Se realizaron audiencias públicas para cargos de jueces de Garantía

Este martes por la mañana la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos llevó adelante cinco audiencias públicas, en el marco del artículo 19 del Reglamento del Senado relacionado a prestar el acuerdo senatorial a la propuesta de nombramientos por parte del Poder Ejecutivo. Este miércoles se desarrollarán cinco audiencias más.

Provinciales27/11/2024EditorEditor
audiencias públicas para cargos de jueces de Garantía

En el recinto de la Cámara de Senadores estuvieron presentes quien encabeza transitoriamente la comisión, Nancy Miranda (Federal – Más para Entre Ríos), junto al secretario de la misma, Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos por Entre Ríos), y los senadores miembros, Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos por Entre Ríos), Patricia Díaz (La Paz – Más para Entre Ríos) Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos) y Marcelo Berthet (San Salvador – Más para Entre Ríos).

Tras la lectura de los datos filiatorios y curriculares de cada uno de los postulantes, las consultas a los mismos se relacionaron a sus situaciones patrimoniales y fiscales, sus planes de trabajo, motivaciones para el cargo, valoraciones éticas y democráticas, y demás cuestiones referidas a temas de la actualidad.

En primer lugar, se recibió a Mariano Budasoff, candidato a juez de Garantía N°7 de la Ciudad de Paraná. Nacido en Concepción del Uruguay en 1978, el abogado cuenta con antecedentes laborales en el ejercicio libre de la profesión, y en el Poder Judicial fue designado Practicante, Fiscal Auxiliar Suplente; y designado Agente Fiscal Titular desde el 2018 hasta la actualidad. “Me gusta el servicio que damos a la comunidad y hacemos lo humanamente posible” comenzó diciendo el letrado. “De familia judía, quiero dejar un mundo mejor para mi hija, y pretendo estar más al lado de la gente” manifestó luego. Tras consultas de los senadores presentes, hizo referencia al Juzgado que presidirá de obtener el acuerdo, y mencionó su preocupación “en tratar de que la Transición se termine”, y en cuanto a los recursos los calificó como suficientes para llevar adelante las tareas.

En segundo lugar, Pablo Nicolás Zoff se presentó ante los senadores como candidato a juez de Garantía N°8 de la Ciudad de Paraná; nacido en la capital provincial en 1981, el abogado especialista tiene antecedentes en el ejercicio libre de la profesión, y en el Poder Judicial que ingresó en 2006. “Mi formación es en derecho penal” señaló, y resaltó el apoyo de su familia y sus dos hijos para ejercer la función. Consultado sobre el proyecto de modificación del Código Procesal Penal, indicó que “requiere revisar algunas cuestiones prácticas ya que la realidad excede la norma en muchos casos”. Mencionó que “hay tensiones continuamente y se debería dejar margen de flexibilidad para casos concretos”, en tanto en las modificaciones “hay cosas valiosas y otras que no comparto”. Por las preguntas de los legisladores se explayó en medios alternativos para resolución de casos, y defendió el juicio por jurados por “ser una herramienta muy importante y garantía de imparcialidad”. Más adelante habló sobre delitos de corrupción diciendo que “es un tema que siempre nos preocupa”, para marcar que está a favor del juicio común en esos casos.

Luego fue el turno de Mauricio Javier Guerrero, postulante a juez de Garantía N°1 de la Ciudad de Concordia. Nacido en esa ciudad en 1983 el abogado tiene antecedentes en el ejercicio libre de la profesión, y en el Poder Judicial que ingresó en 2011. “Es un gusto y un orgullo volver a esta casa” señaló tras recordar su paso por una audiencia pública anterior. El letrado amplió los datos sobre su formación y remarcó que “cumplí 13 años como fiscal en distintos lugares de la provincia”. Manifestó que tiene su familia con tres hijos en Concordia. En relación al Código Procesal Penal refirió que “toda reforma la celebro porque se analiza para que las cosas funcionen mejor”. “Todas las partes tenemos que tener plazos, porque se dan atrasos importantes en las causas” entendió, para agregar que igualmente “hay que analizar el delito concreto como en abusos o violencia”.

Guerrero manifestó su preocupación porque el Juzgado que le toca en caso de tener el acuerdo, desde hace varios meses se encuentra vacante y existirían causas aún no tratadas. “Es mucha la litigiosidad” reconoció, para añadir que “estoy en condiciones y ansioso por ejercer el cargo”. Puso el acento en la realidad de Concordia en cuanto al aumento exponencial en casos de violencia de género y abusos sexuales. “La labor diaria en Concordia es ardua y ‘corremos de atrás’ por falta de recursos” aseveró.

