
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.
Este jueves, en horas del mediodía, en sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Concordia, se aprobó por unanimidad el Proyecto de Ordenanza que establece la adhesión a la Ley Provincial de Economía del Conocimiento N° 11.152 y la creación de un marco normativo que promueve la inversión, el desarrollo y la radicación de empresas tecnológicas en la ciudad.
Concordia30/11/2024
Editor
Con esta ordenanza, se instituye el Registro Municipal de Empresas de la Economía del Conocimiento, bajo la Dirección de Innovación y Economía del Conocimiento, dependiente de la Unidad Especial de Proyectos Estratégicos de la Municipalidad de Concordia. Este registro será clave para organizar y supervisar las actividades de las empresas del sector, asegurando que cumplan con requisitos específicos y aporten valor agregado al desarrollo local.
Las empresas que formen parte del registro podrán acceder a importantes beneficios fiscales, como la exención de la Tasa Comercial y la Tasa General Inmobiliaria por cinco años, prorrogables si amplían su plantilla de empleados o invierten en mejoras significativas en sus instalaciones.
BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES
Además de incentivos fiscales, las empresas registradas tendrán acceso prioritario a espacios de innovación como incubadoras, aceleradoras y coworkings públicos, así como asesoramiento técnico y acompañamiento en la formulación de proyectos estratégicos de innovación y desarrollo. También gozarán de prioridad en programas de empleabilidad y desarrollo económico gestionados por el Municipio.
La aprobación de este proyecto es el resultado de un trabajo articulado desde principios de este año, que involucró a ediles de todas las fuerzas políticas, la Dirección de Rentas Municipal, la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Gobierno, la Unidad Especial de Proyectos Estratégicos y miembros del Consejo Consultivo de la Economía del Conocimiento.
En los próximos días, una vez publicada esta Ordenanza, se reglamentará desde la Dirección la forma y requisitos a presentar a fin de solicitar la inscripción en el Registro y acceder a las exenciones impositivas correspondientes”, concluyó.
VISIÓN DE FUTURO
La ordenanza también establece la colaboración con instituciones educativas y universidades, que podrán realizar acciones conjuntas para fomentar el desarrollo del talento local y potenciar los recursos académicos y científicos en el marco del ecosistema de la economía del conocimiento.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.