
Entre Ríos es una las provincias más perjudicadas por recorte de transferencias de la Casa Rosada
El dato se desprende de la consultora ACM, que informó que el recorte fue de $276.648 millones en valores absolutos. La caída de los ingresos proviene de decisiones por parte de Javier Milei y de “una base fiscal debilitada por el gobierno anterior a cargo de Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, según advirtió El Cronista.
Provinciales04/11/2024

La consultora ACM presentó un informe que da cuenta del recorte de transferencias de la Casa Rosada a las provincias. El número global acumula una pérdida de $10,5 billones desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Sin embargo, el estudio advirtió que la caída de los ingresos también proviene de “una base fiscal debilitada por el gobierno anterior» a cargo de Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, según advirtió El Cronista.
El estudio elaborado por los economistas Francisco Ritorto y Christian Naud contabilizó primero por un lado los recortes en transferencias de carácter presupuestario “discrecional”, que llevó a cabo el gobierno libertario, y por otro lado la drástica caída en las transferencias automáticas del Régimen de Coparticipación Federal, que corren por cuenta en gran medida de la gestión precedente.
ACM aseguró que desde el inicio de la gestión libertaria las transferencias discrecionales cayeron en un 72,2% ajustado por precios, en tanto que los envíos automáticos lo hicieron en un 13,2%, dando lugar a una caída combinada del 20,5%.
Los recortes en Entre Ríos
En la provincia de Entre Ríos el recorte fue de $276.648 millones en valores absolutos. Claro que si se analiza la incidencia en términos de ingresos totales, se presenta un mayor impacto en términos relativos.
El análisis resume que el impacto de la gestión actual se hace sentir directamente sobre las provincias a través de la reducción en las transferencias discrecionales, mientras que las decisiones de la administración anterior dejaron una base fiscal debilitada que ahora enfrenta un contexto de ajuste aún más restrictivo.
“Ambos enfoques, aunque diferentes, han dejado a las provincias en una situación desafiante, expuestas a los vaivenes de la política económica nacional y con una creciente dependencia de los recursos que se asignan desde el gobierno nacional. La situación actual plantea la necesidad de un replanteo en el modelo de financiamiento provincial, uno que permita un federalismo fiscal más equilibrado», concluyen los analistas de ACM.
Las pérdidas en números
Entre CABA y provincias acumularon una pérdida de $10,5 billones desde el inicio de la gestión de Milei hasta septiembre de 2024, donde $5,9 billones tienen origen en la caída de los giros por coparticipación, en tanto que los restantes $4,6 billones responden a la «motosierra» sobre las transferencias presupuestarias.
El mayor impacto, según el estudio, fue en la caída de la recaudación del Impuesto a las Ganancias, vinculado a las decisiones tomadas por el exministro de Economía Sergio Massa (Decreto 473/23 y Ley 27.725), que redujo los niveles de imposición para las personas físicas.
Por la pérdida del Impuesto a las Ganancias se explica más del 25% de la caída en los ingresos provinciales, unos $2,7 billones.
Mientras que el recorte en las transferencias discrecionales de capital equivaldría a unos $2,5 billones de Javier Milei, el IVA $2,2 billones y los giros discrecionales para programas de gasto corriente ($2,1 billones), explicando en conjunto el 90% de la pérdida acumulada.
(APFDigital)


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang