"Posibles causas de la gran cantidad de peces muertos en el arroyo Yuquerí Chico", según la Municipalidad de Concordia

Desde la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia se elaboró un informe sobre la reciente mortandad de peces observada en el arroyo Yuquerí Chico.

Concordia12/11/2024EditorEditor
WhatsApp-Image-2024-11-10-at-11.47.10-2

Como primer punto y tras el reporte de una gran número de peces muertos en el arroyo Yuquerí Chico, desde la Municipalidad de Concordia se informó que se han iniciado acciones para evaluar las posibles causas y planificar medidas preventivas que permitan mitigar futuros impactos ambientales en nuestros cursos de agua.

Preliminarmente, las posibles causas de la mortandad de peces pueden incluir múltiples eventos. Entre estos pueden ser la reducción significativa del caudal del río Uruguay, el cual descendió aproximadamente 1,5 metros en tan solo 24 horas; las elevadas temperaturas; así como una alta carga orgánica que han podido reducir los niveles de oxígeno disuelto en el curso de agua. Estos factores combinados podrían haber creado un entorno desfavorable para la fauna acuática.

Dada las condiciones climáticas actuales, que deviene en una dilución de las concentraciones de las sustancias en el agua, no se realizaron muestreos este día lunes puesto que los resultados no serán representativos. Sin embargo, durante el mes de octubre se han efectuado análisis en los arroyos Yuquerí Grande y Yuquerí Chico, como parte de los procedimientos de control que lleva adelante la Subsecretaría de Ambiente.

En esta línea, se está por firmar un convenio con la Facultad de Alimentos de la Universidad Nacional de Entre Ríos, para realizar un plan de monitoreo de los cursos superficiales de agua de la ciudad. 

CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL Y SANCIONES

Con respecto al vuelco de efluentes industriales, se está realizando un seguimiento e inspección de las industrias, solicitando información sobre flujos de salida de efluentes. En caso de detectar infracciones a las legislaciones nacionales, provinciales y municipales, se aplicarán las sanciones correspondientes.

Se define la exigencia desde el municipio hacia las empresas, solicitando la realización en el transcurso de este mes de noviembre del 2024, de los análisis de efluentes que descargan a los arroyos o ríos por una institución habilitada, pública, de confianza, como es la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y cumpliendo los requisitos legales establecidos en la ley Provincial N°6260.

"La Subsecretaria de Ambiente reafirma su compromiso con la protección del ambiente y la preservación de los recursos naturales", concluyó el Municipio de Concordia a través de un comunicado.

Te puede interesar
Turismo 1

COMENZÓ EL CICLO "YO DISFRUTO CONCORDIA": UN VERANO DE ACTIVIDADES PARA DESCUBRIR LA CIUDAD

TABANO SC
Concordia14/01/2025

Con una destacada convocatoria, el ciclo de verano “Yo Disfruto Concordia” arrancó a principios de mes en Naranjal de Pereda y este viernes pasado se desarrolló en el emblemático Castillo San Carlos. La propuesta, que se extenderá durante los meses de enero y febrero, ofrece a residentes y turistas una serie de actividades para explorar los atractivos turísticos, la gastronomía local y la cultura de la ciudad.

Lo más visto
muert1

Encontraron fallecido en su casa de la Avenida Chajarí a un contador público que fue empresario de cerámicos.

TABANO SC
Policiales13/01/2025

Atilio Edgardo Guglielmone era un contador público de alrededor de 70 años que había sido, además, propietario de una fábrica de ladrillos huecos en la zona oeste de Concordia. Relacionado con familias de Salto, Uruguay, el cuerpo del infortunado contador fue encontrado tras abrir la puerta de su casa por un cerrajero dado que sus vecinos indicaron que hacía varios días que no lo veían. Las causas de su deceso fueron consideradas como naturales.