Educación modificó el cierre del ciclo escolar 2024

El Consejo General de Educación (CGE) dictó este martes 29 la resolución N° 3.188 que modifica el cierre del calendario escolar 2024, definido en diciembre de 2023 a través de la resolución N° 5.155.

Provinciales30/10/2024EditorEditor
clases

El Consejo General de Educación (CGE) dictó este martes 29 la resolución N° 3.188 que modifica el cierre del calendario escolar 2024, definido en diciembre de 2023 a través de la resolución N° 5.155.

Las modificaciones alcanzan los siguientes aspectos del ciclo lectivos:

-Instancia de integración de saberes para estudiantes de Nivel Secundario y modalidades;

-Comisión evaluadora para estudiantes con espacios pendientes de aprobación, previos y libres;

-Carga de notas y actualización de asistencias;

-Carga de libreta digital;

-Actos de colación y entrega de informes de Nivel Inicial;

-Período de intensificación de aprendizajes del Nivel Primario;

-Instancias de revisión con las y los estudiantes que no hayan aprobado el espacio curricular en el Nivel Primario;

-Instancias de revisión con las y los estudiantes que no hayan aprobado el espacio curricular en el Nivel Secundario;

-Comisión evaluadora;

-Finalización del tercer trimestre.

El nuevo texto legal plantea los siguientes cambios:

“Donde dice:

Del 2 al 6/12

Integración, revisión de saberes para estudiantes de nivel secundario y modalidades según resolución N° 1582/11 CGE”.

“Debe decir:

Del 25/11 al 6/12: Instancia de integración de saberes, en la que desde la enseñanza se ofrezca un retrabajo sobre los contenidos/competencias con otras estrategias metodológicas”.

“Remarcamos que en cualquier caso que el estudiante no aprueba la totalidad del espacio, se le deben garantizar las instancias que sostiene la resolución N° 1582/11 CGE”

Deberá incorporarse:

Del 15 al 22/11

Comisión Evaluadora para estudiantes que hayan finalizado el cursado del nivel secundario y sus modalidades, con espacios pendientes de aprobación y para estudiantes con espacios curriculares previos y libres. Sin suspensión de actividades.

Donde dice:

Del 2 al 6/12

Carga de notas y actualización de asistencia en Legajo Único Alumno del Sistema Administrativo de Gestión Educativa (SAGE), primario, secundario y sus modalidades. Resolución 1800/22 CGE

Debe decir:

Del 6 al 20/12:

Carga de libreta digital (Resolución N° 1800/22 CGE) según aprobación de los espacios curriculares con cierre diversificado de trayectorias, según niveles y modalidades

Donde dice

Diciembre:

Mes de los actos académicos de fin de año

Debe decir:

A partir del 9/12:

Actos de colación. Entrega de informes en el nivel inicial.

Para el nivel primario y sus modalidades:

Donde dice:

Del 2 al 6/12

Período de Intensificación de aprendizajes e informes para nivel primario y sus modalidades.

Debe decir

Del 9 al 18/12

Instancia de revisión con los estudiantes que no hayan aprobado el espacio curricular y/o contenidos del mismos. Será en el horario habitual del espacio. Habilitando todos los recursos de apoyo disponibles en la institución.

Parar el nivel secundario y sus modalidades

Del 9 al 13/12

Instancia de revisión con los estudiantes que no hayan aprobado el espacio curricular y/o contenidos del mismo. Será en el horario habitual del espacio. Habilitando todos los recursos de apoyo disponibles en la institución. Sin cierre formal de la nota del alumno dentro de esta instancia.

Deberá incorporarse

Del 6 al 20/12

Comisión Evaluadora para estudiantes regulares, estudiantes libres que concurren (con trayectorias discontinuas, donde se formalice la acreditación de los espacios) y estudiantes libres. Cierre de movilidades estudiantiles.

Donde dice:

20/12

Finalización del Tercer Trimestre

Debe decir:

20/12

Finalización del tercer trimestre, con cierre diversificado de trayectorias, según niveles y modalidades.

(Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

27e89275-9128-4e11-9c72-facd750cfb56

QUISIERON INSTALARSE EN CERCANIAS DE LA DEFENSA SUR Y LA POLICIA IMPIDIO SIGAN CONSTRUYENDO SUS CASILLAS.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

En una rápida acción que requirió la intervención de otras áreas del gobierno, como Catastro Municipal, efectivos policiales evitaron que se armara una "villa" a menos de una docena de metros del paredón de la Defensa Sur. Lo hicieron mediante la intervención preventiva tendiente a evitar que se consolidara una ocupación ilegal en esa zona prohibida de la ciudad.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.