
Nuevos incentivos para empresas tecnológicas de Concordia
Este jueves, en horas del mediodía, en sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Concordia, se aprobó por unanimidad el Proyecto de Ordenanza que establece la adhesión a la Ley Provincial de Economía del Conocimiento N° 11.152 y la creación de un marco normativo que promueve la inversión, el desarrollo y la radicación de empresas tecnológicas en la ciudad.
Concordia30/11/2024
Editor
Con esta ordenanza, se instituye el Registro Municipal de Empresas de la Economía del Conocimiento, bajo la Dirección de Innovación y Economía del Conocimiento, dependiente de la Unidad Especial de Proyectos Estratégicos de la Municipalidad de Concordia. Este registro será clave para organizar y supervisar las actividades de las empresas del sector, asegurando que cumplan con requisitos específicos y aporten valor agregado al desarrollo local.
Las empresas que formen parte del registro podrán acceder a importantes beneficios fiscales, como la exención de la Tasa Comercial y la Tasa General Inmobiliaria por cinco años, prorrogables si amplían su plantilla de empleados o invierten en mejoras significativas en sus instalaciones.
BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES
Además de incentivos fiscales, las empresas registradas tendrán acceso prioritario a espacios de innovación como incubadoras, aceleradoras y coworkings públicos, así como asesoramiento técnico y acompañamiento en la formulación de proyectos estratégicos de innovación y desarrollo. También gozarán de prioridad en programas de empleabilidad y desarrollo económico gestionados por el Municipio.
La aprobación de este proyecto es el resultado de un trabajo articulado desde principios de este año, que involucró a ediles de todas las fuerzas políticas, la Dirección de Rentas Municipal, la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Gobierno, la Unidad Especial de Proyectos Estratégicos y miembros del Consejo Consultivo de la Economía del Conocimiento.
En los próximos días, una vez publicada esta Ordenanza, se reglamentará desde la Dirección la forma y requisitos a presentar a fin de solicitar la inscripción en el Registro y acceder a las exenciones impositivas correspondientes”, concluyó.
VISIÓN DE FUTURO
La ordenanza también establece la colaboración con instituciones educativas y universidades, que podrán realizar acciones conjuntas para fomentar el desarrollo del talento local y potenciar los recursos académicos y científicos en el marco del ecosistema de la economía del conocimiento.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.




