Entre Ríos es una las provincias más perjudicadas por recorte de transferencias de la Casa Rosada

El dato se desprende de la consultora ACM, que informó que el recorte fue de $276.648 millones en valores absolutos. La caída de los ingresos proviene de decisiones por parte de Javier Milei y de “una base fiscal debilitada por el gobierno anterior a cargo de Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, según advirtió El Cronista.

Provinciales04/11/2024TABANO SCTABANO SC
CASA GRIS
CASA GRISNi blanco, ni negro, el panorama es GRIS.

La consultora ACM presentó un informe que da cuenta del recorte de transferencias de la Casa Rosada a las provincias. El número global acumula una pérdida de $10,5 billones desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Sin embargo, el estudio advirtió que la caída de los ingresos también proviene de “una base fiscal debilitada por el gobierno anterior» a cargo de Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, según advirtió El Cronista.

 
El estudio elaborado por los economistas Francisco Ritorto y Christian Naud contabilizó primero por un lado los recortes en transferencias de carácter presupuestario “discrecional”, que llevó a cabo el gobierno libertario, y por otro lado la drástica caída en las transferencias automáticas del Régimen de Coparticipación Federal, que corren por cuenta en gran medida de la gestión precedente.

 
ACM aseguró que desde el inicio de la gestión libertaria las transferencias discrecionales cayeron en un 72,2% ajustado por precios, en tanto que los envíos automáticos lo hicieron en un 13,2%, dando lugar a una caída combinada del 20,5%.

 
Los recortes en Entre Ríos

 
En la provincia de Entre Ríos el recorte fue de $276.648 millones en valores absolutos. Claro que si se analiza la incidencia en términos de ingresos totales, se presenta un mayor impacto en términos relativos.

 
El análisis resume que el impacto de la gestión actual se hace sentir directamente sobre las provincias a través de la reducción en las transferencias discrecionales, mientras que las decisiones de la administración anterior dejaron una base fiscal debilitada que ahora enfrenta un contexto de ajuste aún más restrictivo.

 
“Ambos enfoques, aunque diferentes, han dejado a las provincias en una situación desafiante, expuestas a los vaivenes de la política económica nacional y con una creciente dependencia de los recursos que se asignan desde el gobierno nacional. La situación actual plantea la necesidad de un replanteo en el modelo de financiamiento provincial, uno que permita un federalismo fiscal más equilibrado», concluyen los analistas de ACM.

 
Las pérdidas en números

 
Entre CABA y provincias acumularon una pérdida de $10,5 billones desde el inicio de la gestión de Milei hasta septiembre de 2024, donde $5,9 billones tienen origen en la caída de los giros por coparticipación, en tanto que los restantes $4,6 billones responden a la «motosierra» sobre las transferencias presupuestarias.

 
El mayor impacto, según el estudio, fue en la caída de la recaudación del Impuesto a las Ganancias, vinculado a las decisiones tomadas por el exministro de Economía Sergio Massa (Decreto 473/23 y Ley 27.725), que redujo los niveles de imposición para las personas físicas.

 
Por la pérdida del Impuesto a las Ganancias se explica más del 25% de la caída en los ingresos provinciales, unos $2,7 billones.

 
Mientras que el recorte en las transferencias discrecionales de capital equivaldría a unos $2,5 billones de Javier Milei, el IVA $2,2 billones y los giros discrecionales para programas de gasto corriente ($2,1 billones), explicando en conjunto el 90% de la pérdida acumulada.

(APFDigital)

Te puede interesar
Lo más visto
se1

Golpe al narcotráfico: más de 12 millones de pesos secuestrados, dos armas, un auto y dólares americanos entre otros bienes.

TABANO SC
Policiales15/01/2025

La Policía, acaba de informar que en los allanamientos que informamos anteriores, se secuestraron importantes bienes en poder de los narcotraficantes. "En la fecha a primera horas de la mañana Personal de Comisaría Tercera llevó a cabo dos allanamientos en diferentes domicilios, emanados del Juzgado de Garantías en turno y con la presencia de la Dra. Julia Rivoira."

VIEJA DEL AGUA

Pesar en el peronismo: Falleció Raúl Delgado, histórico militante bustista de Concordia.

TABANO SC
Política15/01/2025

Fue uno de los dirigentes peronistas que se puso la militancia al hombro en toda época y lugar, esté quien esté de gobierno, Raúl fue uno de los fieles soldados de Perón. Enrolado en el bustismo, respetó y militó para Jorge Pedro Busti, lo que le permitió al concordiense ser tres veces gobernador de la Provincia. Más allá de eso, su afectuosidad y amistad traspasaba su compromiso militante y se transformaba en un hombre abierto a todos los sectores políticos y de una humanidad destacable siempre, que se pone de resalto hoy al darle nuestro adiós. Q.E.P.D. siempre te recordaremos.