
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
El secretario de Gobierno de la Municipalidad, Luciano Dell´Olio confirmó que solicitó a la Secretaría de Trabajo la conciliación obligatoria ante el paro de 72 horas dispuesto por una parte del personal de recolección de residuos, que dejó sin este servicio a la ciudad durante la jornada del lunes.
Concordia15/10/2024Dell’ Olio aseguró que “en la reunión que mantuvimos este lunes con el personal planteamos todos los esfuerzos que se están haciendo desde la Municipalidad para mantener en condiciones los camiones y todo el material que se utiliza para la recolección, en un contexto extremadamente difícil”. Remarcó que “incluso se está en proceso de compra de dos camiones recolectores nuevos”.
A través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, la Municipalidad llamó a licitación para la compra de dos camiones con equipo compactador para recolección de residuos.
Dell’ Olio advirtió que el parque de camiones recolectores está sometido a un servicio muy intenso que produce un deterioro muy rápido. “Por el servicio que prestan y los kilómetros diarios que recorren son camiones que requieren atención todo el tiempo y se van arreglando, amén de que son camiones que en general tienen varios años”, remarcó.
Los talleres municipales trabajan para entregar en la jornada de hoy por lo menos dos camiones en condiciones de volver a circular y hay otros tres en reparación, mencionó.
La decisión de llevar adelante la medida de fuerza se tomó en una asamblea realizada este lunes y se extendería hasta el miércoles inclusive, afectando la recolección de residuos en la mayor parte de Concordia. La Municipalidad dispuso un servicio de emergencia con personal tercerizado, en vistas de la importancia que reviste para la comunidad el trabajo de recolección.
Dijo Dell’ Olio que “a pesar de que se intentaron todos los caminos de diálogo, no pudimos llegar a un acuerdo por lo que le pedimos a la Secretaría de Trabajo que disponga la conciliación obligatoria de manera de poder seguir dialogando, pero con el servicio de recolección funcionando”.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.