Más audiencias

Posteriormente se presentó María Gabriela Seró, candidata a jueza de Garantía N°4 de la Ciudad de Concordia. Nacida en Corrientes en 1985, la abogada tiene antecedentes en el ejercicio libre de la profesión, y en el Poder Judicial que ingresó en 2009. “Desde los dos años vivo en Entre Ríos” aclaró. Tras dar detalles sobre sus antecedentes laborales, manifestó que tiene dos hijos y que Concordia fue la primera ciudad de su formación, “un master en lo social con diferentes vulnerabilidades, con situación de pobreza”, en tanto “le tengo un profundo cariño”. En cuanto al Juzgado a ocupar señaló que ha pedido datos y estadísticas para el plan de trabajo, y apuntó al incremento de ingresos de causas y la conflictividad social, como también a las nuevas competencias como narcomenudeo, violencia de género, juicio por jurados, entre otras. Seró compartió el número que llamó su atención, un incremento de 4.753% en casos de violencia de género desde 2012. “Con la misma estructura levemente incrementada se torna dificultosa la labor”, opinó. Asimismo señaló que “me considero práctica en la tarea, optimizando recursos, en el rol de generar calidad de litigio para contribuir a la razonabilidad de los plazos y al sistema”. En este sentido hizo hincapié en que “tenemos que tener perspectiva de vulnerabilidad social para dar una respuesta efectiva”.

Por último, se presentó en el recinto Susana María Paola Firpo, propuesta para jueza de Garantía N°3 de la Ciudad de Paraná. Nacida en la capital entrerriana en 1970, la abogada especialista cuenta con antecedentes en el Poder Judicial: Practicante; secretaria Primera Instancia en el organismo Juzgado de Instrucción N°2 de la jurisdicción Paraná; relatora del Superior Tribunal en el organismo Sala Penal N°1 de la jurisdicción Paraná; jueza de Garantía de la jurisdicción Paraná; defensora de Pobres y Menores de Primera Instancia en el organismo Defensorías Públicas. Tras agradecer a su familia y sus tres hijos por ser su sostén, manifestó que su formación fue siempre en el ámbito penal. Tras detallar capacitaciones y antecedentes laborales, la letrada contestó preguntas de los senadores. En referencia al Código Procesal Penal, expresó: “celebro que esta reforma se hizo teniendo en cuenta a todos los sectores, un trabajo titánico que se consensuó porque se notaban falencias”.

En cuanto a las impugnaciones recibidas para su postulación, explicó que se trata de “gajes del oficio” ya que “quienes ejercemos la magistratura estamos expuestos”. Tras describir el caso concreto, referido a una resolución emitida por un Tribunal que integró, manifestó que “la parte que no está conforme tiene los mecanismos para recurrir en Casación”. Para finalizar hizo mención a su preocupación personal por delitos complejos como adicciones, grooming, ludopatía, entre otros.

La comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, tras la realización de estas audiencias públicas, deberá realizar un dictamen fundado, aconsejando la aprobación o el rechazo del acuerdo solicitado por el Poder Ejecutivo.

Continúa el trabajo de la Comisión

Este miércoles continuarán las audiencias públicas para completar el listado de los diez profesionales propuestos: Jorge Sebastián Tito, para cubrir el cargo de Defensor de Casación Penal de la ciudad de Concordia; Oscar Eduardo Rossi, para juez de Garantía y Transición de la Ciudad de Nogoyá; Nadia Paola Bendetti, para jueza de Garantía y Transición de la Ciudad de Villaguay; Francisco Rafael Ledesma, para juez de Garantía N°3 de la Ciudad de Concordia; Jesús David Alexis Penayo Amaya, para el cargo de juez de Garantía y Transición de la Ciudad de Colón.

Te puede interesar
ate

El titular de ATE Nacional llegó a Gualeguaychú para apoyar el reclamo en conflicto con el Municipio

PROVINCIALES
Provinciales06/10/2025

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, arribó a la ciudad para respaldar la masiva movilización de los municipales, que exigen el pago de un plus salarial prometido y mejoras laborales. En el marco de un tenso conflicto, el dirigente cuestionó duramente al intendente Mauricio Davico, al señalar que actúa como un "patrón de estancia" y lamentar que el Municipio busque ilegalizar la medida de fuerza y responda con "represión policial".

sofia-759x500

Preparan la "Malvenida" al Presidente Milei en Paraná.

TABANO SC
Provinciales04/10/2025

Sofía Cáceres Sforza, secretaria general del Sindicato de Trabadores Docentes Universitarios (Sitradu), comentó en el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 sobre la “Malvenida” que organizan desde varias agrupaciones en relación con la visita de Javier Milei a Paraná este sábado, a quien lo acompañará el gobernador Rogelio Frigerio y candidatos de Alianza La Libertad Avanza.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
palacios

La búsqueda del chofer del Toyota Corolla que apareció incendiado en Córdoba ampliaron su búsqueda a nivel nacional.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.

BY42NHOWSZAPVJC7EZJPZCNAM4

Quien contrató el servicio de Palacio fue un empresario uruguayo que lo usó para trasladarse a Córdoba donde mató a balazos a su ex mujer y su ex suegra.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.