
Las naftas aumentaron 5% en 45 días pero las petroleras ya no informan los incrementos
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
La presidente de Abuelas señaló que los nietos forman parte de la comisión directiva para cuando ellas ya no estén. "Ellos hacen estos spots a los que han adherido queridos artistas", contó.
Nacionales04/09/2021La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, advirtió este viernes que “todavía hay alrededor de 300 nietos que no conocen su identidad”, al explicar los alcances de la nueva campaña de difusión del organismo, bautizada “Volvé a Pensarlo”, creada para encontrar a los nietos apropiados durante la última dictadura cívico militar.
“Tenemos equipos con jóvenes que nos acompañan durante muchos años, los nietos forman parte de la comisión directiva para cuando no estemos nosotras. Ellos hacen estos spots a los que han adherido queridos artistas”, contó.
En declaraciones a Radio Provincia, Carlotto explicó que la frase “Volvé a pensarlo”, elegida para la iniciativa, remite a que “no hay que olvidar que hay 300 personas adultas que viven con una identidad falsa”.
“Esta campaña convoca a la sociedad, a brindar datos, para que, si alguien sabe algo no lo oculte porque todo puede ser anónimo. Esperamos que haya una reacción. No deja de dolernos que todavía tengamos que seguir caminando para solucionar esa gran injusticia de haber robado los bebés de nuestras hijas”.
“Trabajamos por todas las abuelas”, incluso por las que nunca, por distintas razones, participaron de la institución, subrayó la titular de Abuelas, y añadió que a esta altura, por el paso del tiempo, los nietos apropiados que permanecen sin conocer su identidad ya son adultos con “familias formadas”.
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
Tras un intenso operativo de búsqueda en el río Paraná, fue hallado sin vida el cuerpo de Ludmila Olivera, la adolescente de 13 años que había desaparecido mientras nadaba en Garupá, Misiones.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
El Gobierno tiene 24 horas para actuar. El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares
"Y como si pensaran que a mí se me iba a ocurrir fugarme tirándome desde una ventanilla del avión en pleno vuelo", dijo Mario Robles, entrerriano deportado por EE.UU. tras cruzar el Río Bravo.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.