
Cómo blanqueará el Gobierno a contratados de obra
El gobernador Rogelio Frigerio anunció el miércoles 13 del actual que, a partir de enero de 2025, el ingreso a la Administración pública será únicamente por concurso público, transparente y abierto.
Provinciales19/11/2024
Editor
«No habrá más contratos basura o mal llamados contratos de obra», adelantó. “Hoy es un día muy importante. Estamos anunciando dos cuestiones muy relevantes para la Administración pública de la provincia de Entre Ríos.
«En primer lugar, a partir del 1º de enero de 2025 se terminan para siempre los contratos basura en el Estado provincial. Los mal llamados `contratos de obra` pasan a partir del 1º de enero del próximo año a cumplir con los requisitos de la ley. Es decir, pasan a tributar a la Caja de Jubilaciones de nuestra provincia, que estamos rescatando y defendiendo entre todos; y pasan, por supuesto, también a tener los beneficios de nuestra obra social provincial», detalló.
El segundo anuncio fue que se terminan “para siempre los ingresos a la planta permanente del Estado que no pasen por un concurso público, transparente y abierto en nuestra provincia».
El secretario de Trabajo, Mariano Camoirano, dio detalles durante una larga entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.
-¿Cómo se va a instrumentar? ¿Va a ser por etapas? ¿Cómo va a avanzar la provincia con este tema?
-Bueno, en principio no va a ser por etapas, va a ser directamente a partir del 1º de enero con el nuevo presupuesto. Como sabrán, el contrato de obra ha ido desnaturalizándose. En principio, era una contratación que se hacía por una tarea en particular y ante la falta de cupos de contratos temporales se empezó a desnaturalizar y a cargar la Administración Pública con estos contratos. Para entender cómo funciona el sistema, si nosotros iniciáramos 2025 con contratos de obra, ese procedimiento tarda entre 3 a 6 meses,. La persona tarda entre 3 a 6 meses para cobrar su primer sueldo. O lo cobra todo junto después de ese plazo.
-Es el sistema más precarizado de contratación laboral.
-Sí. Además, existe toda una falta de creatividad de quienes hemos sido parte del sector público del Estado para no establecer un mecanismo más rápido. Porque todos sabemos que muchos de esos contratados de obra son los que sustentan gran parte de los servicios. Me lo imagino como el sistema de un médico residente médico: aportan más de lo que se les agradece y se les remunera. Bueno, me parece que hay un ejemplo similar con muchos de los contratados de obra.
-¿En la Secretaría de Trabajo hay contratados de obra?
-Exacto: 20 contratados de obra. Es un montón. Estamos hablando de casi el 15% de la planta de la Secretaría de Trabajo.
-Son 998 contratados de obra que hay en la Administración Pública. ¿Desde el 1º de enero pasan a contrato de servicio?
-El nombre de contrato de servicio yo lo pongo en tela de juicio porque no existe ninguna norma. Es decir, la Ley 9.755 (Régimen Jurídico Básico del Empleo Público, NdelR), que es a donde nosotros estamos yendo como fuente madre que regula el empleo público, habla de dos conceptos, de permanente y temporario. Es decir, con esto no tiene que asustarse nadie porque la concepción del contrato de servicio ha sido instalada. El contrato de servicio es el contrato temporario, así lo llama la ley. Es decir que pasaría a este contrato temporario.
-¿Se va a reglamentar esa Ley 9.755, sancionada en 2007?
-Parece mentira, pasó tanto tiempo. Y hay muchísimos parches que se han puesto a esa ley. Esa ley estableció una forma o un escalafón que está cumplido a medias. Hay muchísimo para reglamentar de esa ley. Es una ley buena. Por el contrario, a pesar del paso del tiempo y de las miradas que podríamos llegar a tener desde distintas fuerzas políticas, es una ley que nosotros al principio no criticamos, sino que está todo para reglamentarse. Y hoy nos toca esto. En el caso del temporal hay reglamentación, porque el contrato de servicio en sí está reglamentado respecto a cómo es el ingreso.
-Lo que no está reglamentado es la segunda noticia que da el Gobernador: el ingreso a la Administración por concurso.
-El ingreso dentro de la planta permanente se da bajo dos condiciones. Una, por un decreto del Gobernador o por una negociación paritaria, cuya negociación paritaria siempre recaía en un instructivo que priorizaba, no la idoneidad, sino por lo general la antigüedad que tenía el trabajador a la espera de esa vacante. El Gobernador lo que anuncia es que a partir de ahora se va a reglamentar el concurso, que es la forma que establece la Constitución.
-El dato de la cantidad de contratados de obra que tiene hoy la provincia es 998, ¿eso es Administración Central o todo el Estado provincial?
-Es Administración Central con algunos organismos descentralizados. Porque Salud es otro territorio, donde hay suplencias, suplencias extraordinarias, es otro tema. Ahora, ¿cuál es la diferencia? El suplente extraordinario está equiparado en remuneración y en derechos, salvo los de la planta permanente, por ende, ahí no habría un empleo negro no registrado. Es temporal. Pero no hay un problema desde la igualdad de remuneración por igual tarea. Tienen obra social, tienen aporte a la Caja de Jubilaciones.
-¿Se va a reglamentar la Ley del Régimen Jurídico Básico?
-Sí, nosotros tenemos un proyecto; también UPCN ha presentado un proyecto de convenio colectivo de trabajo, dentro del convenio colectivo de trabajo, que fue un anuncio del gobernador y un compromiso de esta gestión, a nosotros nos daría un ordenamiento de muchas normas que están sueltas. Entonces tenemos, además de un proyecto propio del Ejecutivo, un proyecto presentado, que es el convenio colectivo de trabajo, que tiene la parte de evaluación de concurso, hay que empezar a trabajarlo. Calculo que tenemos el año que viene para trabajarlo. Estas normas surgen de un consenso, por lo general, en ninguna provincia, ni en Provincia de Buenos Aires, ni en Córdoba, ni en Ciudad Autónoma, salen si no es de un consenso paritario. Entiendo que esto se va a discutir y se va a plantear para que hagan sus observaciones los representantes de los trabajadores.
(Entre Ríos Ahora)



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.





