Sesión Especial: Senadores justicialistas cuestionan el aprovechamiento de la situación personal de un legislador

Senadores justicialistas emitieron un comunicado en el que cuestionaron lo que entendieron como "el aprovechamiento de la situación coyuntural por la que atraviesa el bloque justicialista a raíz de la convalecencia de uno de nuestros pares no se ha registrado en la historia de la legislatura entrerriana". Fue en la previa de la sesión en la que se tratará el RIGI. Cuestionaron al secretario general de la gobernación porque “difunde declaraciones poniendo en duda nuestra posición" contraria.

Provinciales06/11/2024EDITOR1EDITOR1
SENADO


En un comunicado , senadores de Unión por La Patria-Más Para Entre Ríos, reiteraron su posición en relación al tratamiento del proyecto de Ley de adhesión al adhiere al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Así, manifestaron que “este bloque se ha expresado públicamente en contra del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y ha propuesto un proyecto alternativo que contempla exenciones impositivas y fomente nuevos puestos de trabajo sin entregar derechos ni recursos naturales".

 
También cuestionaron que "el hecho de convocar en forma innecesaria a una sesión especial, que requiere de un mínimo de legisladores para sesionar, y aprovechar esa herramienta reglamentaria,  haciendo caso omiso a la situación personal de un legislador, cuando la primera vez la sesión fracasó porque el oficialismo no dio quorum por desinteligencias internas, rompe con las reglas no escritas de buen diálogo y trato parlamentario".

 
Las críticas se elevaron hacia el gobierno nacional: "Es evidente que el pacto entre el gobernador Rogelio Frigerio y el presidente Javier Milei desnuda prácticas que Juntos por el Cambio aplica a cualquier precio ahuyentando cualquier posibilidad de construir consenso".

 
En relación a situaciones extra legislativas que han determinado el tratamiento del proyecto, se afirmó que "este bloque en su conjunto, mal que le pese al secretario general de la gobernación, Mauricio Colello, que difunde declaraciones poniendo en duda nuestra posición, siempre se ha manifestado en contra del RIGI. Y también ha presentado un proyecto propio atento a las consideraciones de las PYMES y las organizaciones medio ambientales".

 
En aquel contexto se preguntaron: "¿Por qué todavía no debatimos este proyecto en las Comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda? Tal vez alguno de los integrantes del bloque oficialista pueda tener la respuesta a esa pregunta".

 
"Y estamos acá convocados a una Sesión Especial solicitada por el bloque oficialista, siendo que la semana que viene tendremos la habitual Sesión Ordinaria. Al parecer, las urgencias son selectivas", puntualizaron.

Te puede interesar
ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

72d911d6-7fd9-40a8-914e-b6659fed1251

El agro entrerriano pierde casi USD 7.000 millones por retenciones: advierten un freno estructural al desarrollo productivo

EDITOR1
Provinciales11/06/2025

Entre Ríos. Un reciente informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER reveló que los productores agrícolas de la provincia han dejado de percibir cerca de 7.000 millones de dólares en los últimos 15 años a causa de los derechos de exportación aplicados a cultivos clave como soja, maíz, trigo, sorgo y girasol.

Dipuados IOSPER

Diputados convirtió en ley el proyecto que disuelve el Iosper y crea la Obra Social de Entre Ríos

EDITOR1
Provinciales07/06/2025

Con el voto de la mayoría de sus integrantes, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo que crea la Obra Social de Entre Ríos, como organismo que reemplazará al Iosper. Mientras se realizaba la sesión, afuera de la Casa Gris -en el sector que funciona la Cámara- una nutrida protesta intentaba resistir lo que a esa hora ya era un hecho: la disolución del Iosper. Hubo 20 votos a favor y 13 en contra. El voto libertario se dividió.

estatales de la gris en lucha

Crónica de un reclamo urgente: El día en que los estatales movilizaron la Casa Gris por recorte de horas extras

EDITOR1
Provinciales05/06/2025

La confirmación del ajuste en las horas adicionales para los trabajadores del Estado provincial desató una contundente medida de fuerza. Diversos ministerios se unieron en una asamblea en el patio de Casa de Gobierno y marcharon dentro del histórico edificio, culminando con una reunión clave entre ATE y representantes del Ejecutivo. APFDigital estuvo en los hechos.

Lo más visto
9cbac490-768c-4a30-8485-3e67dfb20a60

Allanan a conocido inspector de tránsito vinculado a una peligrosa banda de Buenos Aires que cometió un Robo Calificado en el kilómetro 248.

TABANO SC
Policiales11/06/2025

En ese hecho de aproximadamente un mes a la fecha, se produjo la detención de Mario Devito, oriundo de San Nicolas - Buenos Aires; quien atacó a una pareja de avanzada edad e intentó sustraerles una importante cantidad de dólares; amedrentando a las víctimas con un arma de fuego. Sujeto que, tras cometer el ilícito e intentar huir con el dinero, fue aprehendido por personal policial de Comisaría Calabacilla.

30d49382-95b3-42ff-9340-e9348e555d56

DENUNCIA AL IN.V.Y.T.A.M POR LA ADJUDICACIÓN IRREGULAR DE UNA VIVIENDA

TABANO SC
Concordia11/06/2025

Una joven denunció ante este medio al municipio y al Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (In.V.y.T.A.M), exigiendo que se revise la legalidad del procedimiento administrativo que derivó en la adjudicación de la vivienda de su madre a una tercera persona. Según señala, la beneficiaria actual ha estado alquilando la casa durante el último año y medio, mientras que su madre ha residido en el lugar desde 1973.