La Junta Electoral del PJ rechazó la lista de Quintela y le dio un ultimátum para regularizar sus avales

Al gobernador riojano le indicaron un plazo de 24 horas para “corregir las deficiencias” en su presentación. Deberá llegar al número exigido del 2% del padrón de afiliados.

Nacionales27/10/2024EditorEditor
quinquela

En plena interna, la Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) rechazó por unanimidad la lista del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. Según explicaron, el candidato no cuenta con los avales exigidos del 2% del padrón de afiliados.

A través de una resolución, la Junta le otorgó a Quintela un plazo de 24 horas para “corregir las deficiencias” y fuentes cercanas al mandatario provincial afirmaron que judicializarán la interna por “no resguardar la documentación de la lista”.

La Junta Electoral del PJ impugnó la candidatura del gobernador porque su lista -“Federales, un grito de corazón”-, cuenta con 70.531 avales pero solo 60.755 fueron registrados en las planillas de los avalistas analizadas por las autoridades.

Asimismo, precisaron que “de esos 60.755 avales se hallaron 6.809 inválidos por falta de documentos de identidad y 5.195 con documentos de identidad ilegibles o diferencias de firmas entre la que luce en el documento y la planilla”.

El gobernador y su equipo podrán presentar la documentación faltante hasta este domingo 27 de octubre a las 11 de la mañana.

Al argumentar la decisión, desde la Junta recordaron que “el cronograma electoral posee plazos perentorios por lo que el tiempo dado para resolver la carencia de requisitos, debe hacerse sin impedir la prosecución del proceso electoral en marcha y que la flexibilidad adoptada no debe alterar los derechos de la lista en condiciones de ser oficializada”.

Con todo, el apoderado del Partido Justicialista Nacional, López Wesselhoefft, aclaró en diálogo con AM750: “En caso de no presentarse no queda invalidada la lista de Quintela, es una ventana para revisar la documentación. Le faltan 10.000 avales a la presentación de Quintela porque hay diferencias entre el pendrive y el soporte papel”.

Por su parte, la lista encabezada por la expresidenta Cristina Kirchner, llamada “Primero la Patria”, presentó un total de 159.144 registros de los cuales resultaron “válidos un total de 133.412 avales y se computaron 106.125, dejando en reserva los de la provincia de Buenos Aires que excedían la proporción del 25%”.

Según la resolución, la lista de Cristina Kirchner totalizó 4748 avales inválidos por falta de documentación y 4450 Observables por diferencias en los DNI, o inconsistencia en las firmas. Así, la exmandataria cuenta con un total de 96.827 avales válidos.

En este contexto, el político riojano apuntó directamente contra la Junta Electoral al señalarlo como el organismo que permitió la subsistencia de viejos modos que interfieren en la dinámica de tomas de decisiones, incluso en la conducción de las alianzas y frentes electorales.

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.