
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
Controlaba la provincia de Panjshir y estaba al mando del exvicepresidente Amrullah Saleh, quien aseguró que la resistencia continúa. La caída de esta provincia es un paso clave para garantizar el control absoluto del país. Este sábado anuncian el nuevo gobierno.
Internacionales04/09/2021Mientras se espera para este sábado el anuncio de la conformación del nuevo Gobierno afgano, los talibanes, la nueva fuerza en el poder, anunciaron este viernes una victoria que algunos desmentían: la conquista de la provincia de Panjshir, el último foco de resistencia de las fuerzas afganas que se oponen a un nuevo régimen islamista y un paso clave para garantizar el control total del territorito del país.
En paralelo, la comunidad internacional parece ir mostrando su lista de demandas para con el régimen: Rusia anunció que espera una conducta “civilizada” de los talibanes, Qatar reclamó "corredores humanitarios" funcionando en los aeropuertos afganos y mujeres líderes de todo el mundo pidieron respeto para los derechos de mujeres y niñas.
Además, el secretario general de la ONU Antonio Guterres anunció en un comunicado que el próximo lunes 13 encabezará una cumbre mundial para aumentar la ayuda humanitaria a Afganistán de manera urgente, dada la creciente crisis que se vive en el país de Asia Central y que obliga a la mitad de la población a necesitar asistencia para subsistir.
En este contexto dramático, los temores de una nueva guerra civil como la que ganaron los talibanes en 1996 parecieron disiparse este viernes.
Bilal Karimi, vocero del grupo radical ya totalmente en el poder tras la retirada de todas las tropas occidentales que ocuparon militarmente el país por 20 años, anunció en Twitter que Panjshir “cayó bajo el control del Emirato Islámico”, como llaman al nuevo régimen talibán.
Una fuente de la agencia de noticias Sputnik en la sede de la Policía de Kabul confirmó esta información.
"La provincia de Panjshir cayó; todas las personas o soldados de la resistencia fueron capturados por los combatientes. Amrullah Saleh y Ahmad Massoud huyeron", dijo la fuente.
Sin embargo Saleh, el vicepresidente primero de Afganistán y uno de los principales dirigentes políticos de la resistencia armada, afirmó que no abandonó el país y que el movimiento de resistencia a los talibanes continúa.
"La resistencia continúa y continuará. Estoy aquí en mi tierra, por mi tierra y defendiendo su dignidad", tuiteó.
Situada en el noreste de Afganistán, la provincia montañosa de Panjshir era el último bastión de resistencia a los talibanes que retomaron el poder el 15 de agosto.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices
La embarcación de la Policía de Entre Ríos recibió al menos 15 disparos. No hay heridos. Intervienen fuerzas especiales, Prefectura y un helicóptero del CODI. Buscan a los agresores.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda