
Inconvenientes con PAMI: afiliados quedaron sin su medicación por un cambio en las validaciones de las órdenes.
Un cambio de sistema de validaciones que usan las farmacias para procesar las órdenes de PAMI, genera dificultades a los jubilados para adquirir los medicamentos con la cobertura de la mayor obra social del país.
Nacionales06/11/2024

El vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos reconoció las dificultades para la entrega de medicación a afiliados a PAMI y la consecuente dificultad en el trabajo diario en los mostradores de las farmacias. “Es un problema ajeno a las farmacias”, indicó.
Un cambio de sistema de validaciones que usan las farmacias para procesar las órdenes de PAMI, genera dificultades a los jubilados para adquirir los medicamentos con la cobertura de la mayor obra social del país.
Claudio Iriberry, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos.
Al respecto, el vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos, Claudio Iriberry, explicó que “desde el 1 de noviembre, PAMI dispuso un cambio en la validación de las recetas electrónicas; por lo tanto, todo cambio trae aparejados inconvenientes que escapan al accionar diario de las farmacias”.
“El nuevo validador es donde la farmacia encuentra la receta electrónica que el médico le prescribió al paciente”, indicó y expuso que “hasta que se hagan los ajustes necesarios por la implementación de este cambio de sistema, hay demoras en las farmacias y los pacientes tienen que volver porque no pudimos validar su receta y, por ende, no le entregamos la medicación”.
PAMI: jubilados no pueden acceder a tiempo a sus medicamentos por cambio de sistema
“Persisten los inconvenientes y quienes implementaron el nuevo sistema nos piden paciencia y aseguran que pronto quedará el sistema en condiciones, pero mientras tanto, no podemos trabajar de manera normal, aunque hagamos todos los esfuerzos posibles”, reconoció Iriberry.
Y agregó: “Hasta que las soluciones óptimas no lleguen al nuevo sistema de implementación de validación de receta electrónica, habrá anormalidades y pedimos a los afiliados de PAMI que tengan paciencia porque es una cuestión que escapa a las farmacias”.
Reconocen dificultades, pero piden “paciencia”
Iriberry reconoció “la existencia de dificultades para la continuidad en los tratamientos de los pacientes, si bien las farmacias hacen los esfuerzos para que esto no suceda y a aquellos pacientes que son clientes conocidos, se trata de allanarles el camino para que no corten su tratamiento, pero hay otros que ya quedaron sin su medicación porque los inconvenientes datan de hace unos días”.
“Y en las farmacias se produce una acumulación de pacientes que no puede retirar su medicación y, a medida que pasan los días, son más”, lamentó el vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos.
“Es un problema ajeno a las farmacias”
Tras dar cuenta de las demoras en las entregas de medicamentos a afiliados a PAMI, Iriberry sostuvo que desde las farmacias “se acompaña y tranquiliza al paciente, a la espera de que PAMI pueda solucionar el inconveniente a la brevedad”.
“La validación de la receta no tiene la fluidez a la que estábamos acostumbrados, llegamos a estar con un paciente hasta 20/30 minutos en el mostrador y eso ocasiona un trastorno en la operatoria normal de la farmacia”, expuso el farmacéutico.
Farmacéutico solicitó “paciencia” a afiliados de PAMI por demoras en la entrega de medicamentos
Finalmente, Iriberry indicó que, en el volumen vinculado a la seguridad social, los afiliados a PAMI representan entre el 50 y 60 por ciento en las farmacias. Fue en ese sentido que expuso que el inconveniente “genera malestar entre farmacéuticos y los afiliados; pero tampoco hay una respuesta alentadora por parte de PAMI para solucionar el problema, sino que nos piden paciencia y que la traslademos al paciente”.
“Es un problema ajeno a las farmacias, que hacen todo el esfuerzo para que los pacientes no corten su tratamiento y, por lo tanto, salvaguardar a los jubilados y sus familias”, destacó.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).