Impactantes fotos y videos de los jabalíes en Entre Ríos: “La situación se agrava día a día”

Máxima alerta por la proliferación de jabalíes y ciervos axis en Entre Ríos: generan estragos en la producción e impacto negativo en los ecosistemas.

Provinciales25/10/2024TABANO SCTABANO SC
chanchos-jabalies
JABALIObsérvese con atención el tamaño del ejemplar al lado del hombre y al lado la foto de sus colmillos.

La proliferación de animales silvestres exóticos en Entre Ríos genera enorme preocupación en el sector productivo. Además de los ciervos axis, la extendida presencia de los jabalíes en zona de islas despierta todas las alarmas.

“La situación se va agravando día a día. Cada vez más se expanden a los sectores donde no había y el daño que hacen es importante”, sostuvo Raúl Sobredo, productor agropecuario y expresidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú.

En el mismo sentido, Nicasio Tito, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), expresó su preocupación junto a sus pares de las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa.

boca-chancho-jabali

Boca abierta de un chancho jabalí donde puede verse los afilados dientes que poseen estos animales.

Los dirigentes rurales señalan que “la situación es muy complicada, con estos animales ajenos a lo natural de nuestra zona, que hacen mucho daño”. “Se necesita una legislación, una ley bien trabajada“, adelantó.

El origen del jabalí y su ingreso a la Argentina
El jabalí es un mamífero de tamaño mediano y antepasado del cerdo doméstico, que ha atravesado diferentes procesos domesticación y vuelta a la vida silvestre, por lo que sus características han ido mutando con el paso de los años.

La especie llegó a América por a principios del siglo XX por medio de los europeos, que traían ejemplares para realizar cotos de caza. Al hablar de su historia en el país, se puede decir que fue introducido entre los años 1946 y 1948 en la Cordillera de los Andes, desde donde luego llega a la Argentina alrededor de 1956.

De manera paralela, se produjo la liberación de la especie en la provincia de La Pampa, desde los predios que correspondían a Pedro Luro (1860-1927), un acaudalado empresario que fue diputado nacional y provincial. Los campos hoy forman parte de la Reserva Provincial Parque Luro.

Cuando el jabalí logró desarrollarse en el país, adquirió tamaños mucho más grandes que los ejemplares europeos, por la facilidad para encontrar comida y la escasez de depredadores que existen en las bastas extensiones de la pampa húmeda y sur argentino, donde fueron liberados.

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.