.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.